Blog de conocimiento gratuito: linux, programación, open source, bases de datos, android, frameworks, web e informática en general.
En este artículo voy a presentarte un sistema gratuito para la gestión de una empresa textil donde se confecciona ropa. No es un post engañoso; realmente te enseñaré a descargar un sistema gratis para maquilas que hice hace algún tiempo.
Con este software para maquiladoras gratuito vas a poder gestionar la nómina, operaciones, bultos, empleados, pase de asistencia, bihorarios, abonos, descuentos, cortes, asignación de trabajo a maquileros externos, entre otras cosas.
También vas a tener el reporte de hoja de bihorarios y remanente, así como la posibilidad de imprimir los recibos de nómina de los empleados.
En este post te daré una introducción a los módulos de este sistema y de cómo puedes descargarlo.
Hoy vamos a resolver un ejercicio de programación en Java. La solicitud dice así:
Hacer un programa en Java que pida dos números enteros al usuario y muestre por pantalla su suma, resta, multiplicación y división entera.
Se debe tener en cuenta que no se puede dividir por 0. En caso que suceda, debe mostrar dicho mensaje por pantalla.
Veamos cómo resolverlo usando Java.
Ya vimos cómo sumar y restar fechas con JavaScript sin importar si eran años, meses o días, pues convertíamos todo a milisegundos.
Hoy toca el turno de Java, que no tiene nada que ver con JavaScript por cierto.
Veamos entonces cómo sumar y restar fechas en Java con las API’s recientes.
Sabremos cómo sumar y restar lo siguiente:
Vamos allá.
Ya vimos cómo sumarle un día a la fecha de hoy para sacar la fecha del otro día, o la fecha de mañana en PHP. Ahora veamos otras cosas interesantes que podemos hacer con strtotime
. Lo que haremos será ver cómo:
Adicionalmente te invito a leer cómo saber la fecha de inicio y fin de mes en PHP y cómo saber los días transcurridos entre 2 fechas.
Por cierto, si tienes dudas de cómo usamos a date para formatear las fechas te recomiendo este post.
A veces es necesario saber cuánto tiempo ha transcurrido de una fecha a otra. Por ejemplo, puede que necesitemos saber hace cuántos días se registró un usuario, etcétera.
Lo único que necesitamos es tener las dos fechas: la fecha actual y la fecha con la que queremos trabajar (en nuestro ejemplo sería la fecha del registro del usuario).