Parzibyte's blog

Blog de conocimiento gratuito: linux, programación, open source, bases de datos, android, frameworks, web e informática en general.

Ejecutar programa de Linux Ubuntu en segundo plano

En este corto post sobre servidores de Linux (Ubuntu específicamente) te enseñaré a ejecutar un programa en segundo plano sin bloquear la terminal.

(más…)

Subiendo Sublime POS 3 a servidor Ubuntu

Ya escribí un artículo indicando cómo usar Sublime POS 3 en internet de manera resumida, pero en este post te enseñaré una pequeña guía específica de cómo subirlo a un servidor con Linux Ubuntu alojado en DigitalOcean.

Te recomiendo leer primero el post que cité anteriormente y después volver a este. También te sugiero que veas cómo compilar el código fuente para que entiendas los conceptos aquí mostrados.

(más…)

Conectarse a Ubuntu por SSH usando usuario y contraseña

Lo recomendado para usar SSH y administrar un servidor remoto es la clave pública y privada; de este modo podemos conectarnos remotamente sin colocar la contraseña.

Ya he dedicado un post completo a la creación de un par de claves para usar al conectarse por SSH, pero en el artículo de hoy te enseñaré a conectarte por SSH a un servidor de Linux Ubuntu usando un usuario y contraseña.

Con lo que verás aquí podrás solucionar el error que dice: Permission denied (publickey).

Toma en cuenta que esto es inseguro ya que un atacante puede hacer ataques de fuerza bruta o cosas de esas, pero en ocasiones es necesario al menos de manera temporal.

Nota: este truco se puede usar para conectarse a un servidor de Ubuntu de DigitalOcean sin usar la consola desde el navegador.

(más…)

PHP: habilitar extensión mbstring y dom

Hoy estaba instalando mi sistema de turnos en un VPS con Ubuntu y había algunos errores con las extensiones y ciertas cosas al instalar las dependencias con Composer.

El error estaba en que se necesitaba la extensión mbstring y también ext-dom. Por ello es que en este post te enseñaré a instalar y habilitar esas extensiones.

(más…)

Imprimir en impresora térmica desde JavaScript con Linux

Hoy te mostraré cómo imprimir directamente a una impresora térmica usando JavaScript en la web o mejor dicho en el navegador web, cuando el sistema operativo es Linux.

Si has seguido mi blog y mi canal de YouTube sabrás que hace tiempo desarrollé un plugin para imprimir en impresoras térmicas con JS pero para Windows. Pues bien, hoy he portado ese plugin para Linux (le di a Archivo > Exportar como > Plugin para Linux).

En este post te mostraré cómo descargarlo y cómo usarlo en Linux. Yo lo probé en una PC con elementary OS.

Por cierto, si lo llegas a probar me gustaría que me indiques en los comentarios en cuál distribución lo has hecho.

(más…)

Grabar pantalla en Linux con Simple Screen Recorder

Recientemente tuve la necesidad de grabar mi escritorio o pantalla en una computadora con Linux, específicamente elementary OS (derivado de Ubuntu que a su vez es derivado de Debian o algo así) y quiero compartir el software que he utilizado.

Por cierto, cabe recalcar que con este software podemos grabar la pantalla y el audio del micrófono. Sé que suena obvio para un grabador de pantalla, pero recordemos que a veces no hay tantas herramientas para Linux como las hay para Windows.

En fin, veamos cómo grabar la pantalla en Linux. Yo usé elementary OS pero esto debería funcionar en cualquier derivado de Ubuntu.

Por cierto, este software exige pocos requisitos. Su nombre es Simple Screen Recorder.

(más…)

Instalar impresora térmica en Linux para imprimir

Hoy te mostraré cómo instalar una impresora térmica en el sistema operativo Linux, específicamente en Ubuntu (aunque cualquier derivado de Debian debería funcionar) y cómo imprimir en ella de manera sencilla.

Yo probaré con la impresora térmica XPrinter 58 también conocida como ZJ-58, misma que es una impresora económica de 58 milímetros.

Mi sistema operativo es elementary OS 5.1.7 basado en Ubuntu, pero te repito: debería funcionar en cualquier Linux.

Por cierto, esto requiere que el sistema cuente con usblp.

(más…)

Editar contenido de /var/www en Linux

Cuando desarrollamos con PHP, Apache y MySQL en nuestra computadora con Linux no necesitamos tanta seguridad, pues estamos en modo desarrollo.

Una cosa que siempre resulta complicada sobre todo para quienes recién inician en este mundo es de cómo editar el código de PHP, instalar proyectos, etcétera en el directorio /var/www/public_html o /var/www/html ya que el contenido del mismo está protegido.

La solución más simple es ejecutar todo como sudo, pero con el tiempo esto se vuelve tedioso y molesto. Sobre todo cuando queremos abrir proyectos con un editor de código que no tiene esos permisos.

Por eso es que en este post te enseñaré cómo podemos editar el código de /var/www/ y no solo el código, también subir archivos, modificar, eliminar, etcétera. Simplemente vamos a cambiar permisos.

Nota: aquí supongo que usas Debian, Ubuntu o un sistema basado en uno de ellos. Para el ejemplo yo usaré elementary OS.

(más…)