Blog de conocimiento gratuito: linux, programación, open source, bases de datos, android, frameworks, web e informática en general.
El día de hoy veremos un algoritmo que he querido desarrollar desde hace mucho y que no fue tan complejo como creí. Se trata de una forma de crear una tabla con JavaScript y que los datos se acomoden automáticamente en cada columna para que no superen una longitud predefinida.
De este modo podremos crear tablas (en forma de texto) en donde el contenido se va a ajustar automáticamente, especificando un separador y una longitud por columna.
En el post de hoy vamos a ver cómo dividir una cadena en pedazos si es que supera una máxima longitud. Por ejemplo, separar la string en JS si mide más de 5, y además de eso dividirla en fragmentos de N cantidad.
Vamos a ver cómo separar una cadena cada cierto número de caracteres y también cómo dividirla en trozos pequeños colocados en un arreglo donde se respete una cierta longitud.
Ya te enseñé a reemplazar cadenas en Python usando métodos nativos que el propio lenguaje ofrece, pero hoy te enseñaré a hacerlo con un ciclo, reemplazando solo una letra en caso de que la misma coincida con una búsqueda.
Básicamente el ejercicio dice que reemplacemos la letra T
por U
, pero no vamos a usar replace
ni cosas parecidas.
Hoy veremos un ejercicio de programación en PSeInt para calcular el costo final de un producto después de aplicarle un descuento y el IVA. El mismo dice así:
Escriba un programa que determine cuanto debe pagar una persona por un
artículo, considerando que tiene un descuento de 15%, y debe pagar 13% de IVA.
En este post de programación en PSeInt veremos cómo determinar si un número es negativo o positivo.
Básicamente debemos comparar si el número es menor que 0, y en caso de que sí, diremos que es negativo. En caso contrario diremos que es positivo.
Nota: no soy un matemático, así que en el código yo trato al 0 como positivo. Tú puedes modificarlo a tus necesidades.
En este post vamos a resolver un ejercicio de programación con PSeInt. El mismo dice así:
Escriba un programa que solicite el precio individual de un producto y la cantidad a comprar.
Muestre el precio total a pagar, aplicando el IVA (12.7%), independientemente de la cantidad del producto comprado.
Entonces lo que tenemos que hacer es solicitar el precio del producto, la cantidad y luego imprimir el total aumentando el IVA. Todo esto con PSeInt.
En este post vamos a resolver un ejercicio en PSeInt para calcular el promedio de un estudiante. El mismo dice así:
Calcular el promedio teórico del primer periodo de un estudiante de Introducción a la Programación, sabiendo que las actividades (con su porcentaje %) a evaluar son:
Nota: el ejercicio original decía que el parcial valía 40 % pero eso superaría al 100 %, por eso he modificado el parcial.
En el post de hoy vamos a ver cómo ordenar un arreglo de C# (c sharp .NET) usando el algoritmo de Quicksort.
Vamos a hacer el algoritmo a mano, es decir, creando nuestras propias funciones para el ordenamiento de un array usando Quicksort o qs.