Configurar CORS en PHP
Resumen: mostrar cómo usar encabezados HTTP y la función header
en PHP para permitir CORS y métodos como GET, POST, PUT, OPTIONS y DELETE.
Resumen: mostrar cómo usar encabezados HTTP y la función header
en PHP para permitir CORS y métodos como GET, POST, PUT, OPTIONS y DELETE.
En este post te mostraré una app de entrega de paquetes para Android que programé hace algún tiempo en Java, la cual sirve para dar seguimiento a entregas de paquetes o pedidos, sincronizada con un servidor para bajar y subir las entregas pendientes en cada terminal.
Se puede decir que es, a baja escala, algo similar a lo que hace DHL, Estafeta o esos servicios que entregan paquetes (no sé bien el nombre de ese campo).
La información se guarda en una base de datos SQLite local, y posteriormente se envía a un servidor para sincronizarse.
Para llevar un seguimiento de los paquetes se escanea el código de barras usando la cámara del teléfono inteligente, o escribiendo el código manualmente.
Leer más »App de entregas Android con sincronización web y GPS
Cuando instalamos Apache y PHP 7 en Android dejamos el puerto por defecto, el cual es el 8080, pero es totalmente posible cambiar el puerto de Apache en Termux, configurando el archivo httpd.conf.
En este tutorial te mostraré a hacerlo, solo necesitas un editor de texto como vim
o nano
.
Solución al error de Apache que dice:
(20014) Internal error (specific information not available):
AH00058: Error retrieving pid file var/run/apache2/httpd.pid
AH00059: Remove it before continuing if it is corrupted.
Este error aparece al invocar a apachectl
ya sea con start
o con stop
y sucede en algunas ocasiones al instalar PHP y Apache en Android.
Leer más »Solución a “error retrieving pid file” – Termux y apache
Resumen: en este post te mostraré una guía paso a paso con imágenes para instalar WordPress en su última versión, ya sea en Windows o Linux.
Veremos la descarga, extracción y configuración de WordPress así como la configuración de bases de datos y tablas.
El título es totalmente correcto: en este post te mostraré a imprimir tickets, recibos o facturas en una impresora térmica usando JavaScript del lado del cliente incluso si tu página web o aplicación está en un servidor en la nube.
Como sabemos, imprimir un ticket con JavaScript es posible, pero difícil para el usuario final, pues tiene que seleccionar la impresora y confirmar la impresión.
Otra desventaja de imprimir con JavaScript sin plugin es que no podemos cortar el papel, abrir el cajón o cosas de esas.
Por eso es que he creado la solución al problema y vengo a exponerla. Y no, no es una broma ni un post engañoso.
English version here.
Leer más »Plugin para imprimir en impresora térmica usando navegador web y JavaScript
Servidor SSH en Termux usando OpenSSH En este post te mostraré cómo instalar un servidor SSH en Termux para que puedas iniciar sesión de forma… Leer más »Instalar servidor SSH sobre Termux en Android
En este post te voy a explicar qué es JSONP, para qué usarlo, cuál es la diferencia entre JSONP y JSON, algunos ejemplos y por qué fue creado.
Recuerda que JSONP está ligado a JavaScript del lado del cliente, y que la programación del lado del servidor puede ser con cualquier lenguaje, pero del lado del servidor se maneja de igual manera; justo como las peticiones AJAX.
Leer más »¿Qué es JSONP? definición, diferencia, ejemplos y usos
Hoy, al intentar iniciar una máquina virtual con Linux Ubuntu que usé hace tiempo para unos ejercicios de la escuela me di cuenta de que había olvidado la contraseña.
No me costaba nada reinstalar el sistema, pues solo lo usaba para fines didácticos, pero la pereza pudo conmigo y preferí resetear la contraseña del usuario, además de documentar el proceso.
Recomendado: mira la administración de usuarios en Ubuntu para que entiendas cómo obtenemos la lista de usuarios y reseteamos la contraseña.
En este post vamos a ver la instalación de la extensión de SQLite3 en PHP con el driver PDO para poder trabajar con este buen motor de base de datos, en el sistema operativo Linux Ubuntu.
Leer más »Instalar extensión de SQLite3 para PHP en Linux Ubuntu
Hoy voy a mostrar mi experiencia y una guía al migrar un sitio de WordPress de un servidor a otro. Concretamente de un servidor compartido a un VPS.
Pero antes, un poco de historia…
Era un sábado tranquilo por la mañana (no había escuela), desperté y revisé el correo para encontrarme con el siguiente mensaje:
Al parecer, tenía demasiados archivos en mi hosting y por lo tanto debía eliminarlos o actualizar mi plan.
El hosting funcionaba perfecto, era rápido y confiable, pero no me gustaban sus límites. Además, tenía un VPS para cosas que no tenían que ver con PHP y para un bot de Telegram personal, así que estaba desperdiciando su poder.
Por otro lado, al rentar el hosting compartido compré un dominio que no me hacía falta y quería deshacerme de él pero no podía porque tenía que cambiar el dominio principal y en fin, se iba a armar una cosa espantosa así que decidí mover mi sitio al VPS.
En este post vamos a ver cómo instalar PIP para Python 3 en Ubuntu; ya que por defecto no viene instalado.
PIP es un gestor de paquetes y librerías para Python, permite gestionar dependencias de una manera muy sencilla.
Veamos cómo instalar y renombrar PIP 3 en Linux Ubuntu.
¿Usas Windows? mira este tutorial.
Leer más »Instalar PIP 3 (gestor de paquetes de Python) en Linux Ubuntu
En las versiones de Linux Ubuntu más recientes Python 3 ya viene preinstalado en la versión 2 y 3 (pues la versión 2, aunque es antigua, es usada por múltiples paquetes).
El problema se ve cuando queremos ejecutar un simple script de Python usando:
python script.py
(ya sé que también se puede con el Shebang pero eso es otra historia)
Si lo ejecutamos así se tomará a Python 2, y nosotros queremos Python 3; si lo queremos escribimos:
python3 script.py
Solo que es engorroso estar escribiendo “python3” cuando deberíamos escribir simplemente “python”.
Por ello es que hoy veremos cómo renombrar el ejecutable “python3” a “python” usando un alias; evitando así conflictos.
Leer más »Renombrar comando python3 a python en Linux Ubuntu
En este tutorial voy a explicar cómo instalar y configurar el gestor de base de datos Postgres 9.5 también conocido como PostgreSQL en Ubuntu 16.04; aunque es para esta versión de Linux, podría funcionar en otras distribuciones parecidas.
Lo que haremos será:
INSERT
y SELECT
Si usas Windows te invito a ver cómo instalar PostgreSQL 11 en Windows. Ahora sí comencemos con el tutorial para instalar PotgreSQL en Linux Ubuntu.
Este tutorial funciona tanto para Ubuntu en el servidor como en el escritorio.
Hay un error (si se le puede llamar así) muy común en Linux, y es que al iniciar en MySQL con el usuario root se deniega el acceso aunque la contraseña esté bien.
Es decir, aunque las credenciales sean correctas, Linux no permite que entremos como usuario root en MySQL. Normalmente emite el siguiente error:
Error 1698 (280000): Access denied for user ‘root’@’localhost’
La razón es simple: no se permiten conexiones a MySQL como usuario root, pero en este post veremos cómo podemos solucionar eso de dos maneras.
Leer más »Contraseña incorrecta con MySQL en Linux al entrar como root – Error 1698 (280000)