Total vendido agrupado por mes – SQL y reportes con gráficas

En este post vamos a ver cómo calcular el total vendido en un período de fechas agrupado por mes, ya sea para mostrar un reporte o una gráfica de barras o líneas.

Básicamente veremos el algoritmo y ejemplos de código para sacar el desglose del total vendido por mes en el año o en cualquier período de tiempo, tomando los datos de una base de datos, agrupando, ordenando, sumando, etcétera.

No importa cuál motor de base de datos utilices ni el lenguaje de programación. Veremos el algoritmo para sumar el total vendido por mes.

(más…)

Java: solicitar números y hacer operaciones

Hoy vamos a resolver un ejercicio de programación en Java. La solicitud dice así:

Hacer un programa en Java que pida dos números enteros al usuario y muestre por pantalla su suma, resta, multiplicación y división entera.

Se debe tener en cuenta que no se puede dividir por 0. En caso que suceda, debe mostrar dicho mensaje por pantalla.

Veamos cómo resolverlo usando Java.

(más…)

Ejercicio resuelto con Java - Sumar pares e impares

Java: suma de pares e impares

En este post de programación en Java vamos a ver cómo calcular la suma de todos los números pares y de todos los números impares introducidos por el usuario.

La solicitud dice así:

Hacer un programa en Java que pida 10 números enteros al Usuario. El programa debe mostrar por pantalla la suma de todos los números pares y la suma de todos los números impares introducidos por el Usuario.

Veamos cómo resolver este ejercicio propuesto con Java.

(más…)

Java – Serie suma (ejercicio resuelto)

Hoy vamos a resolver otro ejercicio de programación en Java usando ciclos y acumuladores. La solicitud dice así:

Hacer un algoritmo que pida al Usuario un número natural. El algoritmo debe mostrar la suma de todos los números entre el 1 y el número introducido por el Usuario.

Básicamente debemos hacer un ciclo desde 1 hasta el número y en cada paso ir sumando el valor de la variable del ciclo a la suma en general.

(más…)

Solicitar nota de 10 estudiantes con PSeInt - Ejercicio de programación resuelto

Solicitar notas de 10 estudiantes con PSeInt – Ejercicio resuelto

En este post de programación con PSeInt vamos a ver cómo solicitar 10 calificaciones de estudiantes.

Luego vamos a mostrar la mayor nota, la cantidad de aprobados y reprobados y el promedio de las notas.

El mismo dice así:

Escriba un programa que solicite las notas de 10 estudiantes. Al finalizar deberá mostrar:

  • La cantidad de estudiantes aprobados y reprobados.
  • La mayor nota obtenida por los estudiantes.
  • El promedio de las notas.

(más…)

PSeInt - suma de valores entre inicio y final - Ejercicio resuelto

PSeInt: sumar número desde inicio hasta final

Siguiendo con los ejercicios resueltos con PSeInt hoy vamos a resolver uno en donde solicitamos un número inicial y uno final para imprimir la suma de los elementos que hay entre ellos.

El ejercicio de programación dice así:

Realice un programa que sume una cantidad de números, solicitando al usuario el valor inicial y valor final.

Ejemplo:

  • valorInicial=5
  • valorFinal=10

5+6+7+8+9+10 = 45.

(más…)

Sumar diagonales de matriz en Java - Programación

Java: sumar diagonal de matriz

Hoy vamos a trabajar con matrices en Java. Veremos cómo sumar una diagonal de la matriz o mejor dicho: cómo sumar las dos diagonales de una matriz.

De este modo al final tendremos una función que recibirá la matriz de la cual hay que sumar la diagonal, y la diagonal a usar (la principal o la secundaria) devolviendo la suma de la diagonal indicada.

Todo esto lo vamos a hacer con Java.

(más…)

Sumar matrices en Java - Programación

Java – Suma de matrices

En este post de programación en Java te enseñaré cómo sumar dos matrices y crear a partir de ello una nueva matriz.

La suma de matrices en Java se trata de sumar cada elemento de la primera matriz con el elemento de la misma posición de la segunda matriz y alojar el resultado en la tercera matriz que será el resultado.

Además de mostrarte la suma te enseñaré cómo imprimir las tres matrices.

(más…)

Solucionar fracciones en línea - Suma, resta, producto y cociente

Solucionador de fracciones con JavaScript

Hace unos días te mostré cómo resolver fracciones o quebrados usando JavaScript y programación orientada a objetos para hacer las operaciones como suma, resta, multiplicación y división.

Hoy te traigo un ejemplo práctico de un solucionador de operaciones de fracciones online que recién he programado.

Por cierto, si tú solo eres un usuario que está interesado en usar el software puedes entrar directamente al solucionador de fracciones en línea.

(más…)

Manejo de fracciones con JavaScript - Resolver operaciones

Manejo de fracciones con JavaScript

En este post de programación en JavaScript (que cubre el lado del cliente con los navegadores y también el lado del servidor con Node) veremos cómo manejar fracciones o quebrados para realizar operaciones con los mismos.

Manejo de fracciones con JavaScript - Resolver operaciones

Manejo de fracciones con JavaScript – Resolver operaciones

Es decir, vamos a implementar la clase Fracción y manejar con ella las operaciones de suma, resta, división, multiplicación, simplificación, inversa, exponente y conversión a mixta o a impropia desde JavaScript.

Al final vas a poder realizar cualquier operación matemática con las fracciones usando programación orientada a objetos y JS.

(más…)

Fracciones en Java - Implementar clase y operaciones de quebrados

Java: resolver fracciones

En este post de programación en Java te enseñaré a resolver fracciones o quebrados usando este lenguaje. Vamos a crear la clase Fracción y todos los métodos así como las operaciones necesarias.

Fracciones en Java - Implementar clase y operaciones de quebrados

Fracciones en Java – Implementar clase y operaciones de quebrados

Al final vamos a poder resolver fracciones con Java y aplicar la suma, multiplicación (producto), división, potencia, inversa y simplificación. De hecho esto es la solución a un ejercicio que dice así:

Crea una clase que permita modelar un objeto Fracción. Se considera como fracción a la representación de las partes de un todo, es decir, se divide en partes iguales y cada parte es la fracción del entero.

Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El numerador es el número de partes que tenemos y el denominador es el número de partes en que hemos dividido la unidad.

(más…)

Fracciones mixtas e impropias en Python - Manejo de operaciones de quebrados

Fracciones en Python

En este post de programación en Python con matemáticas te enseñaré cómo manejar fracciones o quebrados para hacer las operaciones de las mismas.

Veremos cómo hacer la suma, resta, producto, cociente (o multiplicación y división), inversa, potencia, simplificación y conversión entre mixta e impropia.

Básicamente te enseñaré cómo abstraer los quebrados en Python para que puedas operar con ellos y hacer todas sus operaciones. Desconozco si ya existe una librería que haga eso (o si el propio lenguaje lo hace), pero yo te enseñaré a hacerlo manualmente.

(más…)

C – Ejercicio con matriz de calificaciones, alumnos, materias y promedios

En este post de programación en C, también conocido como ANSI C vamos a resolver un ejercicio propuesto que trabaja con matrices, calificaciones, alumnos, materias y promedios. Es un ejercicio que voy a resolver, el mismo dice así:

Escriba un programa que tenga implementadas las siguientes funciones:

  1. Que reciba una matriz de nombre calificaciones y la llene de manera aleatoria con calificaciones de n alumnos y m materias. En la última columna de la matriz se calculará el promedio de cada alumno respectivamente.
  2. Reciba la matriz anterior y una matriz con los nombres de los alumnos. La función imprimirá los datos de nombres y calificaciones de cada alumno, organizados como una tabla. Así mismo, calculará e imprimirá el menor y mayor promedio correspondiente al alumno o los alumnos respectivamente.

Veamos entonces el código

(más…)