Java: solicitar números y hacer operaciones

Hoy vamos a resolver un ejercicio de programación en Java. La solicitud dice así:

Hacer un programa en Java que pida dos números enteros al usuario y muestre por pantalla su suma, resta, multiplicación y división entera.

Se debe tener en cuenta que no se puede dividir por 0. En caso que suceda, debe mostrar dicho mensaje por pantalla.

Veamos cómo resolverlo usando Java.

(más…)

Tipo de dato de una variable en JavaScript

JavaScript: función que devuelve tipo de argumento

En este post de JavaScript veremos cómo saber el tipo de un argumento de una función. Es un ejercicio de programación, ya que si queremos saber el tipo de una variable usamos typeof, pero el ejercicio dice:

Escribe una función JavaScript que acepte un argumento y devuelva el tipo.

Nota: Hay seis posibles valores que el tipo de retornos: objeto, booleano, función, número, cadena y undefined.

Veamos cómo hacer esto con JS.

(más…)

Por parzibyte, hace

Debounce con Vue

Hoy te mostraré cómo usar la función debounce con el framework Vue y obviamente el lenguaje de programación JavaScript.

Implementar esta función es un poco confuso debido a la definición de métodos dentro de los componentes de Vue y por la confusión que genera la función, ya que la misma genera otra función y solo debe ser definida una vez al inicio.

Pero bueno, vamos por partes. Verás que a partir de esto podrás usar debounce en tus componentes de Vue.

(más…)

Función con arreglos genéricos en C#

Arreglos genéricos en C#

En este post te mostraré cómo trabajar con arreglos genéricos al usar funciones. Vamos a ver cómo definir un método de C# (c sharp) para recorrer un arreglo de cualquier tipo, usando genéricos.

Por otro lado vamos a usar la palabra reservada var para ir recorriendo los arrays genéricos.

(más…)

Java: devolver varios valores en función

En este post de programación en Java y trabajo con funciones o métodos te mostraré cómo regresar 2 valores en una función.

Además de enseñarte un ejemplo para regresar dos valores te enseñaré cómo devolver varios valores, es decir, 3, 4, 5, etcétera.

Vamos a ver varios enfoques y ejemplos. Por cierto, ya te mostré cómo hacerlo en C# y PHP.

(más…)

Máximo común divisor en Python

Python – Máximo común divisor

Hoy vamos a ver cómo obtener el máximo común divisor de dos números usando el lenguaje de programación Python.

Usaremos Python para escribir dos funciones que nos van a ayudar a calcular el MCD de dos números, una recursiva y otra usando el ciclo while.

Recuerda que el máximo común divisor de dos números es el entero máximo que puede dividir a dos números sin dejar residuo.

Por ejemplo, el máximo común divisor de 6 y 20 es 2, ya que no hay número mayor que pueda dividir a ambos números (ya que el 3 puede dividir al 6 pero no al 20).

Veamos cómo resolver este ejercicio de programación con Python a través del algoritmo de Euclides.

(más…)

Python: función con argumentos opcionales

Al trabajar con funciones en Python, algunas de ellas definen argumentos opcionales. Es decir, un argumento que puede ser enviado o no, y si no es enviado entonces se toma un valor por defecto.

En este post de programación en Python te enseñaré cómo definir argumentos opcionales para tus métodos en Python, ya sean funciones globales o de una clase (aunque recuerda que para los métodos de clase, el primer argumento siempre debe ser self).

(más…)

PHP – Invocar función usando nombre como cadena

En este post te enseñaré cómo llamar a una función o método de PHP a través de su nombre contenido dentro de una cadena

Es decir, tener una cadena con el nombre de la función e invocar la función con ese nombre a partir del objeto o de manera global.

Te enseñaré  varios ejemplos: uno para invocar a un método de un objeto y otro para llamar a una función global con distintas técnicas.

(más…)

Regresar dos o más variables en función de C sharp

C# – Regresar dos valores en función

En este post sobre funciones o métodos en el lenguaje de programación C# te enseñaré cómo regresar dos o más valores en una función. Normalmente una función devuelve nada (void) o devuelve solo una cosa.

Pues en este post te enseñaré cómo regresar dos valores en una función en C#. Como te dije, el ejemplo será con dos variables de distinto tipo, pero a partir de esto puedes adaptarlo a tus necesidades.

(más…)

Cálculo de factorial en Python

Factorial en Python

En este post te mostraré cómo obtener el factorial de un número usando Python. Vamos a ver dos métodos: de manera iterativa con un ciclo, y de manera recursiva en donde la función se llama a sí misma.

Recuerda que el factorial de un número es el resultado de multiplicar ese número por todos los números que existen desde él hasta el 1. Por ejemplo, el factorial de 5 es 120 pues 5 * 4 * 3 * 2 * 1 es 120.

Voy a encerrar el comportamiento de este programa en funciones para su fácil reutilización. De hecho el método con recursión no puede estar en otro lugar más que en una función.

(más…)