Go y Golang
Go: verificar si archivo existe
En este post de programación en Go, también conocido como Golang o Go lang te mostraré cómo verificar si determinado archivo existe.
En este post de programación en Go, también conocido como Golang o Go lang te mostraré cómo verificar si determinado archivo existe.
Hoy te mostraré cómo trabajar con expresiones regulares en el lenguaje de programación Go, también conocido como Golang.
No te mostraré cómo usar las expresiones regulares, pues las mismas son independientes del lenguaje (aunque también tienen sabores) y son un tema aparte, así que solo te mostraré cómo trabajar con expresiones regulares en Go a través de regexp.
En este post sobre programación básica en Go te mostraré cómo declarar un arreglo. Aunque suena sencillo y lo es, en ocasiones olvidamos la sintaxis.
Así que te mostraré la sintaxis que prefiero al declarar un arreglo en Go, ya sea de tipo string, int, etcétera.
En este post te mostraré cómo habilitar o permitir CORS en Go cuando se usa Gorilla Mux, un enrutador de Go.
En este tutorial de programación en Go (también conocido como Golang) te mostraré cómo convertir una variable de tipo error a string, de este modo podemos imprimir el error como cadena o concatenarlo.
En este artículo de programación en el lenguaje Go (también conocido como Golang) vamos a ver cómo crear una API REST que se comunica a través de JSON, guardando y mostrando los datos a partir de una base de datos de MySQL / MariaDB.
Al final vamos a tener una API REST con Go usando los 4 métodos: POST, PUT, DELETE y GET usando el enrutador Mux. Además vamos a implementar las 4 operaciones de una base de datos: insert, update, delete y select.
Te dejaré al final el código completo y además una explicación en mi canal de YouTube.
En este post te mostraré cómo obtener el nombre de la ruta en un middleware de Mux, una herramienta de Gorilla en el lenguaje Go.
Es decir, dentro del middleware con Go, acceder al nombre de la ruta.
Hoy vamos a ver cómo obtener el día de la semana (lunes, martes, miércoles, etcétera) a partir de una fecha como cadena, usando el lenguaje de programación Go y trabajando con las fechas gracias al paquete time
.
Lo que tendremos al final será una forma de saber que la fecha “2020-07-21” es martes, por ejemplo.
En este artículo te mostraré cómo solucionar el error que dice algo como destination not a pointer al trabajar con bases de datos en el lenguaje Go, también conocido como Golang.
En este post sobre Gorm (un ORM de Go, Golang) te muestro cómo obtener la sumatoria (usando sum de SQL) para escanearla y leerla en una variable, de una manera sencilla.
Otro tutorial que escribo sobre Gorm, un ORM para Go o Golang. Hoy veremos cómo hacer un WHERE de SQL al traer datos usando el método Find
del ORM.
En este artículo expongo un pequeño error que sucede con Go (supongo que no es un bug sino que simplemente así se comporta el lenguaje) al declarar un arreglo vacío.
Lo que sucede es que cuando se declara un arreglo de structs y el mismo está vacío, al ser codificado como JSON el arreglo es null
en lugar de []
.
En otras palabras: go codifica (con JSON) un arreglo vacío como null
en lugar de como un arreglo vacío []
.
Otro post que escribo sobre GORM, un ORM de Go. En este caso vamos a ver cómo hacer una consulta manual y un escaneo manual, es decir, algo tipo raw.
Este tipo de consultas son poco comunes pero existen para cuando necesitamos hacer un reporte o traer ciertos datos que no corresponden a un único modelo.
Al usar el ORM para Go llamado GORM el nombre de la tabla a la que se refiere el modelo es calculado de acuerdo al nombre de este último, sin embargo, es posible especificar el nombre de la tabla.
Hoy veremos cómo especificarlo usando la función TableName
y devolviendo un string
.
Hoy vamos a ver cómo crear una imagen a partir de una matriz de bits o bitmatrix usando el lenguaje de programación Go.