Calcular IVA (impuesto) en programación

Hoy vamos a ver algo muy simple pero que personalmente me causa confusión en algunas ocasiones, y qué mejor que tener un post con ejemplos para cuando se me olvide cómo calcular el IVA, desglosarlo de un total sumando o restando.

Veamos el pseudocódigo para que puedas calcular el porcentaje de impuesto en cualquier lenguaje de programación.

Nota: en este caso usaré el IVA de México que es del 16 %, obviamente este valor puede cambiar pero solo es cuestión de adaptar lo necesario y cambiar la variable.

(más…)

Distancia entre 2 coordenadas con JavaScript usando fórmula de Haversine

JavaScript: distancia entre 2 coordenadas

En el artículo de hoy te enseñaré a calcular la distancia en kilómetros que existe entre 2 puntos geográficos o 2 coordenadas, tomando las longitudes y latitudes.

Básicamente vamos a saber cuál es la medida que separa ambos puntos obtenidos con el GPS usando la fórmula de Haversine en JavaScript, y esto nos funcionará en el navegador así como en Node.js.

Con esto podríamos ordenar los lugares cercanos dependiendo de la ubicación del usuario, por ejemplo.

(más…)

Conjetura de Collatz en C - Contar iteraciones e imprimir secuencia

Conjetura de Collatz en C

Hoy vamos a implementar la conjetura de Collatz en C. Aunque decir “implementar” la conjetura de Collatz no tiene sentido, así que mejor dicho vamos a tratar de probar la conjetura de Collatz.

Si en algún momento entramos a un ciclo infinito podríamos decir que la conjetura de Collatz es falsa, pero eso no ha pasado hasta el día de hoy.

Como sea, vamos a hacer una función que te indica las iteraciones que le llevan a un número llegar a 1 siguiendo la operación de 3N+1 si el mismo es impar, y dividiendo al número entre 2 si es par.

Además de indicar las iteraciones vamos a imprimir la secuencia de números.

(más…)

Capicúa en Python

Python – Número capicúa

En este post de programación en Python te mostraré cómo saber si un número es capicúa, es decir, que se lee igual de derecha a izquierda que de izquierda a derecha.

Lo que haremos será comparar el número con su versión invertida, y en caso de que sean iguales, decimos que el número es capicúa.

Vamos a hacer todo esto con puras matemáticas; no vamos a convertir a cadena. Así que se maneja el mismo concepto que el palíndromo pero ahora con números.
(más…)

Sumar diagonales de matriz en Java - Programación

Java: sumar diagonal de matriz

Hoy vamos a trabajar con matrices en Java. Veremos cómo sumar una diagonal de la matriz o mejor dicho: cómo sumar las dos diagonales de una matriz.

De este modo al final tendremos una función que recibirá la matriz de la cual hay que sumar la diagonal, y la diagonal a usar (la principal o la secundaria) devolviendo la suma de la diagonal indicada.

Todo esto lo vamos a hacer con Java.

(más…)

Sumar matrices en Java - Programación

Java – Suma de matrices

En este post de programación en Java te enseñaré cómo sumar dos matrices y crear a partir de ello una nueva matriz.

La suma de matrices en Java se trata de sumar cada elemento de la primera matriz con el elemento de la misma posición de la segunda matriz y alojar el resultado en la tercera matriz que será el resultado.

Además de mostrarte la suma te enseñaré cómo imprimir las tres matrices.

(más…)

Circunferencia y radio de círculo con PHP

PHP: Circunferencia y radio de círculo

En este ejercicio de programación en PHP te enseñaré cómo calcular la circunferencia y el radio de un círculo a partir del diámetro.

Vamos a trabajar con PI y las fórmulas matemáticas. Es un ejercicio muy simple pero útil para los que apenas iniciamos en este lenguaje de programación.

Lo que tendremos al final será un formulario que va a solicitar el diámetro del círculo, mismo que será enviado a un archivo de PHP en donde vamos a obtener el valor enviado, realizar los cálculos e imprimir resultados.

(más…)

Invertir número entero (sin cadena) usando Python

Python: invertir número sin convertir a cadena

En este post de programación en Python te mostraré cómo invertir un número entero (por ejemplo, convertir 123 a 321) pero sin usar funciones de cadena ni convertir a cadena.

Básicamente vamos a hacer todo esto con matemáticas, trabajando a los números como lo que son, y no como cadenas.

Si bien este enfoque sirve para practicar, yo preferiría convertirlo a cadena, invertirlo y luego convertirlo de nuevo a entero.

(más…)