Blog de conocimiento gratuito: linux, programación, open source, bases de datos, android, frameworks, web e informática en general.
En este artículo voy a enseñarte a usar el Origin Private File System con JavaScript para almacenar, leer y eliminar cualquier tipo de archivo en el navegador web.
Puedes probar la demostración aquí: https://stackblitz.com/edit/vitejs-vite-hl34zf?file=index.html
Como lo dije anteriormente, el Origin Private File System ha llegado para revolucionar las cosas con JavaScript. Gracias al OPFS podemos tener un sistema de archivos completo con JavaScript directamente en el navegador web.
Con esto, podemos escribir cualquier tipo de archivo en el web browser, así como descargarlo más adelante. Todo ello sin depender de localStorage o cosas similares; es una tecnología diferente.
Se pueden guardar documentos de texto, imágenes, vídeos e incluso bases de datos, además de que no hay necesidad de pedir permiso o confirmación al usuario, todo es transparente.
En este post te mostraré cómo convertir una cadena en base64 a una imagen de Go. Específicamente convertiremos un string de la imagen en base64 a un objeto tipo image.Image
.
Una vez que tengamos la imagen como image.Image
entonces podemos escribirla en el disco duro, manipularla o hacer cualquier otra cosa.
En el post de hoy vamos a hablar sobre el almacenamiento de fechas y horas en las bases de datos y cómo trabajar con ellas al usarlas en nuestros sistemas.
Te diré algunos consejos desde mi experiencia para que puedas guardar y recuperar timestamps a cualquier base de datos y en cualquier lenguaje de programación.
En este post te mostraré un software muy simple que he creado recientemente. Es para compartir archivos por internet y enviarlos de manera rápida y simple.
La principal función de esta app para transferir y compartir archivos es su funcionamiento para subir archivos en conexiones lentas.
Básicamente es como una alternativa open source y gratuita a WeTransfer, File.io, Firefox Send, etcétera.
A lo largo de este post te enseñaré cómo funciona, cómo puedes tenerla gratis (ya que usa Firebase en su plan gratuito) y cómo montarla en un servidor gratuitamente.
Nota: puedes ver cómo luce la app al descargar un archivo en este enlace.
En este post te enseñaré cómo copiar, compartir o publicar las repeticiones que se guardan al jugar Super Smash Bros. Ultimate.
Como bien sabes, al final de cada encuentro se da la opción de guardar la repetición. Luego podemos ir al baúl y crear un vídeo a partir de esa repetición.
El problema está en que el vídeo no aparecerá en la galería ni podremos subirlo a una red social como se puede hacer con las imágenes y vídeos capturados.
Justamente el propósito de este post es mostrarte cómo ubicar esos vídeos y copiarlos a tu computadora para que puedas subirlos a YouTube, tus redes sociales, etcétera.
En este post te mostraré un sistema que acabo de crear. Se trata de un software para el alojamiento de archivos en la nube usando PHP y MySQL. Es decir, algo como un Google Drive, Dropbox o Mega pero de forma básica.
Gracias a este software open source de archivos en la nube podemos montar nuestro propio disco en la nube en la red local o en internet, subir archivos y acceder a ellos desde cualquier dispositivo, pues este programa es responsivo.
También podremos compartir los archivos para su descarga, usando un hash único que podemos eliminar más tarde.
A través de este post te mostraré los módulos del programa, explicaré un poco la arquitectura y te enseñaré cómo descargarlo e instalarlo.
En este corto post te mostraré cómo saber cuánto espacio tienes ocupado y libre en tu Raspberry Pi, o mejor dicho, en la SD de tu Raspberry Pi.
El comando que te mostraré funcionará perfectamente si usas Raspbian y te mostraré cuánto espacio de almacenamiento está ocupado y cuánto está disponible en porcentaje y en Gigabytes.
En este tutorial mostraré cómo instalar Redis en Ubuntu versión 16, aunque puede funcionar para otras versiones.
Redis es un motor de bases de datos en memoria; se caracteriza porque es extremadamente rápido, en serio, muy rápido.
No es como tal un motor potente como MySQL; de hecho no soporta SQL pero sí soporta algunas estructuras de datos como:
Sirve principalmente para almacenar datos en la forma clave-valor, almacenar datos en caché y otras cosas más.
Soporta igualmente la replicación, está escrito en C (aquí el código fuente) y se puede probar en línea.