Parzibyte's blog

Blog de conocimiento gratuito: linux, programación, open source, bases de datos, android, frameworks, web e informática en general.

Python – Hacer que la computadora adivine un número

El día de hoy vamos a resolver un ejercicio en Python en donde el usuario va a pensar un número y el programa o la computadora va a adivinarlo.

Para ello vamos a usar la búsqueda binaria: vamos a hacer que la computadora piense en un número y se lo muestre al usuario. Luego el usuario le debe decir si acertó, y en caso de que no, le debe decir si es menor o mayor.

Lo interesante aquí es que la computadora adivinará en el menor número de intentos posibles, sin confiar en la suerte.

(más…)

JavaScript: ciclo con fechas (recorrer período de tiempo)

En este post veremos cómo iterar un período de fechas con JavaScript usando un ciclo. Es decir, ir de una fecha a otra con un intervalo de días.

Con este código podremos ir de una fecha de inicio a una fecha de fin saltando entre días, horas, meses, años o cualquier período de tiempo.

Gracias a esto podremos, por ejemplo, recorrer un año saltando de semana a semana. Esto servirá para generar fechas de pagos o cualquier otra cosa interesante que necesitemos.

(más…)

PHP: acceso al sistema entre hora inicial y final

En el post de hoy veremos cómo podemos hacer un sistema en PHP para hacer que los usuarios entren solo en determinada hora específica, por ejemplo, desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

Básicamente vamos a ver cómo guardar la hora de entrada y salida, y dejar que el usuario ingrese solo si está en ese rango.

Te voy a mostrar un ejemplo de cómo guardar los datos en la base de datos y cómo comparar al momento de iniciar sesión. Te aviso desde ahora que el código será como un ejemplo para que tú puedas tomarlo y adaptarlo al tuyo.

(más…)

Java: solicitar y validar número

En este post de programación en Java te enseñaré a solicitar un número por teclado pero asegurándonos de que el número realmente es válido y que se encuentra dentro de un rango.

De este modo vamos a poder validar números, ya que si el usuario ingresa una cadena o un número inválido vamos a indicarlo, y no vamos a dejar de solicitar el número hasta que el mismo sea válido.

Lo mismo sucede para el otro caso: además de validar que el valor sea numérico, vamos a comprobar que se encuentre en un rango.

De este modo validaremos números en Java usando la clase Scanner.

(más…)

C# – Número aleatorio en rango

Hoy vamos a ver cómo obtener un número aleatorio en un rango usando C#. Es decir, usar una función para obtener un número entre 1 y 10 por ejemplo.

Te enseñaré el código de la función que devolverá un número entero dentro de un rango, misma que recibirá el límite inferior y superior, ambos inclusivos.

Para ello vamos a usar System.Random y el lenguaje C sharp.

(más…)

JavaScript: número aleatorio en rango

En este post te mostraré cómo obtener un número aleatorio indicando un mínimo y un máximo usando JavaScript. Es decir, un número aleatorio entre dos números con JS.

(más…)

Generar lista aleatoria en Python

En este post te voy a mostrar cómo generar un arreglo o lista de números aleatorios en Python. Voy a mostrarte dos ejemplos: uno para generar una lista de enteros aleatorios, y otra para generar una lista de flotantes.

En ambos casos encerraré el comportamiento en una función que recibirá: mínimo, máximo y cantidad. De este modo puedes generar una lista aleatoria en Python a tu medida.

(más…)

Consulta con fechas en MySQL y PHP

En ocasiones necesitamos hacer consultas o queries en MySQL con PHP usando fechas. Por ejemplo, consultar las ventas de hoy, o las ventas del mes.

También puede que necesitemos consultar con fechas en un rango, ya sea un año, de hoy, de unas horas, etcétera.

Por ello es que vengo a mostrar hoy cómo hacer consultas con fechas en MySQL usando date y strtotime.

(más…)