Al imprimir tickets, recibos y todo tipo de contenido en las impresoras térmicas surge la necesidad de imprimir imágenes.
Por ejemplo, a veces es necesario imprimir el logotipo de la empresa o tienda de donde se imprime el ticket, pues le da una presentación agradable.
Hoy te enseñaré cómo usar JavaScript para imprimir imágenes en una impresora térmica. Las imágenes pueden ser locales o de una URL como localhost e incluso de internet.
Requisitos
Lo único que necesitas es descargar y ejecutar el plugin además de incluir la librería de conexión con JavaScript.
Imprimiendo imagen según URL
Con este método puedes hacer que el plugin descargue una imagen y la imprima. Esta URL puede ser de internet, por ejemplo:
ejemplo.com/imagen.jpg
O también puede ser de tu dominio, por ejemplo:
tudominio.com/assets/logo.png
Incluso puede ser de localhost:
http://localhost/proyecto/imagen.jpg
Al final debe ser una URL de internet válida. El código de ejemplo es:
Solo recuerda que el plugin va a descargar la imagen y va a dejar un rastro de la conexión, además de asumir que el destino de la URL es una imagen válida. Por ello solo usa imágenes de sitios en los que confíes.
Imagen local
Una imagen local es la que se encuentra en la computadora donde se encuentra el plugin y su ubicación es algo como C:\usuarios\tu_usuario\logo.png
.
El código de ejemplo es:
Recuerda que puedes invocar a este método varias veces.
Ejemplo completo
Ahora voy a imprimir 3 imágenes para demostrar cómo imprimir imágenes en una impresora térmica desde JavaScript. Además, en el código vemos cómo alinear las imágenes.
La salida es la que se ve al inicio del post, pero la vuelvo a colocar aquí:
Sobre los tamaños y formatos de imagen
El plugin soporta solo imágenes JPG y PNG. Por cierto, para que la imagen salga completa recomiendo que mida 250 pixeles de ancho (si quieres puedes probar los tamaños de acuerdo a tu impresora).
Recuerda que la impresora solo va a imprimir en blanco y negro, y considerará algunos colores como blanco si están en un nivel muy claro. Por ello es que si quieres algo óptimo debes crear la imagen en blanco y negro desde el inicio.
De cualquier modo, la mejor forma es probando con tus propias imágenes e ir sacando conclusiones. Recuerda que todo lo necesario lo encuentras en este post y que puedes ver más ejemplos aquí.
0 Comentarios