En este tutorial te enseñaré cómo alojar tu sitio web o aplicación web en GitHub totalmente gratis. Si bien GitHub no está pensado como un servicio de hosting, podemos ejecutar nuestras aplicaciones dentro del servicio.

Te enseñaré cómo usar GitHub para servir tu proyecto web. Por ahora solo te mostraré cómo usarlo para servir JavaScript, HTML y CSS (pues no podemos procesar nada del lado del servidor).

Así que, que quede claro: solo va a funcionar para las cosas del lado del cliente y no del lado del servidor sin importar el lenguaje de programación.

Pero no te preocupes, para un portafolio o aplicación web funcionará de maravilla, siempre y cuando no utilice backend.

Requisitos

Obviamente no te voy a enseñar paso por paso. Aquí necesitas tener una cuenta de GitHub (es gratis crearla) y necesitas saber cómo crear un repositorio.

Si quieres un tutorial usando Windows puedes hacer clic aquí.

Creando repositorio

Crea tu repositorio con el nombre que quieras. Este nombre sí es importante, pues aparecerá al final de la URL para acceder, así:

tu_usuario.github.io/nombre_del_proyecto

Así que si quieres, por ejemplo, colocar tu portafolio, podría llamarse “portafolio” de modo que su URL será tu_usuario.github.io/portafolio.

Crea el repositorio y sube todo lo necesario. En mi caso tengo una sencilla aplicación con Vue y JavaScript, así que he subido el HTML, JavaScript, etcétera y se ve así:

Repositorio para publicar página web en GitHub

Repositorio para publicar página web en GitHub

Publicando repositorio

Ahora ya estando en GitHub ve a los ajustes de tu repositorio dentro de Settings (fíjate en la imagen de arriba, en la parte superior está el icono de un engrane).

Luego ve a Pages > y elige Main en la rama, finalmente haz clic en Save.

Publicar aplicación web en GitHub usando GitHub Pages

Publicar aplicación web en GitHub usando GitHub Pages

Aparecerá una alerta indicando la URL en donde tu proyecto está servido:

Página publicada y alojada en GitHub

Página publicada y alojada en GitHub

Si quieres ver mi proyecto puedes verlo aquí.

Conclusión

Lo bueno de todo esto es que cuando hagas actualizaciones en el repositorio (es decir, dentro del código del proyecto) los cambios se van a reflejar en el sitio web casi de manera instantánea.

Como lo dije, si bien esto no es un hosting, funciona muy bien. En mi caso lo utilizo para publicar algunas aplicaciones sencillas pues de este modo puedo mantenerlas actualizadas sin realizar el despliegue en otras plataformas.

Por cierto, también es posible desplegar aquí aplicaciones de Angular, React y Vue, ya que los 3 frameworks “compilan” a JavaScript al final, así que puedes compilar y después simplemente desplegar en GitHub.

Te repito: esto funciona si tu app no usa backend.

Esto abre muchas posibilidades. Se me ocurre que incluso podrías tener un gestor de contenido local (en Python, PHP o cualquier lenguaje que te guste) que al final genere contenido estático y lo suba a GitHub.


Estoy disponible para trabajar en tu proyecto o realizar tu tarea pendiente, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Si el post fue de tu agrado muestra tu apoyo compartiéndolo, suscribiéndote al blog, siguiéndome o realizando una donación.

Suscribir por correo

Ingresa tu correo y recibirás mis últimas entradas sobre programación, open source, bases de datos y todo lo relacionado con informática

Únete a otros 6,836 suscriptores

parzibyte

Programador freelancer listo para trabajar contigo. Aplicaciones web, móviles y de escritorio. PHP, Java, Go, Python, JavaScript, Kotlin y más :) https://parzibyte.me/blog/software-creado-por-parzibyte/

3 Comentarios

alberto · mayo 4, 2021 a las 3:12 am

reiniciando querer programar, gustaria como hacerlo con lenguajes claros, gracias

Manuel Mar · abril 27, 2021 a las 11:55 pm

Gracias, buen truco.

    parzibyte · abril 28, 2021 a las 7:13 pm

    Saludos 🙂

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: