El día de hoy he publicado lo que creo que será la última actualización de Sublime POS 3. Esto es para poder enfocarme en otros proyectos y también en Sublime POS 4 incorporando todo lo aprendido en Sublime POS 3.
Hoy veremos una aplicación para Android que servirá para gestionar restaurantes: registrar platillos, categorías, mesas, métodos de pago, órdenes (pedidos) y ver los reportes. Todo eso en un dispositivo móvil ya que este sistema para restaurantes funciona en teléfonos y tabletas.
Además, como dice el título, esta app para restaurantes es totalmente gratuita y unas de las muchas plataformas soportadas es Android, así que veamos cómo usarla.
En este post escribiré los detalles del código fuente para mi sistema gratuito para restaurantes. Te enseñaré a compilarlo y te enseñaré algunos de sus detalles para tenerlo en tu plataforma favorita.
El programa está hecho con Vue, Buefy, Golang, SQLite3. Utiliza JWT para la autentificación, Gorilla para crear la API REST y NSIS para el instalador.
Recuerda que, como está hecho con Go, C y Node, puede compilar en cualquier plataforma que soporte Go y C. Así que puedes compilar en Linux, Android, Mac, Windows, Raspberry Pi, servidores de internet y cualquier otra que soporte estos lenguajes.
Cuando lo uses, debes respetar mis créditos que aparecen en el pie de página dentro del sistema y/o de los tickets. Si no quieres que aparezcan entonces veamos cómo puedes removerlos y qué es lo que obtienes.
Hoy se une a la lista de mis programas gratuitos un software para gestionar restaurantes. Este programa te permitirá registrar las mesas, métodos de pago, platillos (con fotos), modificar la moneda, el idioma, generar el menú imprimible, ver la comanda e incluso permitirá que los clientes se atiendan solos.
Además, el sistema gratis para restaurantes que he creado es compatible con Android (termux), Windows, Linux y Raspberry Pi. De hecho es compatible con cualquier plataforma donde C y Go puedan compilar; incluso en un servidor de internet.
A lo largo de este post te enseñaré todas las características de este programa que, hasta el momento, es el más grande que he creado y no por su complejidad sino por todo lo nuevo que tiene como el instalador, el apartado multiidioma (con elección de locale y moneda), personalización del ticket, logotipo y escritorio.
Hoy voy a mostrarte un software punto de venta totalmente gratuito y sin engaños para Raspberry Pi, específicamente para el sistema operativo Raspbian.
La Raspberry es una computadora muy pequeña pero con un gran poder, y es perfecta para montarle un sistema de ventas.
Además, Raspbian es gratis y legal; Sublime POS 3 (el POS gratuito que te mostraré) también es gratis y sin tener que recurrir a la piratería.
Así que veamos cómo tener un sistema de ventas completo en Raspberry Pi usando cosas seguras, legales y gratuitas.
Hoy vamos a resolver un ejercicio en ANSI C, C o como lo conozcas. Se trata de simular un banco con usuarios, depósitos, retiros y administradores.
Vamos a usar archivos, structs, listas y varias cosas para este ejercicio de banco con C.
Entre las opciones tenemos el registro de usuarios, inicio de sesión, creación de administrador, inhabilitar usuarios, validar contraseñas, retirar, depositar, transferir entre usuarios, ver detalles de usuarios (incluyendo número de cuenta y saldo) entre otros.
Hoy traigo al blog otro punto de venta gratuito y open source, pero este es especial pues fue el primer programa que hice y que fue usado por varias personas.
El punto de venta que presento es un POS web, totalmente open source y gratuito, además de simple y bonito.
Punto de venta web con PHP, MySQL, jQuery, JavaScript y Bootstrap
Está hecho con PHP y JavaScript con jQuery (era el año 2016), usa MySQL/MariaDB como motor de base de datos y Bootstrap para los estilos, con varios temas.
Como ya dije anteriormente, este fue mi primer punto de venta oficial que comencé como por el 2015 (apenas iniciaba la universidad, qué tiempos) y luego terminé en el 2016.
Aunque parezca antiguo sigue funcionando como un encanto incluso con PHP 8.
En este post te mostraré los módulos del sistema y cómo puedes descargarlo e instalarlo en tu computadora o en tu hosting compartido.
El programa es totalmente responsivo y permite la impresión de tickets de manera local.
El día de hoy te mostraré un programa para parqueadero o estacionamiento en donde además de registrar los cobros por el tiempo de los vehículos estacionados, ver gráficas y un escritorio general vas a poder:
Crear tarifas por hora del día, puede ser por horario nocturno o diurno
Tomar en cuenta días normales y días feriados / festivos
Personalizar tarifas por tipo de vehículo (auto, moto, camión liviano, etcétera)
Permisos por usuario: manejar roles del sistema y asignar permisos a cada usuario para tener administradores, cajeros, etcétera
Editar encabezado y pie del ticket
Esto es una mejora al programa gratuito para estacionamientos que ya había presentado anteriormente en mi blog. Ahora te mostraré lo que tiene esta actualización.
En este post voy a mostrarte una actualización o modificación al sistema de turnos que ya está en mi blog desde hace algún tiempo.
Recuerda que el sistema de turnos que te mostré anteriormente permite al propio usuario solicitar su turno y el vendedor o profesional que lo atenderá.
Ahora en esta nueva versión se presentan los siguientes cambios (además de login con usuarios, responsivo, utilizable en red local, etcétera):
Registro de usuario por recepcionista
Colas de espera por distintas áreas
Colas de espera por vendedores o profesionales
Los vendedores se pueden poner como ausentes o disponibles, y se guarda el tiempo que se toma el descanso
Mover clientes en las colas y priorizar a algunos usando un drag and drop
Permisos por usuarios. El vendedor solo puede ver los clientes que él atenderá, y no puede cambiar la prioridad
Avisar si el cliente ya lleva esperando mucho tiempo
A lo largo de este post te mostraré los cambios de este sistema y cómo puedes obtenerlo con todo su código fuente.
Si has seguido mi blog, sabes que me dedico a desarrollar software desde cero, modificar los que tengo, copiar programas de cómputo, etcétera.
En este post escribiré cómo debes solicitar la creación o modificación de un programa para que sea entendible para el programador, mostrándote ejemplos.
Aunque parezca largo o tedioso, verás que si lo hacemos de esta manera vas a obtener el software en menor tiempo y tal y como tú lo quieres.
En este post te mostraré una aplicación web y PWA que acabo de crear. Se trata de una app para llevar el control de la crianza de conejos. Básicamente es una app para cunicultura.
Esta app web que puede ser usada como app móvil sirve básicamente para llevar el registro de los conejos y tener un control sobre su edad, género, información de sacrificio, reproducción, ventas, etcétera.
También vamos a poder llevar los registros de reproducción de los conejos, tomando en cuenta la cantidad de días para el parto y muchas cosas más.
A lo largo del artículo te enseñaré todos los módulos del programa, la parte técnica, cómo descargar el código fuente y cómo probar la app web.