Hoy vamos a resolver un ejercicio de Python sobre calcular el precio que se cobra al cliente por su estancia en determinado hotel. Los datos se deben extraer de una cadena. El ejercicio dice algo así:
Hoy vamos a resolver un ejercicio propuesto en C. Se trata del trabajo con cadenas, vamos a solicitar dos cadenas y a partir de ellas hacer determinadas cosas. El problema dice así:
Escribir un programa que solicite dos cadenas que puede contener espacios, el programa deberá:
Decir qué cadena es mayor y cuál es menor alfabéticamente
Generar una nueva cadena que será la primera cadena leída, con las vocales convertidas a MAYÚSCULAS
Generar una nueva cadena que será la segunda cadena leída, con las consonantes convertidas a MAYÚSCULAS
Generar una nueva cadena concatenando las dos que ya fueron convertidas
Generar una nueva cadena que contenga la cadena concatenada invertida
En esta ocasión vamos a ver un ejercicio en ANSI C que trata sobre código Morse y persistencia de datos en un archivo. Se trata de algunas opciones que son:
Cargar las traducciones en memoria usando una pila, leyendo el archivo de texto
Leer una cadena y mostrar su traducción en Morse
Leer un archivo de texto y escribir su contenido en otro archivo, pero traducido a Morse
Leer un archivo codificado y escribir su contenido en un archivo, pero traducido a texto plano
Tiene algunos requisitos que son:
Cada código Morse va separado por 3 espacios
Los espacios entre palabras se codifican como 5 espacios
Veremos paso por paso, lo que más vamos a practicar será el parseo de cadenas así como el trabajo con cadenas, que son un verdadero dolor de cabeza en C pero que al aprender a usarlas son relativamente sencillas.
En este post de programación en C te mostraré cómo ordenar un arreglo de cadenas de manera alfabética en orden ascendente. Es decir, ordenar un array de strings en C de la A a la Z.
Ordenar un arreglo de cadenas en C es distinto a hacerlo con uno de tipo numérico, pues para comparar cadenas usamos strcmp. Además, el tipo string no existe como tal, así que debemos usar arreglos de arreglos.
En este tutorial sobre Python te mostraré las f-strings o cadenas de formato, plantillas de cadena o como le llames, las cuales permiten la interpolación de valores dentro de cadenas.
Son aquellas cadenas que se prefijan con una f, así:
f"soy una cadena"
Te mostraré cómo usarlas, qué son y algunos ejemplos. Verás que te ayudarán en varios casos.
En este post sobre cadenas o strings en C vamos a ver cómo comprobar si una cadena está vacía. Recordemos que en C no hay cadenas propiamente, sino arreglos de caracteres.
Veremos dos opciones: una para saber si una cadena definida por nosotros está vacía y otra para saber si una cadena proporcionada por el usuario está vacía.
En este post te mostraré cómo concatenar cadenas o strings dentro de una plantilla de Twig.
Normalmente en PHP las concatenaciones de cadenas se hace a través del operador punto, pero para concatenar strings en Twig se debe usar el operador ~ que no sé cuál nombre tenga, pero se usa ese.
Hoy voy a explicar el código fuente para implementar el algoritmo de cifrado ROT 13 en Java.
El método de cifrado llamado ROT 13 rota las letras del alfabeto 13 posiciones. Son 13 veces porque 13 es la mitad de la longitud del alfabeto inglés (es decir, 26).
Debido a que rota las letras justamente a la mitad, el método para descifrar es el mismo que se utiliza para cifrar.
Es decir, al cifrar, la letra a se convierte en n. Y al cifrar de nuevo la n, se convierte en a, por lo que podemos concluir en que el mismo método sirve para cifrar y descifrar.
ROT 13 en Java y algunas variantes como ROT 1
ROT 13 es una variante del cifrado César (el cual ya implementé en Java) pero a diferencia de ROT 13, para descifrar usando el método César se necesita rotar la cadena a la izquierda.
Una vez explicado esto veamos el código y la explicación para implementar ROT 13 en Java.
También veremos algunas variantes de ROT 13 como ROT 1, y a partir de ello podremos ver cómo implementar ROT 2, ROT 3, etcétera (pues son rotaciones al final del día)
Hoy vamos a ver cómo saber si una cadena es parte de otra cadena en Java. Es decir, exploraremos un método para determinar si una string contiene otra string en Java.
Para hacer esto vamos a usar el método contains que todos los objetos de tipo String tienen en Java.
Este es un post rápido en donde voy a explicar cómo se origina el error y cómo arreglar el error que dice algo así:
Resources$NotFoundException: String resource ID at android.content.res.Resources.getText at android.widget.TextView.setText
El error nos está indicando que no encuentra un recurso con determinado ID al llamar al método setText de un TextView. Vamos a ver cómo arreglarlo y sus orígenes, para que a la próxima no ocurra de nuevo.
Base64 se utiliza para convertir datos binarios en una representación utilizando únicamente caracteres del código ASCII. Muchos lenguajes de programación lo incorporan por defecto, entre ellos Ruby.
Hoy veremos cómo codificar y decodificar el formato base 64 en Ruby, con un módulo que ya viene en la librería estándar.