Blog de conocimiento gratuito: linux, programación, open source, bases de datos, android, frameworks, web e informática en general.
El día de hoy te voy a presentar mi software gratuito para restaurantes que se puede ejecutar en Linux. Este sistema POS de restaurant permite administrar un negocio de comida, primero lo puse en Windows, luego en Android y ahora lo voy a distribuir para Linux.
A lo largo del post te voy a enseñar sus características, cómo descargarlo y cómo usarlo. Te recomiendo que también veas los vídeos que te dejaré así como los posts de las versiones para otros sistemas operativos.
Por cierto, yo lo he compilado en Elementary OS que a su vez se basa en Debian. Mi computadora es de 64 bits y debería funcionar en todas las computadoras que cuenten con características similares. Igualmente siempre puedes descargar el código fuente y compilarlo por ti mismo.
Hoy se une a la lista de mis programas gratuitos un software para gestionar restaurantes. Este programa te permitirá registrar las mesas, métodos de pago, platillos (con fotos), modificar la moneda, el idioma, generar el menú imprimible, ver la comanda e incluso permitirá que los clientes se atiendan solos.
Además, el sistema gratis para restaurantes que he creado es compatible con Android (termux), Windows, Linux y Raspberry Pi. De hecho es compatible con cualquier plataforma donde C y Go puedan compilar; incluso en un servidor de internet.
A lo largo de este post te enseñaré todas las características de este programa que, hasta el momento, es el más grande que he creado y no por su complejidad sino por todo lo nuevo que tiene como el instalador, el apartado multiidioma (con elección de locale y moneda), personalización del ticket, logotipo y escritorio.
En este post de JavaScript vamos a mostrar el tiempo relativo transcurrido o faltante entre 2 fechas de manera relativa usando Intl.RelativeTimeFormat
.
Básicamente vamos a mostrar el “hace 2 minutos”, “hace 2 horas,” “dentro de 1 día”, “dentro de un mes” pero siendo capaces de cambiar el idioma.
De este modo podremos mostrar el tiempo que falta o el tiempo que ha transcurrido con JavaScript en cualquier idioma.
Hoy vamos a ver cómo modificar o falsificar nuestro idioma y ubicación en un sitio web. Esto sirve a los programadores para:
También puede servir para otras cosas como para no revelar tu ubicación real a las páginas web o ver una página en otro idioma.
Por cierto, lo haremos con Google Chrome pero me imagino que cualquier navegador decente debe funcionar.
El día de hoy te mostraré un sencillo proyecto con interfaz gráfica en Java. Se trata de una aplicación que sirve de traductor, con traducciones estáticas (es decir, las define el programador).
Al final tendremos una ventana con un campo de texto en donde vamos a escribir el texto y luego con un botón se va a traducir y mostrar el resultado en caso de que exista esa traducción.
Con esto podrás hacer un traductor de cualquier tipo, de cualquier idioma o de símbolos.
Hace un tiempo te mostré cómo formatear fechas en JavaScript pero lo hacíamos de manera manual extrayendo el año, mes, día, etcétera y concatenándolos.
Hoy te voy a mostrar la forma correcta de hacerlo, respetando además el locale. De este modo podrás formatear fechas para distintos lugares y países. Para ello vamos a usar DateTimeFormat
.
En este post te mostraré cómo puedes mostrar tus sitios, aplicaciones o sistemas en Laravel en distintos idiomas usando lo que ya ofrece el propio Framework. Es decir, mostrar tu aplicación web de Laravel en inglés y español, por ejemplo.
Te voy a mostrar un ejemplo simple.
El soporte para múltiples idiomas o lenguajes es una gran característica a la hora de desarrollar aplicaciones web con PHP, pues así podemos tener sitios traducidos sin mucho esfuerzo.
Aunque PHP soporta de manera nativa opciones como gettext
para aplicaciones multilenguaje siempre vamos a necesitar una opción más robusta y simple.
Por ello es que hoy vengo a exponer un enfoque de cómo desarrollar aplicaciones multiidoma con PHP utilizando un componente de Symfony (no el framework, solo un componente que se puede integrar a cualquier proyecto) llamado translation
.