En este post de programación con JavaScript y Vue te enseñaré a importar una librería de NPM a un componente de Vue. Si bien esto es algo muy simple, en ocasiones podemos olvidarnos o perdernos.
Por ello es que en el post de hoy te enseñaré a importar un paquete de NPM desde un componente de Vue y usarlo dentro de ese componente a través de require.
Estoy suponiendo que usas la Vue CLI con Webpack, pero incluso si no lo haces, esto podría darte una ayuda.
En este post te mostraré un proyecto muy sencillo creado con Angular. Se trata de una lista de tareas pendientes, ToDo list, to-do list o como sea que le llames.
Vamos a usar el framework Angular y el lenguaje de programación TypeScript para crear una lista de tareas por hacer. Tendrá las opciones de agregar, eliminar, editar y marcar como terminada.
Para tener el proyecto simple me he enfocado a no usar frameworks CSS, así que solo será HTML plano. De todos modos lo que importa es cómo vamos a manejar la lista de tareas pendientes con Angular.
En este post te mostraré cómo ligar un input con una variable de Angular, de manera que si la variable cambia en el input, se cambie en los demás lugares.
Y de manera similar, si la variable cambia desde otro lugar se refresque en el input. Todo esto será con Angular y con el two way binding.
Por cierto, esto que te enseñaré será muy simple por si solo necesitas un input. En caso de que quieras algo más avanzado mira los formularios con Angular.
En este post te mostraré una plantilla HTML que tiene los elementos o etiquetas header, section, aside y footer. Es un simple ejemplo con HTML y CSS para una página web.
Plantilla HTML con aside, footer, section y header – Barra a la derecha
El aside y el section tienen la misma altura, y el aside es mostrado a la derecha con un borde. Obviamente tú podrás cambiar los colores o el estilo, aquí solo te dejo una plantilla HTML muy simple con CSS puro.
En este post te mostraré cómo trabajar con arreglos genéricos al usar funciones. Vamos a ver cómo definir un método de C# (c sharp) para recorrer un arreglo de cualquier tipo, usando genéricos.
Por otro lado vamos a usar la palabra reservada var para ir recorriendo los arrays genéricos.
En este post de programación en C# vamos a ver algo básico y sencillo: cómo declarar arreglos en C sharp.
Te voy a mostrar 3 maneras distintas de declarar arreglos para que puedas tomar esto como un post de referencia y conozcas la sintaxis básica para declarar arrays a través de ejemplos.
En este post te voy a mostrar cómo guardar información en las tarjetas o etiquetas RFID usando el lector MFRC522 y un Arduino o NodeMCU ESP8266.
Leer y escribir RFID – Almacenamiento de datos
Anteriormente ya te mostré cómo leer el serial de estas etiquetas, pero ahora te voy a enseñar a escribir y leer información dentro de ellas.
Gracias a esto puedes crear infinidad de aplicaciones como una tarjeta de crédito, monedero electrónico, control de entrada para el transporte público, etcétera.
Te voy a mostrar cómo leer y escribir datos usando la NodeMCU ESP8266 pero teóricamente puedes usar cualquier Arduino, ya sea el UNO, Mega, etcétera; lo único que cambia es la conexión, pues el código se queda casi intacto.
En este post de programación con JavaScript del lado del servidor con Node.js y un poco de express te mostraré cómo crear una factura, ticket o recibo PDF usando estas tecnologías.
Voy a enseñarte dos ejemplos. En el primero verás cómo crear un recibo PDF y guardarlo en el almacenamiento, mientras que en el segundo ejemplo te enseñaré mostrar el ticket PDF con Express.
Esto solo es una continuación a mi post de cómo crear un PDF con Node. Recuerda que tú eres libre de cambiar los estilos y modificar la plantilla, lo que aquí te muestro es mi ejemplo.
En este post te enseñaré a validar formularios HTML usando JavaScript nativo o JS puro, sin usar frameworks ni librerías externas.
Validar formulario con JavaScript y HTML
De este modo vas a poder comprobar si un formulario se envía dependiendo de los valores que el usuario haya colocado. Te enseñaré un ejemplo para que veas cómo validar un formulario en JavaScript apoyándote además de la validación nativa de HTML.
Solo recuerda que la validación del lado del cliente se hace por mera decoración, y no por seguridad; ya que la seguridad se aplica en el lado del servidor.
En el artículo de hoy te enseñaré cómo crear una aplicación web usando Flask, Python y MySQL. Vamos a ver cómo hacer una conexión a la base de datos de MySQL desde Flask y realizar todas las operaciones de insertar, actualizar, mostrar y eliminar.
Al final tendremos una web que será un CRUD, trabajando con formularios, plantillas, rutas, etcétera.
En este post de programación web con Python y Flask te enseñaré, de manera muy sencilla y fácil, cómo hacer un login y proteger una ruta para que solo accedan los usuarios que han iniciado sesión.
Básicamente vas a aprender cómo iniciar sesión en Flask y proteger todas tus rutas. Va a ser un ejemplo sencillo en donde nos vamos a enfocar solamente al manejo de sesiones y a la autenticación del usuario.
Hace mucho tiempo en mis inicios en la programación hice un conversor de unidades usando JavaScript, HTML, CSS y los frameworks Bootstrap y jQuery. Era para mi clase de física. Hoy vengo a presentarlo y compartirlo por si a alguien más le sirve.
Conversor de unidades web con JavaScript
Es un simple convertidor de unidades web que transforma de una unidad a otra. Soporta:
Longitud
Masa
Tiempo
Energía
Frecuencia
Presión
Tamaño de datos
Temperatura
Velocidad
Volumen
Área
A través de este post te mostraré cómo funciona, cómo descargarlo y cómo está hecho.