javascript

Reconocimiento óptico de caracteres con JavaScript y Tesseract.js

Ya estamos en otro post sobre el reconocimiento óptico de caracteres, que no es otra cosa más que detectar el texto que existe dentro de una imagen, es decir, extraer el texto de una imagen. Lo hicimos con Tesseract OCR en Windows y Linux, pero ahora lo haremos en un lenguaje de programación que se […]

Reconocimiento óptico de caracteres con JavaScript y Tesseract.js Leer más »

Ejercicio resuelto en JavaScript - Día y hora a partir del domingo a medianoche

Ejercicio resuelto con JavaScript: fecha y hora a partir del domingo según minutos

Hoy vamos a ver la solución a un ejercicio que dice algo así. Hacer una función en JavaScript que reciba un número de minutos (puede ser positivo o negativo) y devuelva el día de la semana y la hora (en formato de 24 horas) que sería si al domingo a la medianoche se le sumara

Ejercicio resuelto con JavaScript: fecha y hora a partir del domingo según minutos Leer más »

Configurar VSCode y Vetur para programar con Vue

Vetur es una extensión para Visual Studio Code y proporciona una caja de herramientas para programar con Vue. Entre sus principales características encontramos: Remarcado de sintaxis Algunos snippets Soporte de Emmet Comprobación de errores Formateado de código Autocompletado Depuración VSCode o Visual Studio Code se ha convertido en un potente pero ligero editor de código.

Configurar VSCode y Vetur para programar con Vue Leer más »

Grabar audio del micrófono con JavaScript y descargar la grabación

En este post voy a explicar cómo grabar audio del micrófono con JavaScript, MediaRecorder y la API de getUserMedia. Al final seremos capaces de: Pedir permiso de acceder al micrófono Obtener una lista de micrófonos Seleccionar el micrófono para grabar Comenzar una grabación Detener la grabación de audio Descargar el audio grabado Todo eso sin

Grabar audio del micrófono con JavaScript y descargar la grabación Leer más »

Codificar y decodificar JSON en Go con Marshal y Unmarshal

Codificar y decodificar JSON con Go/GoLang

JSON y Go En este post voy a explicar cómo codificar y decodificar el formato JSON (JavaScript Object Notation) usando el lenguaje de programación Go, también conocido como Golang. Para hacerlo no necesitamos librerías externas ni paquetes extraños; solamente a encoding/json con las funciones Marshal y Unmarshal que nos permitirán trabajar con structs, arreglos, cadenas

Codificar y decodificar JSON con Go/GoLang Leer más »