Compilando primer programa de Allegro 5 en Windows

Compilando Allegro 5 con GCC en Windows

En este post te mostraré cómo compilar programas con Allegro (librería para desarrollo de videojuegos en C y C++) desde Windows usando el compilador gcc y obviamente Allegro en su versión 5.

Compilando primer programa de Allegro 5 en Windows

Compilando primer programa de Allegro 5 en Windows

A lo largo del tutorial te enseñaré cómo instalar el compilador, agregarlo a la PATH, incluir los headers y cosas necesarias de allegro para finalmente compilar nuestro hola mundo con Allegro 5 .

(más…)

Mastermind en Java - Ejecución del juego por consola

Mastermind en Java – Programación de juego

El juego Mastermind en Java trata de hacer una implementación, por consola, de un juego del mismo nombre pero con algunas modificaciones. Es algo así:

Realizar el juego en Java por consola en donde el programa piense una contraseña aleatoria (el usuario puede elegir si la misma puede o no contener repetidos, la clave serán dígitos del 0 al 9) y el usuario trate de adivinarla.

Si el usuario no acierta, el programa debe dar pistas por cada dígito de la contraseña:

  • En caso de que el dígito esté en donde debería estar, se coloca un * como pista
  • En caso de que el dígito sea parte de la contraseña, pero no esté en la posición correcta, se va a indicar con un _
  • Finalmente, si el dígito no forma parte de la contraseña entonces se indica con un espacio en blanco

Cuando el usuario acierte la contraseña se debe indicar el número de intentos.

Veamos cómo implementar este juego en Mastermind en Java; será muy fácil y entretenido.

(más…)

Dibujar arreglo en Canvas de JavaScript

En este artículo de programación te mostraré cómo pintar o dibujar un arreglo (array, vector, como lo conozcas) en un canvas de JavaScript, logrando hacer una cuadricula.

Es decir, a partir de una matriz en JavaScript, dibujar una cuadricula en Canvas. Esto es útil por ejemplo al hacer un juego como snake, pues si tratamos todo como un arreglo, podemos desarrollar el juego en el mismo y luego solo pintar la matriz en el canvas.

(más…)

Convertir Raspberry Pi en consola de juegos

En este post te mostraré a crear una consola retro con la Raspberry Pi, usando RetroPie. De este modo podrás jugar juegos de la NES, SNES, Nintendo 64, Play Station 1, Game Boy Advance y muchas otras consolas.

Raspberry Pi convertida en consola con RetroPie – Jugando en NES

Yo lo haré desde cero y voy a usar la Raspberry Pi 4 con el sistema operativo recién instalado, es decir, un sistema limpio. En el tutorial hay pasos que puedes saltar si sabes lo que haces.

Todos los comandos que indico se ejecutan en la terminal, ya sea por SSH o directamente con el teclado en la Pi.

(más…)

Doom 2016: puerta amarilla no se abre

Este no es un post sobre programación o informática, sino sobre un videojuego. Es la solución a un problema para abrir la puerta amarilla en el infierno.

En estos últimos días compré Doom Eternal en Steam, y aprovechando las ofertas, también el Doom del 2016; por lo que me decidí a jugar primero Doom 2016.

El punto es que me quedé “atorado” en un punto de la historia, específicamente en la Misión 6: Santuario de Kadingir con una puerta amarilla. No es error del juego, es error mío; pero vengo a relatarlo.

(más…)

Conecta 4 en JavaScript y HTML

En este post te mostraré el juego de Conecta 4 programado en JavaScript con HTML y Vue, con estilos de Bootstrap.

Conecta 4 en JavaScript, HTML – Versión web

Es el juego de Conecta 4 pero versión web con opción jugador contra jugador, así como jugador contra CPU que usa una pequeña inteligencia artificial.

A lo largo del post te mostraré cómo funciona el juego, qué tecnologías he usado, estilos, etcétera. También te mostraré cómo descargar el código fuente, pues el juego es totalmente gratuito y open source. Finalmente te dejaré una demostración para jugar conecta 4 en línea.

(más…)

Conecta 4 en C – Programación de juego

Conecta 4 – Juego programado en C sobre Linux Ubuntu

En este post te mostraré el juego Conecta 4 programado en C por consola. Se trata del juego que lleva el mismo nombre en donde se deben conectar cuatro fichas del mismo color de manera que formen una línea, ya sea horizontal, vertical o diagonal.

Las características del mismo son:

  • Al iniciar se elige un color aleatorio que inicia el juego, es decir, no siempre comienza el mismo jugador
  • Modo humano contra humano
  • Modo humano contra CPU (computadora); se ha programado una pequeña IA para jugar contra el humano
  • Modo computadora contra computadora (divertido de observar)
  • Opción para cambiar la longitud del tablero de juego
  • Se puede cambiar la cantidad de fichas que se conectan. Es decir, se puede jugar a conecta 3, conecta 5, conecta 6, etcétera.
  • Escrito totalmente en C y compilable para C++. Compila en Windows con gcc, en Linux Ubuntu con gcc e igualmente en Android con Termux (de nuevo, usando gcc).

A lo largo del post te mostraré cómo es que programé el juego, dónde se puede probar, descargar, etcétera.

Nota: mira este juego portado para JavaScript, es decir, en su versión web.

(más…)