He creado un generador de multiplicaciones aleatorias, en donde se presiona un botón y se generan multiplicaciones para imprimirlas y resolverlas, funciona totalmente en línea y se pueden personalizar los números.

Citando la Wikipedia:

La multiplicación es una operación binaria que se establece en un conjunto numérico.​ Tal el caso de números naturales, consiste en sumar un número tantas veces como indica otro número. Así, 4×3 (léase «cuatro multiplicado por tres» o, simplemente, «cuatro por tres») es igual a sumar tres veces el valor 4 por sí mismo (4+4+4). Es una operación diferente de la adición, pero equivalente

El generador de multiplicaciones para imprimir que vengo a presentar hoy se ve como en la imagen:

Generador de multiplicaciones online - Ejercicios de matemáticas

Generador de multiplicaciones online – Ejercicios de matemáticas

Para probarlo y usarlo entra a: Generador de multiplicaciones online para imprimir y resolver.

Se puede usar para ponerlos como tarea en una escuela o simplemente como ejercicios de repaso.

Las multiplicaciones generadas pueden imprimirse o guardarse como PDF, se personaliza el multiplicando y el multiplicador en un rango, además de poner un título opcional y el número de multiplicaciones por columna.

Cada fórmula u operación está mostrada con la tipografía y diseño correcto gracias a la librería MathJax.

En conclusión, tenemos un generador que permite imprimir multiplicaciones para resolver.

Parte técnica y código fuente

Este generador de multiplicaciones, además de ser gratuito, es open source. Puedes usarlo en este enlace desde tu teléfono, tableta o computadora, y analizar el código fuente en GitHub.

En resumen son simples fórmulas creadas con MathJax renderizadas con Vue.js para la reactividad de los elementos. Para imprimir se usa un poco lo visto en este post; y para ocultar lo que se ve en este.

Código del generador de multiplicaciones - números aleatorios con JS

Código del generador de multiplicaciones – números aleatorios con JS

La parte más compleja fue sincronizar los ciclos de MathJax y Vue, pues ambos renderizan los elementos de distinta manera; así que tuve que esperar y encolar los procesos.

El límite de las columnas es 12 para no hacer que el diseño se rompa, debido a las columnas de Bulma CSS.


Estoy disponible para trabajar en tu proyecto o realizar tu tarea pendiente, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Si el post fue de tu agrado muestra tu apoyo compartiéndolo, suscribiéndote al blog, siguiéndome o realizando una donación.

Suscribir por correo

Ingresa tu correo y recibirás mis últimas entradas sobre programación, open source, bases de datos y todo lo relacionado con informática

Únete a otros 7,384 suscriptores

parzibyte

Programador freelancer listo para trabajar contigo. Aplicaciones web, móviles y de escritorio. PHP, Java, Go, Python, JavaScript, Kotlin y más :) https://parzibyte.me/blog/software-creado-por-parzibyte/

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: