Recibo de compra con PHP en ejercicio resuelto - Subtotal, IVA y total

PHP: compra de productos con formulario (ejercicio resuelto)

El día de hoy vamos a resolver un ejercicio de programación en PHP. Se trata de simular la compra de productos a través de un formulario y luego mostrar el total.

Es un ejercicio de programación para aprender más sobre este lenguaje. La solicitud dice:

Realizar una página web dinámica con PHP que simule la compra de varios productos de una tiendita a través de un formulario web.

  • Solicitar el nombre de 5 productos (cuadros de textos).
  • Solicitar la marca de cada producto (desplegables).
  • Solicitar el precio de cada producto (cuadros de número)
  • El formulario tendrá los botones de enviar y reset
  • Al presionar el botón de envío, el programa calculará la suma de los productos (subtotal), el IVA y el total de la compra (Subtotal + IVA)

Vamos a hacerlo dibujando el formulario de manera dinámica y recibiéndolo igualmente en el servidor.

(más…)

PSeInt - Calcular total de producto solicitando cantidad y precio aumentando IVA

PSeInt: total a pagar con IVA

En este post vamos a resolver un ejercicio de programación con PSeInt. El mismo dice así:

Escriba un programa que solicite el precio individual de un producto y la cantidad a comprar.

Muestre el precio total a pagar, aplicando el IVA (12.7%), independientemente de la cantidad del producto comprado.

Entonces lo que tenemos que hacer es solicitar el precio del producto, la cantidad y luego imprimir el total aumentando el IVA. Todo esto con PSeInt.

(más…)

Agregar útiles escolares a la lista

Software para listas de útiles escolares

En este post te mostraré un programa para llevar el registro de listas de útiles escolares. Básicamente este software gestiona listas escolares y los datos que estas llevan, por ejemplo:

  • Datos del alumno como el nombre de la escuela, grado, grupo
  • Lista de productos obtenidos de un inventario, mismos que se descuentan al entregar la lista
  • Registro de abonos en caso de que el cliente quiera obtener la lista en pagos
  • Costo adicional por forrado de las libretas, cuadernos o útiles
  • Total de la lista incluyendo costo adicional por forrado o etiquetas
  • PDF (tipo recibo o boleta) para el cliente y para la lista de útiles física
  • Saber si la lista está forrada, surtida, lista y liquidada

En resumen es un programa que lleva el registro de útiles escolares con el total monetario, abonos, productos, forrado, etiquetado, etcétera.

Por cierto, esta es una mejora del sistema gratuito para Windows que presenté hace algún tiempo. Una vez dicho esto, veamos los detalles del gestor de listas de útiles escolares.

(más…)

Java: productos con ticket de venta (ejercicio)

En este post sobre Java vamos a resolver un ejercicio para simular una venta (en donde se registran productos) y al final mostrar el ticket de venta. Lo que haremos será dar al usuario la opción para agregar, quitar o aumentar la cantidad de productos.

Cuando el usuario lo requiera, se podrá imprimir el ticket por pantalla, imprimiendo además de la lista de productos, el total.

(más…)

Fracciones mixtas e impropias en Python - Manejo de operaciones de quebrados

Fracciones en Python

En este post de programación en Python con matemáticas te enseñaré cómo manejar fracciones o quebrados para hacer las operaciones de las mismas.

Veremos cómo hacer la suma, resta, producto, cociente (o multiplicación y división), inversa, potencia, simplificación y conversión entre mixta e impropia.

Básicamente te enseñaré cómo abstraer los quebrados en Python para que puedas operar con ellos y hacer todas sus operaciones. Desconozco si ya existe una librería que haga eso (o si el propio lenguaje lo hace), pero yo te enseñaré a hacerlo manualmente.

(más…)

Producto de números pares en Java - Ejercicio de programación

Java: producto de números pares

En este post de programación con Java vamos a resolver un ejercicio que dice así:

Escribe un método que después de introducir N enteros, calcule e imprima el producto de los números pares. Para saber si el número es par, deberás diseñar un método (no usar módulo).

Así que el programa pide dos cosas. La primera es sacar el producto de todos los números pares, y la segunda es que para saber si un número es par no se debe usar el operador módulo.

Vamos a ver cómo se resuelve este ejercicio de programación.

(más…)

Sistema de ventas con Laravel, Bootstrap y MySQL – Open source

Hoy voy a presentar un sistema que acabo de hacer con Laravel. Se trata de un sistema de ventas, punto de venta, PDV o como le llames, que sirve para llevar el seguimiento de los productos que se venden, el registro de ventas, etcétera.

Es un sistema totalmente gratuito y además open source; lo que quiere decir que puedes usarlo sin costo, y modificarlo a tus necesidades o personalizarlo. Entre sus opciones encontramos:

  • Utiliza Laravel en su última versión (a la fecha de escribir esto)
  • Bootstrap es usado para los estilos
  • Iconos de FontAwesome
  • Sistema totalmente responsivo, es decir, funciona en móviles, tabletas y computadoras
  • Control de inventario con precio de venta, precio de compra, utilidad, existencia, etcétera
  • Opción para realizar venta, agregando productos
  • Comprobación de existencia de inventario al vender
  • Resta de existencia al vender
  • Impresión de tickets de venta en impresora térmica
  • Reporte de ventas
  • Inicio de sesión y registro de usuarios
  • Gestión de usuarios (novedad)
  • Registro de clientes (novedad)
  • Ticket que incluye el nombre del cliente (novedad)

Ahora veamos cómo está hecho, en dónde obtenerlo, etcétera.

(más…)

Producto de matrices en C

Producto de matrices en C (multiplicación)

Resumen: obtener el producto de matrices en C desarrollando el algoritmo con ciclos for y almacenar el resultado en una nueva matriz, validando las filas y columnas.

Hoy vamos a resolver un ejercicio matemático en C que trata sobre la multiplicación de matrices. El algoritmo es muy sencillo pero para ello primero debemos saber cómo se multiplican las matrices.

Si no sabes cómo multiplicar matrices manualmente puedes ver este enlace de Geogebra en donde se muestra que para multiplicar dos matrices, el número de columnas de la primera matriz debe ser igual al número de filas de la segunda matriz.

(más…)