Blog de conocimiento gratuito: linux, programación, open source, bases de datos, android, frameworks, web e informática en general.
Hoy vamos a trabajar con JavaScript para calcular la diferencia entre 2 fechas, es decir, calcular el tiempo que ha transcurrido desde una fecha a otra, ya sea para sacar el tiempo transcurrido desde el pasado hasta hoy, desde hoy al futuro o desde una fecha a otra.
Te voy a enseñar a calcular el tiempo transcurrido de manera precisa y también de la manera en la que la calculamos como humanos.
Los ejemplos aquí mostrados podrán ser usados en el lado del cliente o del lado del servidor con Node.
En el post de hoy vamos a hablar sobre el almacenamiento de fechas y horas en las bases de datos y cómo trabajar con ellas al usarlas en nuestros sistemas.
Te diré algunos consejos desde mi experiencia para que puedas guardar y recuperar timestamps a cualquier base de datos y en cualquier lenguaje de programación.
Hoy vamos a resolver un ejercicio con Python en donde vamos a trabajar con diccionarios, archivos CSV y métodos de ordenamiento.
El ejercicio en cuestión dice así:
Se dispone de un CSV con información fiscal de una empresa en diferentes años. Dicha información corresponde a la facturación de la empresa por cada uno de los trimestres.
Se pide escribir en Python que:
En este post sobre PHP y fechas te mostraré cómo obtener la fecha del mes pasado. Por ejemplo, hoy es 8 de febrero de 2021, así que la fecha del mes pasado es enero de 2021.
De igual forma, si estuviéramos en enero de 2021, la fecha del mes pasado sería diciembre de 2020.
Veamos entonces cómo obtener la fecha del mes pasado usando PHP, date
y strtotime
.
En este post te voy a enseñar a obtener los días totales que tiene un mes, a partir del número de mes, tomando en cuenta el año bisiesto y el mes, ya que no todos los días tienen 30, 31 o 28 días.
Si bien el resultado será confiable, esto que te muestro es más bien la solución a un ejercicio de programación en Python que indica cuántos días tiene un mes tomando en cuenta el año.
En este post de programación en Python vas a aprender a saber si un año es bisiesto, usando ese lenguaje de programación.
Vamos a ver dos cosas. La primera es escribir una función que indica si un año es bisiesto o no. La segunda es imprimir todos los años bisiestos en un período de tiempo.
Recuerda que lo que vamos a usar para comprobar si un año es bisiesto es el lenguaje de programación Python.
Hoy vas a aprender a determinar si un año es bisiesto en Java. El algoritmo dice que un año es bisiesto si es divisible entre 4, y (NO divisible entre 100 o divisible entre 400).
Vamos a hacer una función que regresa un booleano indicando si el año es o no bisiesto, con Java.
En este post vamos a ver cómo saber si un año es bisiesto, usando el lenguaje C. Es decir, dado un número que representa un año, indicar si es o no bisiesto.