Blog de conocimiento gratuito: linux, programación, open source, bases de datos, android, frameworks, web e informática en general.
Podemos imprimir en una impresora térmica desde PHP con comandos ESC POS usando, por ejemplo, la librería de mike42. Funciona bien si todo es en servidor local (ya que la computadora es a su vez cliente y servidor), pero el problema aparece cuando el proyecto se sube a internet y es necesario imprimir desde un servidor web.
Debemos recordar que PHP se ejecuta del lado del servidor, por lo que siempre tratará de imprimir en una impresora térmica conectada físicamente al servidor, así que no podemos imprimir en el lado del cliente.
Lo que nos queda es conectar la impresora al servidor de internet (es decir, viajar a donde sea que esté ubicado el servidor cada vez que se imprima) o buscar alternativas que te mostraré en este post.
Así que veamos cómo imprimir en una impresora térmica desde PHP pero cuando subimos el proyecto a internet.
Desde hace tiempo presenté mi plugin para comunicación con impresoras térmicas que permite imprimir con comandos ESC POS desde cualquier lugar saltando las limitaciones del navegador web y de los lenguajes de programación.
Hoy te enseñaré cómo usarlo con PHP, aunque técnicamente vamos a usar JavaScript ya que si bien podemos hacer peticiones con PHP, necesitamos hacer estas peticiones desde el cliente y no desde el servidor, sobre todo cuando PHP está en un servidor web.
No te preocupes, será un código muy sencillo y funcionará igualmente con o sin internet. Veamos cómo imprimir en una impresora térmica desde PHP pero en modo cliente.
Hoy se une a la lista de mis programas gratuitos un software para gestionar restaurantes. Este programa te permitirá registrar las mesas, métodos de pago, platillos (con fotos), modificar la moneda, el idioma, generar el menú imprimible, ver la comanda e incluso permitirá que los clientes se atiendan solos.
Además, el sistema gratis para restaurantes que he creado es compatible con Android (termux), Windows, Linux y Raspberry Pi. De hecho es compatible con cualquier plataforma donde C y Go puedan compilar; incluso en un servidor de internet.
A lo largo de este post te enseñaré todas las características de este programa que, hasta el momento, es el más grande que he creado y no por su complejidad sino por todo lo nuevo que tiene como el instalador, el apartado multiidioma (con elección de locale y moneda), personalización del ticket, logotipo y escritorio.
El día de hoy te enseñaré a detener un servidor web creado con Go desde el propio programa. Dicho de otra manera, el servidor se va a detener a sí mismo.
Para estoy hay varios enfoques pero te enseñaré 2 que yo considero son muy fáciles y no involucran canales o rutinas (go routines).
El día de hoy vamos a hacer una cosa que varios me han pedido y que siempre he querido hacer: imprimir en una impresora térmica Bluetooth desde Android usando JavaScript.
Básicamente vamos a enviar un ticket a una thermal printer con Bluetooth desde el navegador web sin cuadros de diálogo ni cosas extrañas: tan solo usando un plugin gratuito desarrollado por mí y JavaScript puro.
Debido a que esto es hecho desde el navegador con JS luego puedes usarlo para imprimir en una impresora térmica Bluetooth desde Vue, React, Angular, TypeScript, etcétera: cualquier cosa que compile, use o traspile a JavaScript.
En este post te voy a relatar lo que hice para instalar el entorno de desarrollo de Flutter, incluyendo el SDK de Flutter, Android Studio y Visual Studio además del editor VSCode.
Aunque ya existe una guía oficial (y esa es la que seguí) quiero contarte los problemas que encontré y cómo fue que los solucioné.
Seguí las instrucciones de: https://docs.flutter.dev/get-started/install/windows
Pero te contaré mi proceso.
Hoy vamos a ver cómo enviar una imagen al cliente desde Golang, es decir, servir una imagen en un servidor web programado con Go.
Vamos a leer la imagen según su ruta y luego enviarla con los encabezados adecuados al cliente.
En este post veremos cómo crear un archivo de Excel usando Laravel. Verás que es realmente sencillo.
Te pondré un ejemplo simple y a partir del mismo podrás crear hojas de cálculo usando los modelos de Laravel que se conectan a la base de datos o trayendo el contenido desde cualquier lugar.
Vamos a usar PhpSpreadsheet del cual ya existe un post con PHP puro, pero ahora veremos cómo usar PhpSpreadsheet con Laravel.