Python – Hacer que la computadora adivine un número

El día de hoy vamos a resolver un ejercicio en Python en donde el usuario va a pensar un número y el programa o la computadora va a adivinarlo.

Para ello vamos a usar la búsqueda binaria: vamos a hacer que la computadora piense en un número y se lo muestre al usuario. Luego el usuario le debe decir si acertó, y en caso de que no, le debe decir si es menor o mayor.

Lo interesante aquí es que la computadora adivinará en el menor número de intentos posibles, sin confiar en la suerte.

(más…)

Código de barras EAN 13 con impresora térmica

Imprimir códigos de barras en impresora térmica

Hoy vamos a ver cómo generar e imprimir códigos de barras en una impresora térmica desde Windows, Linux o Raspberry Pi (técnicamente desde Windows, derivados de Debian y Raspbian).

Podremos imprimir códigos de barras Codabar, Code 128, Code 39, Code 93, Ean, Ean8, PDF417, Two of Five ITF, UPC A y UPC E.

También vamos a poder personalizar las medidas, es decir, el ancho y el alto. Podremos hacer esto desde cualquier lenguaje de programación incluyendo JavaScript (desde el navegador web), Java y Python.

(más…)

Ticket impreso con Python en impresora térmica usando Plugin v3

Conectar impresora térmica con Python – Imprimir tickets usando plugin v3

El día de hoy veremos cómo imprimir recibos, facturas o tickets en una impresora térmica usando Python a través de un plugin desarrollado por mí.

Con esto podrás imprimir tickets desde Python sin importar si usas la terminal, Flask, Tkinter, Django o cualquier otra cosa, pues mientras uses Python podrás imprimir en una impresora térmica.

Con el plugin presentado aquí podrás imprimir imágenes, códigos de barras, texto con acentos, cambiar fuentes, rotar texto y mucho más en la impresora térmica usando Python y comandos ESC POS.

(más…)

Buscaminas en Python - Programación de juego

Buscaminas en Python – Programación de juego

En mi blog ya te he enseñado a programar el juego de buscaminas en varios lenguajes pero hoy vamos a programarlo con Python.

Será el mismo juego en donde interactúas a través de la terminal y se imprime el tablero del juego buscaminas con las celdas que tiene y el conteo de minas cercanas o un asterisco.

Recuerda que todo esto lo vamos a programar usando Python y algunas listas.

(más…)

Python - Ejercicios resueltos con secuencias de ADN y cadenas

Python – Ejercicios resueltos con secuencias de ADN

Hoy vamos a ver más ejercicios de Python con secuencias de ADN. Son 9 ejercicios y se trabaja con cadenas, bases y secuencias.

La descripción dice así:

  1. Desarrollar un programa en Python para usar distintas funciones. El programa debe ofrecer un menú.
  2. Al comienzo del programa preguntar si se desea ingresar una secuencia particular en cada opción correspondiente del menú o si se desea trabajar todo el programa con una misma secuencia fija, que se cargará inicialmente.
  3. En todos los casos se debe controlar que las secuencias ingresadas sean válidas (contengan exclusivamente “A”, “C”, “T”, “G”, y largo de la secuencia mayor o igual a 1) sin importar mayúsculas y minúsculas.

Luego se muestra el menú con estas opciones:

  • Opción 0: Salir del programa
  • Opción 1-9: En cada opción, según se haya indicado inicialmente, se trabaja con la secuencia fija o se solicita una al usuario si corresponde.

En caso de ser necesarios datos adicionales específicos, se solicitan. En cada opción se invoca a la función correspondiente que se detalla a continuación y se muestra el resultado por pantalla.

(más…)

Python - Saber si cadena es periódica

Python – Saber si cadena es periódica

Siguiendo con los ejercicios de Python vamos a ver si una cadena se puede rearmar tomando un subgrupo de caracteres de la propia cadena y replicándolos para formar la cadena.

Básicamente veremos si una cadena puede ser periódica para ver si un grupo de caracteres puede rearmar a la propia cadena.

Por ejemplo, la cadena EAEEAE es periódica porque con el subgrupo EAE se puede rearmar. Igualmente la cadena EEEE es periódica porque con el subgrupo E se puede rearmar.

Veamos cómo hacer esto con Python.

(más…)

Expandir cada letra de una cadena con Python - Descomprimir cadena multiplicando carácter por número

Python: expandir letras de cadena según número

Siguiendo con los ejercicios de programación en Python vamos a ver cómo descomprimir o expandir cada letra de una cadena según el número que está junto a ella.

Por ejemplo, si tenemos la siguiente cadena formada por pares de letras y números en donde cada número indica las veces que un carácter debe expandirse:

a1e4o6z9

Al expandirla debe aparecer lo siguiente:

aeeeeoooooozzzzzzzzz

Básicamente estamos descomprimiendo la cadena, justamente lo contrario a cuando agrupamos las letras junto con su conteo haciendo un tipo de resumen.

(más…)

Programación en Python - Saber si cadena empieza o termina con letra, subcadena o cadena

Python: saber si cadena empieza o termina con otra cadena

Siguiendo con los tutoriales de programación en Python vamos a analizar cómo saber si una cadena empieza con otra cadena o subcadena, y también cómo saber si una cadena termina con otra cadena o subcadena.

Básicamente veremos si una string empieza con algo o termina con algo, usando endswith y startswith pero también revisando unas funciones propias y operaciones de listas; todo esto en Python.

(más…)

Contar caracteres contiguos (letras repetidas sucesivas) con Python - Ejercicio resuelto

Python – Contar caracteres sucesivos

En este post de algoritmos y programación en Python vamos a resolver un ejercicio que cuenta los caracteres sucesivos que encuentra en una cadena.

Es decir, contar cuántas veces seguidas aparece una letra y cuando se encuentre una distinta entonces colocamos el número de veces que se repite y empezamos a contar de nuevo.

Por ejemplo, para la cadena EEEEEDEEDCCEEBEEAEAEGEGEFE debería salir algo como lo siguiente:

Puede que la descripción del ejercicio cambie dependiendo de tu profesor, pero al final la solicitud es la misma. Veamos entonces cómo resolverlo usando Python.

(más…)