Blog de conocimiento gratuito: linux, programación, open source, bases de datos, android, frameworks, web e informática en general.
El día de hoy veremos cómo imprimir un PDF de manera automática y directa usando Python, ya sea desde la línea de comandos o con una aplicación como Flask, Django o similares.
De este modo vamos a ser capaces de enviar un PDF a una impresora con Python, todo esto de manera silenciosa y sin pedir confirmación del usuario.
En este post te enseñaré cómo enviar un PDF (de internet o local) a una impresora usando el lenguaje de programación Java sin cuadros de confirmación ni diálogos.
De este modo serás capaz de imprimir un PDF de manera automática con Java usando herramientas gratuitas.
Podemos imprimir en una impresora térmica desde PHP con comandos ESC POS usando, por ejemplo, la librería de mike42. Funciona bien si todo es en servidor local (ya que la computadora es a su vez cliente y servidor), pero el problema aparece cuando el proyecto se sube a internet y es necesario imprimir desde un servidor web.
Debemos recordar que PHP se ejecuta del lado del servidor, por lo que siempre tratará de imprimir en una impresora térmica conectada físicamente al servidor, así que no podemos imprimir en el lado del cliente.
Lo que nos queda es conectar la impresora al servidor de internet (es decir, viajar a donde sea que esté ubicado el servidor cada vez que se imprima) o buscar alternativas que te mostraré en este post.
Así que veamos cómo imprimir en una impresora térmica desde PHP pero cuando subimos el proyecto a internet.
El sistema de ventas que publiqué hace algún tiempo permite imprimir tickets de venta, apartados y abonos desde el navegador web, dando al usuario la posibilidad de elegir la impresora en la que imprime.
Sin embargo algunos usuarios me han comentado que al usar impresoras térmicas sobra mucho espacio, el papel no se corta, no se abre el cajón o simplemente la impresión es errónea.
Eso es totalmente normal, pues las impresoras térmicas están diseñadas para recibir comandos ESC POS y no para imprimir como una impresora normal.
Por ello es que en este post te detallaré cómo cambiar el modo de impresión de tickets en Sublime POS 3 y así poder imprimir directamente en una impresora térmica soportando el corte de papel, apertura de cajón y quitando el cuadro de diálogo del sistema.
En este post te mostraré cómo usar el plugin para imprimir en impresoras térmicas desde Android nativamente usando Termux.
En este caso hago este post para que puedas probar si el mismo funcionará en tu dispositivo, pero no puede imprimir a Bluetooth o cosas similares, solo funciona para imprimir a través de la red local saltando las limitaciones del navegador.
Como sea, te mostraré cómo usarlo en Android.
En este post te mostraré cómo arreglar el error de mi plugin de impresión que dice: Error en el servidor: sql: no rows in result set.
Este error dice que no hay filas en la base de datos, y tal vez te estarás preguntando qué tiene que ver la impresión con una base de datos, por lo que justamente eso será lo que trataré en este post.
Hoy te mostraré cómo imprimir directamente a una impresora térmica usando JavaScript en la web o mejor dicho en el navegador web, cuando el sistema operativo es Linux.
Si has seguido mi blog y mi canal de YouTube sabrás que hace tiempo desarrollé un plugin para imprimir en impresoras térmicas con JS pero para Windows. Pues bien, hoy he portado ese plugin para Linux (le di a Archivo > Exportar como > Plugin para Linux).
En este post te mostraré cómo descargarlo y cómo usarlo en Linux. Yo lo probé en una PC con elementary OS.
Por cierto, si lo llegas a probar me gustaría que me indiques en los comentarios en cuál distribución lo has hecho.
Hoy te mostraré cómo instalar una impresora térmica en el sistema operativo Linux, específicamente en Ubuntu (aunque cualquier derivado de Debian debería funcionar) y cómo imprimir en ella de manera sencilla.
Yo probaré con la impresora térmica XPrinter 58 también conocida como ZJ-58, misma que es una impresora económica de 58 milímetros.
Mi sistema operativo es elementary OS 5.1.7 basado en Ubuntu, pero te repito: debería funcionar en cualquier Linux.
Por cierto, esto requiere que el sistema cuente con usblp.