Al usar una LCD con la ESP8266 podemos usar un circuito I2C que nos ahorra conexiones. Todo funciona de maravilla, pero debemos saber la dirección del circuito I2C.
I2C con NodeMCU ESP8266 – Averiguar dirección hexadecimal
En este post te mostraré cómo averiguar la dirección hexadecimal del circuito I2C usando la NodeMCU ESP8266 para conectar a una pantalla o LCD.
En este post te voy a mostrar cómo guardar información en las tarjetas o etiquetas RFID usando el lector MFRC522 y un Arduino o NodeMCU ESP8266.
Leer y escribir RFID – Almacenamiento de datos
Anteriormente ya te mostré cómo leer el serial de estas etiquetas, pero ahora te voy a enseñar a escribir y leer información dentro de ellas.
Gracias a esto puedes crear infinidad de aplicaciones como una tarjeta de crédito, monedero electrónico, control de entrada para el transporte público, etcétera.
Te voy a mostrar cómo leer y escribir datos usando la NodeMCU ESP8266 pero teóricamente puedes usar cualquier Arduino, ya sea el UNO, Mega, etcétera; lo único que cambia es la conexión, pues el código se queda casi intacto.
En mi blog te he mostrado cómo conectar el lector MRFC522 a la NodeMCU ESP8266. En un proyecto que hice recientemente tuve problemas, pues al conectar una LCD por medio de I2C al mismo tiempo que el MFRC522, el lector no funcionaba.
Es decir, la LCD por separado funcionaba bien, así como el lector de RFID. El problema ocurría al usarlos en conjunto.
La tarjeta NodeMCU ESP8266 es capaz de ejecutar un servidor web en donde podemos responder con HTML, JSON, etcétera.
Además, se puede conectar a una red WiFi y a su vez a internet. Por otro lado, puede conectarse a varios sensores como lo es el DHT22 que sirve para medir la temperatura y humedad.
Termómetro digital – Mostrar temperatura y humedad en sensor DHT22 con servidor web
Gracias a eso podemos crear un servidor web que nos va a decir la temperatura y humedad del ambiente usando el sensor DHT22. De este modo podremos conectarnos a la tarjeta usando su IP, y la misma nos va a mostrar (gracias al web server) la última lectura del sensor.
En un post que escribí hace un tiempo te mostré cómo hacer un servidor web con la tarjeta NodeMCU ESP8266 pero en ese caso tenías que conectarte a la red WiFi que la tarjeta crea, es decir, la misma creaba una red WiFi y actuaba como Access Point.
Ahora te mostraré cómo hacer un servidor web pero que a su vez se conectará a tu red local. De este modo te podrás conectar a la tarjeta dentro de tu red local, ya que la misma se conectará como cualquier otro dispositivo, pero va a tener un servidor web ejecutándose.
En este pequeño post te mostraré cómo usar sprintf en el entorno de desarrollo Arduino, que a su vez usa el lenguaje C++. Así que este código va a funcionar en el IDE de Arduino o en PlatformIO.
Hoy te mostraré cómo medir y guardar la temperatura y humedad del ambiente usando PHP, MySQL, un sensor de temperatura DHT22 y una tarjeta NodeMCU ESP8266. Lo que te voy a mostrar es un proyecto con estos componentes que te menciono, aunque siempre eres libre de reemplazarlos.
Al final vamos a tener un programa en donde la temperatura y humedad se van a registrar cada 30 segundos en una tabla de MySQL. Después vamos a tener una gráfica de línea en donde se mostrará la temperatura y humedad a lo largo del tiempo, por un rango de fechas.
El proceso va a ser sencillo. Primero vamos a programar la tarjeta para que lea el sensor cada determinado tiempo y envíe la humedad y temperatura a nuestro servidor con PHP.
Luego vamos a crear una aplicación web para consultar esos datos y mostrar una gráfica personalizada.
Hoy te mostraré un proyecto que hice hace algún tiempo (año 2017) pero no publiqué ni documenté. Se trata de apagar y encender la luz de una habitación usando tu teléfono, de manera inalámbrica.
Recuerda que puedes modificar el circuito que te mostraré, así como usar tus propios componentes, hacer mejoras, etcétera. Yo te enseñaré cómo lo hice personalmente. Lo que pasará realmente será:
El Arduino estará conectado a un módulo Bluetooth y a un relevador. La bombilla de tu habitación estará conectada a la toma de corriente y al relevador.
Cuando le envíes un dato al módulo Bluetooth, el Arduino lo va a leer y dependiendo de ello apagará o encenderá (si se le puede considerar así) al relevador, y el mismo dejará pasar o quitará la energía eléctrica que va desde la toma de corriente a la bombilla o foco.
Desde nuestro teléfono vamos a enviar un valor al módulo Bluetooth, aunque puede ser también desde una computadora que envíe valores por el mismo medio.
Nota importante: no me hago responsable si algo sale mal, recuerda que es peligroso trabajar con la energía eléctrica doméstica, así que toma todas las precauciones.
Hoy te mostraré cómo agregar un bombillo, foco, linterna o como lo conozcas a Fritzing. Es decir, te enseñaré a conseguir el componente de Bombilla para Fritzing.
En este post te mostraré cómo usar CoolTerm para enviar y recibir datos por Serial a un Arduino. Con esto podremos enviar datos por serial y recibirlos desde el Arduino.
En este post sobre la tarjeta NodeMCU ESP8266 te mostraré cómo hacer una petición HTTP a un servidor web. Esto servirá para, por ejemplo, enviar datos de un sensor a un servidor web propio.
En este ejemplo te voy a mostrar cómo enviar datos desde una ESP8266 a un servidor Apache con PHP, pues es de las pilas de desarrollo más usadas, pero recuerda que podrías hacer esto con cualquier lenguaje por ejemplo usando Python y Flask o Go, etcétera.
Veamos entonces cómo comunicar la tarjeta con nuestro servidor, pues la misma ya tiene conexión WiFi así que podemos conectarla fácilmente. Vamos a hacer que nuestra ESP8266 sea un cliente HTTP, pues anteriormente ya vimos cómo hacer que sea un servidor.
Estoy contento de anunciar que al fin he terminado el videojuego que comencé hace casi un mes. Se trata del juego de la serpiente, viborita, snake o como lo conozcas; pero en Arduino usando una LCD.
Antes que nada te invito a ver la primera parte en donde todavía no terminaba el proyecto, el cual pausé porque no tenía los componentes necesarios, pero recientemente llegó mi pedido y pude terminar el proyecto.
En este post te voy a mostrar cómo usar un joystick en Arduino para leer la dirección del joystick así como para saber si el botón que tiene es presionado o no.
Leeremos los dos ejes, calibraremos la posición del Arduino y sabremos hacia cuál lado está inclinado.
Hoy vamos a ver el desarrollo del videojuego snake en Arduino usando una LCD de 16 x 2.
Lo que haremos será dibujar una serpiente por la pantalla y permitir que se mueva, creciendo en su tamaño, comiendo y refrescando la LCD con las nuevas posiciones.
Es decir, un juego snake completo pero usando un Arduino y una LCD como hardware, nada de computadoras.
Aunque parece simple la verdad es que fue algo difícil.