Blog de conocimiento gratuito: linux, programación, open source, bases de datos, android, frameworks, web e informática en general.
En el post de hoy vamos a hablar sobre el almacenamiento de fechas y horas en las bases de datos y cómo trabajar con ellas al usarlas en nuestros sistemas.
Te diré algunos consejos desde mi experiencia para que puedas guardar y recuperar timestamps a cualquier base de datos y en cualquier lenguaje de programación.
En este post te mostraré cómo obtener la fecha y hora actual en Android, usando la zona horaria que tú prefieras. Para ello vamos a usar SimpleDateFormat
y cualquier formato válido.
En este post te voy a mostrar a obtener la fecha actual en C, además de formatearla (para extraer el año, mes, día, etcétera). Las funciones que vamos a ver son: time, localtime y strftime.
Con la función time
obtenemos el tiempo (como entero) actual. Usando localtime
obtenemos un struct
de tipo tm
, necesario para más tarde formatear la fecha con strftime
.
Aunque suena complicado al inicio, la verdad es que es muy sencillo.
En este post te mostraré cómo ordenar un arreglo que tiene fecha y hora, usando PHP y la función sort
, usort
y strcmp
.
En el primer ejemplo vamos a ordenar un arreglo plano, que tiene únicamente fechas; en el segundo vamos a ver cómo ordenar un arreglo que tiene un datetime dentro de otro arreglo.
En este post voy a mostrar cómo obtener y formatear la fecha (junto con la hora) actual en Java usando LocalDateTime y DateTimeFormatter.
Al final obtendremos una fecha y hora como 2019-02-08 19:06:52, aunque podremos cambiar este formato.
En este post veremos dos cosas para trabajar con la fecha y hora en Python:
Veremos algunos formatos útiles, como “Miércoles, 19 de diciembre del 2018” o “2018/12/19“, también con la hora, por ejemplo “Miércoles, 19 de diciembre del 2018. 7:30 AM” o incluso únicamente la hora, por ejemplo, “11:30 PM” o “23:10:15”
La función date
en PHP funciona para formatear fechas usando algunos modificadores. Lo que hace es formatear un entero que representa a los segundos desde la fecha Unix.
Esta función llamada date
recibe 2 argumentos: el primero es obligatorio y es un string que indica el formato.
El segundo es opcional y es un entero representando los segundos transcurridos desde la fecha Unix, si no lo mandamos entonces PHP tomará lo que devuelva la función time
.
Devuelve un string con la fecha formateada según el formato indicado.
Para ejemplificar con código, este fragmento en donde no pasamos el segundo argumento…
$fecha = date("Y-m-d");
Y este otro en donde sí lo pasamos pero es time
, son completamente lo mismo:
$fecha = date("Y-m-d", time());
Dicho esto, en el segundo argumento podemos pasar otro entero como ya vimos cuando obtuvimos la fecha de mañana en PHP.
Pero lo que hoy veremos será múltiples formatos de fecha en PHP que nos pueden ser útiles.