Blog de conocimiento gratuito: linux, programación, open source, bases de datos, android, frameworks, web e informática en general.
El día de hoy vengo a exponer un problema de la impresora térmica Xprinter XP junto con su posible solución. Lo que ocurre es que al momento de imprimir, a veces la impresora se desconecta (se apaga y vuelve a encender) y no termina la impresión completa.
Dicho con otras palabras, la XP-58 se queda a media impresión, no termina de imprimir el ticket completo y parece que se reinicia. Además, esto viene acompañado de un ruido en la impresora.
En este post vamos a hablar sobre el trabajo en imágenes al usar webpack. A veces, webpack convertirá las imágenes a base64 y en otras ocasiones devolverá la ruta de la misma. Esto se puede configurar de acuerdo a tus necesidades, y justamente veremos cómo hacerlo configurando el url-loader
.
En el post de hoy veremos cómo convertir un archivo (seleccionado en un input de tipo file
) a su representación en base64 como cadena usando JavaScript.
Técnicamente hablando, vamos a convertir un File
a un string en base64 usando FileReader
.
Aunque base64 ocupa más tamaño que el archivo original, en ocasiones es necesario convertir un fichero binario a este formato para su fácil transporte o almacenamiento.
Nota: en este ejemplo aprenderás a convertir un archivo seleccionado en un input, pero puedes hacer lo mismo con un archivo recuperado del OPFS o incluso un archivo descargado con fetch; las posibilidades son infinitas.
En este corto post de programación con JS vas a aprender a obtener la extensión de un archivo a partir de su nombre. Por ejemplo, si el archivo es “hola.go” serás capaz de obtener solo la extensión “go”, sin importar cuántos puntos tenga el nombre del archivo.
Será un ejercicio sencillo en donde vamos a ubicar el índice de un carácter con JavaScript y también vamos a cortar la cadena con substring.
En el post de hoy vamos a programar con JavaScript del lado del cliente para obtener el tamaño original de una imagen, es decir, su alto y ancho originales.
Podemos hacer esto con una imagen existente (etiqueta img
) o con una creada a partir de la clase Image
. Te mostraré un ejemplo de cómo hacerlo a partir de una imagen seleccionada en un input
tipo file
.
En este artículo voy a enseñarte a usar el Origin Private File System con JavaScript para almacenar, leer y eliminar cualquier tipo de archivo en el navegador web.
Puedes probar la demostración aquí: https://stackblitz.com/edit/vitejs-vite-hl34zf?file=index.html
Como lo dije anteriormente, el Origin Private File System ha llegado para revolucionar las cosas con JavaScript. Gracias al OPFS podemos tener un sistema de archivos completo con JavaScript directamente en el navegador web.
Con esto, podemos escribir cualquier tipo de archivo en el web browser, así como descargarlo más adelante. Todo ello sin depender de localStorage o cosas similares; es una tecnología diferente.
Se pueden guardar documentos de texto, imágenes, vídeos e incluso bases de datos, además de que no hay necesidad de pedir permiso o confirmación al usuario, todo es transparente.
El Origin Private File System (también llamado OPFS) permite tener un sistema de archivos completo directamente en el navegador web con el que podemos interactuar a través de JavaScript.
Para que OPFS esté disponible necesitamos servir el contenido con 2 encabezados importantes:
No importa el lenguaje de programación ni el servidor usado para servir los archivos; el código JavaScript debe ser servido con un servidor que envíe esos headers. Si no lo hacemos de esa manera no vamos a poder acceder al OPFS.
En el post de hoy vamos a ver un algoritmo con Python para contar las ocurrencias de una palabra en una oración (cantidad de veces que se repite la palabra) o cadena sin usar split
ni count
, además de que no va a importar si la cadena no tiene espacios.
Con el código Python expuesto aquí vas a aprender a contar la cantidad de palabras en un string con la opción de encontrar solo coincidencias completas.
Recuerda que ya anteriormente te enseñé a hacerlo con split y luego incluso contamos el porcentaje.