Blog de conocimiento gratuito: linux, programación, open source, bases de datos, android, frameworks, web e informática en general.
Aprovechando que SQLite3 ha llegado a los navegadores web, he decidido crear una aplicación web (que puede ser instalada como nativa) simple que muestra la edad de las personas registradas, mostrando:
Esta app también puede servir para mostrar el tiempo que ha transcurrido desde un cierto evento (como un aniversario), solo es cuestión de registrar los datos correctamente.
La app es realmente simple, pero era una webapp que siempre quise hacer y poner a disposición del público, pues es open source.
Está hecha con TypeScript y para los estilos he usado TailwindCSS. Utiliza Workers y SQLite3 como almacenamiento; también se puede convertir en una PWA. Para “compilarla” se usa Vite. (más…)
Hoy vamos a trabajar con JavaScript para calcular la diferencia entre 2 fechas, es decir, calcular el tiempo que ha transcurrido desde una fecha a otra, ya sea para sacar el tiempo transcurrido desde el pasado hasta hoy, desde hoy al futuro o desde una fecha a otra.
Te voy a enseñar a calcular el tiempo transcurrido de manera precisa y también de la manera en la que la calculamos como humanos.
Los ejemplos aquí mostrados podrán ser usados en el lado del cliente o del lado del servidor con Node.
En este post de JavaScript vamos a mostrar el tiempo relativo transcurrido o faltante entre 2 fechas de manera relativa usando Intl.RelativeTimeFormat
.
Básicamente vamos a mostrar el “hace 2 minutos”, “hace 2 horas,” “dentro de 1 día”, “dentro de un mes” pero siendo capaces de cambiar el idioma.
De este modo podremos mostrar el tiempo que falta o el tiempo que ha transcurrido con JavaScript en cualquier idioma.
En el tutorial de hoy vamos a trabajar con C y marcas de tiempo o timestamps para obtener la diferencia entre una fecha y hora y otra.
Te mostraré ejemplos para saber la diferencia que hay entre un timestamp y otro, logrando así calcular el tiempo transcurrido entre 2 marcas de tiempo.
Por otro lado veremos cómo formatear el tiempo transcurrido en C y obtener la diferencia en horas, minutos y segundos.
Hace tiempo te mostré cómo sacar la diferencia entre 2 fechas con MySQL. Hoy le toca el turno a SQLite 3.
En este post te enseñaré a sacar la diferencia de tiempo que ha pasado entre 2 fechas almacenadas en la base de datos de SQLite 3, con precisión de segundos. Para ello vamos a usar strftime
.
Hoy te enseñaré cómo hacer un cronómetro simple con Tkinter y Python. Vamos a mostrar el tiempo transcurrido en un Label de Tkinter que a su vez estará dentro de una ventana.
Todo esto lo haremos con el lenguaje de programación Python, Tkinter y la función after
del mismo.
Por cierto, esto será muy parecido a cuando hicimos un reloj con Python, así que te invito a que leas ese post antes que este para que tengas bases más sólidas.
En este post de programación en Python y trabajo con fechas te enseñaré a sacar la diferencia que hay entre 2 fechas y luego convertir esa diferencia a segundos, minutos, horas, días, etcétera.
Con las operaciones y funciones que te mostraré serás capaz de calcular cualquier diferencia que hay entre 2 fechas incluso con segundos usando Python.
Gracias a esto podrías saber cuánto falta para determinada fecha, cuántos segundos restan hasta alcanzar una hora, o el tiempo transcurrido entre dos fechas, por ejemplo, cuántos días han pasado desde cierto evento, etcétera.
Vamos a trabajar con Python y el módulo datetime
que dentro tiene a datetime
y timedelta
.
En este post te mostraré una aplicación de checador de transporte público (es web, pero puede ser convertida en app móvil nativa gracias a las PWA) para monitorear y registrar los horarios en los que pasa el transporte público.
Esta app es ideal para la persona que es el “checador” del transporte, mismo que registra los horarios en los que pasa cada unidad hacia cada destino o ruta junto con su número.
Más tarde, se puede saber hace cuánto tiempo pasó el transporte a determinado destino, además de calcular el tiempo promedio y llevar reportes por fecha.
Como varios de mis proyectos, esta PWA de checador de transporte público es open source y gratuita. A lo largo del post te enseñaré los aspectos técnicos, cómo descargar el código y cómo descargar la app.