Hoy veremos cómo implementar el método de la regla falsa en C++. Este método involucra el resolver la fórmula, obtener xr, definir los intervalos y buscar el valor deseado hasta que la tolerancia sea menor a la deseada.
En este post te mostraré cómo usar el método de la bisección en C++ para la búsqueda de raíces. Se imprimirá una tabla con todas las iteraciones hasta que el error sea mínimo.
Lo hice con una ecuación o fórmula que puede cambiarse según sea el caso.
En este post de programación en C te enseñaré a sacar el porcentaje de diferencia que existe entre dos números, ya sea positivo o negativo.
Te voy a enseñar una función en ANSI C que te dirá el porcentaje de diferencia que hay entre dos variables de tipo double. Por ejemplo, entre el 50 y el 75 hay un porcentaje de diferencia del 50 %, mientras que entre 6 y 5 existe uno (negativo) de -16.6 %.
El porcentaje de diferencia sirve para hacer comparativas entre dos números y saber si ha habido un aumento o disminución.
En este post de programación en Python vamos a ver cómo obtener el MCD o mínimo común múltiplo de dos números. Simplemente vamos a aplicar la fórmula matemática, apoyándonos también del Máximo común divisor.
Por si no lo sabes, el Mínimo común múltiplo de dos números es el número menor (es decir, el más pequeño de todos los posibles múltiplos) distinto de cero que es múltiplo de dos números.
Veamos un ejemplo. Para los números 20 y 6, tenemos el múltiplo 60, pero también el 120, entre otros.
Aunque hay varios múltiplos, a nosotros nos interesa el menor de ellos, que en este caso es 60; ya que es el número menor que es múltiplo de 20 y 6. No hay un número más pequeño que sea múltiplo de ambos.
Al redondear números en cualquier lenguaje de programación como puede ser Python, Java, JavaScript, PHP, C, etcétera podemos usar floor, round y ceil para redondear hacia abajo, dependiendo del número o hacia arriba.
Redondear si parte decimal termina en 0.5 – Ejemplo de código
Sin embargo cuando usamos round para redondear dependiendo del número, pasa algo. Si el número termina en .5 sube al siguiente, por ejemplo el 6.5 sube a 7.
En ocasiones necesitamos que el número se redondee hacia abajo si su parte decimal es 0.5 o menos, y se redondee hacia arriba si no lo es.
Así que en este post te mostraré cómo redondear dependiendo si el número termina en 0.5 sin importar el lenguaje de programación.
En este post de programación para principiantes en Python te mostraré cómo convertir un número negativo a positivo. Por ejemplo, convertir un número como -100 en 100.
Esto es básicamente aplicar matemáticas. También te mostraré un ejemplo en donde convertimos de negativo a positivo solo si es necesario con un método manual y la función de valor absoluto en Python.
En este blog ya hemos visto cómo calcular la raíz cuadrada de un número usando el lenguaje de programación C y la función sqrt, pero hoy veremos cómo obtener la raíz cuadrada sin usar sqrt.
Para calcular la raíz cuadrada de un número en C sin sqrt vamos a aplicar el Método de Newton en donde nos vamos a ir aproximando a la raíz cuadrada del número.
Como siempre, aquí te explicaré cómo aplicar el método, más no el método en sí, pues para ello puedes consultar otros sitios.
En este post de programación en C te enseñaré a calcular el valor absoluto de un número.
El valor absoluto es la distancia que existe entre dos puntos de una recta, y esta distancia siempre será positiva.
Explicado con otras palabras y sin ser matemático, el valor absoluto es convertir un número a su representación positiva en caso de que éste sea negativo.
Hoy te mostraré cómo calcular la distancia entre dos puntos del globo terráqueo a partir de las coordenadas de los mismos, usando el lenguaje de programación C. Por ejemplo, sabremos la distancia que hay entre dos ciudades o lugares usando solo sus coordenadas.
Al final tendremos un programa en C que nos dirá la distancia que hay entre dos puntos en línea recta, con el resultado en kilómetros que al final podremos convertir a otra unidad como metros o millas.
Por cierto, vamos a usar la fórmula del semiverseno, también conocida como Haversine.
Hoy veremos cómo obtener la distancia entre dos puntos del plano cartesiano usando el lenguaje de programación C y la fórmula de la distancia, que no es más que aplicar el teorema de Pitágoras.
Básicamente vamos a transcribir la fórmula al lenguaje y encerrarla en una función para su reutilización a través del resto de código.
Aquí te mostraré el programa en C para obtener la distancia entre dos puntos, pero no te explicaré la fórmula. Si quieres estudiar la fórmula te recomiendo este enlace.
Nota: si quieres calcular la distancia entre dos puntos geográficos del planeta mira este post.
En este post de programación vamos a ver el tema de la conversión entre radianes y grados en C. Es decir, veremos cómo convertir desde grados a radianes, y de radianes a grados.
Básicamente vamos a aplicar las fórmulas matemáticas pero ahora con código.
En este post sobre Python te mostraré cómo saber si un número es múltiplo de otro número. También te voy a mostrar a imprimir todos los submúltiplos (también conocidos como divisores) de determinado número.
Resumiendo: veremos un programa en Python que nos dirá si un número es múltiplo de otro, y a su vez va a ofrecer la posibilidad de imprimir todos los submúltiplos (positivos) de un número.
En este post vamos a ver cómo podemos multiplicar dos matrices con un programa. Al final vamos a obtener el producto de matrices en Python.
Aquí no te enseñaré a hacer este proceso manualmente, pues eso es una cosa aparte. Yo te mostraré cómo hacer un programa en Python que realice ese proceso y entregue el resultado de multiplicar ambas matrices.
En este post de programación en C (o ANSI C) te mostraré algunos ejemplos de cómo trabajar con porcentajes; pues aunque suene básico, en ocasiones tenemos problemas calculando descuentos o aumentos en porcentajes.
Te mostraré 4 cosas:
Calcular aumento según porcentaje
Obtener descuento según porcentaje
Calcular valor original de acuerdo a porcentaje de descuento
Obtener valor original de acuerdo a porcentaje de aumento
Es decir, trabajar con porcentajes, ya sea para obtener un porcentaje o para obtener el valor original.