En este post te mostraré un ejemplo completo de CRUD que hace las operaciones fundamentales de la base de datos usando MySQL y PHP, pero además las llamadas se hacen con AJAX desde JavaScript.
CRUD con MySQL, PHP, JavaScript y AJAX
Al final te dejaré el código completo que podrás descargar, probar y modificar, mismo que tendrá todas las operaciones para enviar y recibir datos desde JavaScript a un servidor PHP que se conecta a MySQL.
Básicamente todo se hará del lado del cliente, no vamos a procesar formularios con PHP, solo llamadas AJAX con JSON.
No vamos a usar ninguna librería como React, Vue o Angular; será JavaScript puro.
En este artículo te mostraré una plantilla de ejemplo para mostrar la temperatura y humedad. Será una plantilla simple y minimalista que solo tendrá el propósito de mostrar los datos de un termómetro.
Como lo dije anteriormente, será una plantilla de ejemplo para mostrar los datos de un termómetro como lo son la temperatura y humedad. Puedes basarte en ella para mostrar los datos de un sensor físico o de una API.
En este post te mostraré una plantilla simple de Bulma para comenzar a usar este framework CSS. Es decir, una plantilla de ejemplo para que puedas basarte en ella y comenzar a trabajar modificarla según tus preferencias.
Esto que te mostraré también es conocido como starter template de Bulma.
En este post te mostraré algo sencillo: cómo hacer que un input o textarea en un formulario (usando el framework Bulma CSS o Buefy) ocupe todo el ancho disponible, es decir, que esté expandido.
Buefy es un paquete de componentes que combinan BulmaCSS y Vue.js. Entre esos componentes encontramos el b-datepicker que no es más que un seleccionador de fechas, calendario o datepicker.
Por defecto viene en inglés, pero provee la manera de especificar los meses y días en español, cosa que te enseñaré hoy: cómo poner el datepicker de Buefy en español.
El framework CSS de Bulma provee clases para agregar estilos a las tablas, así como contenedores de las mismas.
Hoy vamos a ver cómo hacer una tabla responsiva utilizando la clase table-responsive, clase que funciona pero para que lo haga debemos hacer algunos cambios con los div padres.
En una de las materias que estoy cursando (o que cursé, dependiendo del momento en el que esto se publique) tuve que presentar todas esas cosas aburridas que conlleva el desarrollo de software.
Me refiero a los diagramas, casos de uso, clases, interfaces y todas esas cosas que al final (desde mi punto de vista) no sirven para nada y solamente hacen perder tiempo.
Hoy vengo a presentar un software para realizar cotizaciones o presupuestos, el cual es totalmente gratuito de usar en la nube; así como open source. Es decir, aparte de que puedes usarlo en mi sitio, puedes descargarlo y modificarlo.
Sistema web para cotizaciones y presupuestos
Características del software
No es la gran cosa, pero entre sus principales características encontramos las siguientes:
Realizar cotizaciones o presupuestos
Estimar el costo requerido, el cual se configura por cada servicio
Calcular tiempo requerido por cada servicio
Describir características y/o condiciones del trabajo
Agregar clientes para ligarlos a las cotizaciones
Imprimir la cotización o guardarla como PDF (esto depende del navegador la mayoría de veces)
Multiusuario: cualquier usuario puede registrarse y usarlo, así de simple. Eso sí, las cotizaciones, servicios y características son separadas por usuario
Totalmente open source
Escrito con PHP, utiliza PDO para interactuar con la base de datos
Base de datos MySQL
Lado del cliente con Vue.JS y Bootstrap
Mensaje de agradecimiento, presentación y pie totalmente configurables
Se me ocurre que puede servir tanto como para estudiantes que tienen que entregar un proyecto con PHP simple, así como para personas que necesitan un software como estos.
Voy a explicar cómo fue creado, en dónde se puede probar y también dónde se puede leer el código fuente.