Parzibyte's blog

Blog de conocimiento gratuito: linux, programación, open source, bases de datos, android, frameworks, web e informática en general.

Sistema para restaurantes gratuito para Linux

El día de hoy te voy a presentar mi software gratuito para restaurantes que se puede ejecutar en Linux. Este sistema POS de restaurant permite administrar un negocio de comida, primero lo puse en Windows, luego en Android y ahora lo voy a distribuir para Linux.

A lo largo del post te voy a enseñar sus características, cómo descargarlo y cómo usarlo. Te recomiendo que también veas los vídeos que te dejaré así como los posts de las versiones para otros sistemas operativos.

Por cierto, yo lo he compilado en Elementary OS que a su vez se basa en Debian. Mi computadora es de 64 bits y debería funcionar en todas las computadoras que cuenten con características similares. Igualmente siempre puedes descargar el código fuente y compilarlo por ti mismo.

(más…)

Aplicación gratuita para Restaurante en Android

Hoy veremos una aplicación para Android que servirá para gestionar restaurantes: registrar platillos, categorías, mesas, métodos de pago, órdenes (pedidos) y ver los reportes. Todo eso en un dispositivo móvil ya que este sistema para restaurantes funciona en teléfonos y tabletas.

Además, como dice el título, esta app para restaurantes es totalmente gratuita y unas de las muchas plataformas soportadas es Android, así que veamos cómo usarla.

(más…)

Sistema gratuito para restaurantes

Hoy se une a la lista de mis programas gratuitos un software para gestionar restaurantes. Este programa te permitirá registrar las mesas, métodos de pago, platillos (con fotos), modificar la moneda, el idioma, generar el menú imprimible, ver la comanda e incluso permitirá que los clientes se atiendan solos.

Además, el sistema gratis para restaurantes que he creado es compatible con Android (termux), Windows, Linux y Raspberry Pi. De hecho es compatible con cualquier plataforma donde C y Go puedan compilar; incluso en un servidor de internet.

A lo largo de este post te enseñaré todas las características de este programa que, hasta el momento, es el más grande que he creado y no por su complejidad sino por todo lo nuevo que tiene como el instalador, el apartado multiidioma (con elección de locale y moneda), personalización del ticket, logotipo y escritorio.

(más…)

Guardar fechas en bases de datos: tipo de dato

En el post de hoy vamos a hablar sobre el almacenamiento de fechas y horas en las bases de datos y cómo trabajar con ellas al usarlas en nuestros sistemas.

Te diré algunos consejos desde mi experiencia para que puedas guardar y recuperar timestamps a cualquier base de datos y en cualquier lenguaje de programación.

(más…)

Python: ejercicio de ventas en restaurantes

En este post de programación en Python te mostraré un ejercicio resuelto que trata sobre las ventas y retiros que se realizan en un restaurante escribiendo órdenes para mostrar el saldo final al terminar el día.

(más…)

Laravel: problemas con route model binding y middleware propio

En este pequeño post voy a relatar un pequeño problema que tuve con las rutas de Laravel al pasar un Model a través de la URL usando el Route Model Binding.

El problema era que yo pasaba el modelo por la URL pero al momento de recibirlo en el controlador, el mismo estaba vacío. Mejor dicho, era un arreglo vacío o un Model nuevo sin atributos.

Después de horas depurando me di cuenta de que el problema estaba causado debido a un middleware propio que yo había escrito.

(más…)

JavaScript: ordenar letras de cadena

Hoy vamos a resolver un ejercicio de JavaScript. Se trata de ordenar las letras de una cadena, o de ordenar una palabra en orden alfabético. El problema dice así:

Escribe una función JavaScript que devuelva una cadena pasada con letras en orden alfabético.

Cadena de ejemplo: parzibyte

Salida esperada: abeiprtyz

Veamos cómo hacer esto con JS.

(más…)

C# – Ordenar arreglo con Quicksort

En el post de hoy vamos a ver cómo ordenar un arreglo de C# (c sharp .NET) usando el algoritmo de Quicksort.

Vamos a hacer el algoritmo a mano, es decir, creando nuestras propias funciones para el ordenamiento de un array usando Quicksort o qs.

(más…)