Blog de conocimiento gratuito: linux, programación, open source, bases de datos, android, frameworks, web e informática en general.
Las impresoras térmicas permiten la impresión de texto y la alineación del mismo, pero ¿qué pasa cuando queremos imprimir una tabla que sea alineada correctamente en caso de que el texto sobrepase el ancho? para ello debemos implementar un algoritmo propio.
Por ello es que en este post te voy a enseñar a imprimir datos tabulados o básicamente imprimir una tabla bien alineada y con separadores en una impresora térmica, usando únicamente texto.
Verás que podremos imprimir las celdas y columnas de la tabla respetando el máximo ancho del ticket, ya sea dibujando los separadores o solo ordenando los datos.
El día de hoy veremos un algoritmo que he querido desarrollar desde hace mucho y que no fue tan complejo como creí. Se trata de una forma de crear una tabla con JavaScript y que los datos se acomoden automáticamente en cada columna para que no superen una longitud predefinida.
De este modo podremos crear tablas (en forma de texto) en donde el contenido se va a ajustar automáticamente, especificando un separador y una longitud por columna.
El día de hoy vamos a hacer una cosa que varios me han pedido y que siempre he querido hacer: imprimir en una impresora térmica Bluetooth desde Android usando JavaScript.
Básicamente vamos a enviar un ticket a una thermal printer con Bluetooth desde el navegador web sin cuadros de diálogo ni cosas extrañas: tan solo usando un plugin gratuito desarrollado por mí y JavaScript puro.
Debido a que esto es hecho desde el navegador con JS luego puedes usarlo para imprimir en una impresora térmica Bluetooth desde Vue, React, Angular, TypeScript, etcétera: cualquier cosa que compile, use o traspile a JavaScript.
Me complace anunciar la versión 3 (y final) de mi plugin que permite imprimir en impresoras térmicas de manera gratuita.
Este plugin combina lo mejor de las otras versiones en una sola. A continuación veamos sus principales características:
Además, existirá una versión con licencia en caso de que quieras adquirirla. a continuación explicaré todos los detalles del plugin.
En el post de hoy vamos a hablar sobre el almacenamiento de fechas y horas en las bases de datos y cómo trabajar con ellas al usarlas en nuestros sistemas.
Te diré algunos consejos desde mi experiencia para que puedas guardar y recuperar timestamps a cualquier base de datos y en cualquier lenguaje de programación.
En el post te hoy te enseñaré a crear un ArrayList a partir de un archivo de texto plano en formato separado por comas usando Java.
Es decir, vamos a leer el archivo línea por línea, crear un objeto y luego agregar ese objeto al ArrayList. Básicamente vamos a convertir un txt o archivo separado por comas a un ArrayList.
Para este caso usaré la clase Persona
que tiene los atributos nombre
, edad
y dirección
.
El archivo es el siguiente:
Puedes tomarlo como convertir un CSV a ArrayList o un TXT a ArrayList.
En este artículo te enseñaré a abrir un archivo y adjuntarle contenido con C++. Es decir, crear el archivo si no existe, y en caso de que exista, agregarle el contenido.
De este modo vamos a añadir contenido a un archivo de C++ en lugar de sobrescribirlo.
En este post de programación en PHP te mostraré cómo extraer el texto de imágenes o mejor dicho cómo usar Tesseract OCR desde este lenguaje, de modo que podamos digitalizar el texto de una imagen usando PHP.
Al final esto que te muestro es un simple wrapper o una envoltura, ya que si bien vamos a procesar la imagen con PHP, internamente vamos a invocar a Tesseract.
Pero bueno, al final veremos cómo usar OCR con PHP para extraer el texto de imágenes. Obviamente te voy a dejar el ejemplo de código.