En el post de hoy vamos a hablar sobre el almacenamiento de fechas y horas en las bases de datos y cómo trabajar con ellas al usarlas en nuestros sistemas.
Te diré algunos consejos desde mi experiencia para que puedas guardar y recuperar timestamps a cualquier base de datos y en cualquier lenguaje de programación.
En este corto post de programación con JavaScript veremos cómo obtener la hora (ya sea la hora actual o la hora de cualquier fecha) en formato de 24 horas.
Para esto vamos a usar DateTimeFormat y un objeto de tipo Date. Aunque suena complejo, verás que no lo es.
En este post de JavaScript te enseñaré a obtener el número de la semana a partir de una fecha.
Esto será para el número de semana que inicia el lunes. Vamos a ver una función de JavaScript que te dirá en qué número de semana estamos según una fecha (misma que puede ser la actual).
Vas a poder usar este código en el lado del cliente con el navegador web, y en el lado del servidor con Node.
En este post te expondré un pequeño proyecto que recién he terminado. Se trata de un cronómetro programado con JavaScript puro que funciona en cualquier dispositivo con un navegador web.
Cronómetro con JavaScript con marcas – Código open source
Funciona como un cronómetro normal: permite iniciar, pausar y detener el cronómetro así como poner marcas o banderas.
A lo largo del post te explicaré su funcionamiento y cómo es que lo he programado. Te repito que no utilicé ningún framework de JS.
Hace un tiempo te mostré cómo formatear fechas en JavaScript pero lo hacíamos de manera manual extrayendo el año, mes, día, etcétera y concatenándolos.
Hoy te voy a mostrar la forma correcta de hacerlo, respetando además el locale. De este modo podrás formatear fechas para distintos lugares y países. Para ello vamos a usar DateTimeFormat.
En este post sobre PHP y fechas te mostraré cómo obtener la fecha del mes pasado. Por ejemplo, hoy es 8 de febrero de 2021, así que la fecha del mes pasado es enero de 2021.
De igual forma, si estuviéramos en enero de 2021, la fecha del mes pasado sería diciembre de 2020.
Veamos entonces cómo obtener la fecha del mes pasado usando PHP, date y strtotime.
En este post de programación en Python vamos a resolver varios ejercicios con fechas. Se trata del tema introducción a la programación en donde se extra el año, mes y día de una fecha representada como entero.
Además de eso se muestran otras funciones que validan el año, el mes, obtienen el nombre del mes, etcétera.
En este post te mostraré cómo obtener las fechas de inicio y fin de la semana actual en el lenguaje de programación PHP.
Es decir, según la fecha actual obtener el inicio (que sería el domingo) y el fin (que sería el sábado) aunque si tu semana inicia o termina en otro día verás que es muy fácil cambiarlo.
En este artículo sobre Bash y Linux te muestro cómo obtener la salida de un comando al ejecutar otro comando. Es decir, ejecutar un comando usando la salida de otro.
Por ejemplo, crear un archivo usando touch, pero usando el comando date para colocarle como nombre la fecha de hoy.
En este post voy a mostrarte una forma de formatear la fecha (o en términos específicos un objeto de tipo Date) en JavaScript.
No vamos a usar el método toLocaleString ni parecidos, crearemos un método propio ya que aunque hay métodos que pueden servir mejor, en ocasiones es necesario formatear la fecha en JavaScript de acuerdo a un formato manual.
Nota: si tú prefieres usar un método más elegante puedes usar DateTimeFormat de JS.
En este artículo sobre programación en JavaScript te mostraré cómo obtener el día de la semana según una fecha. Es decir, saber cuál día de la semana fue, y adicionalmente obtener su nombre.
Por ejemplo, hoy es lunes, así que el número del día de la semana es 1 (pues en JavaScript el domingo es 0) y el día es, aunque sea repetitivo, lunes.
Veamos algunas funciones para obtener esos resultados.
Hoy en la mañana estuve platicando con un compañero sobre un algoritmo para hacer un ciclo while con PHP que fuera desde una fecha hasta otra, día a día. Por ejemplo, un ciclo que fuera desde el 18 de marzo hasta el 25 de marzo y en cada iteración se pudiera obtener el día.
Hacer ciclos con fechas en PHP
Gracias a las funciones de strtotime y date fue una tarea fácil, y hoy vengo a explicar cómo es por si a alguien más le sirve.
La función date en PHP funciona para formatear fechas usando algunos modificadores. Lo que hace es formatear un entero que representa a los segundos desde la fecha Unix.
Esta función llamada date recibe 2 argumentos: el primero es obligatorio y es un string que indica el formato.
El segundo es opcional y es un entero representando los segundos transcurridos desde la fecha Unix, si no lo mandamos entonces PHP tomará lo que devuelva la función time.
Devuelve un string con la fecha formateada según el formato indicado.
Para ejemplificar con código, este fragmento en donde no pasamos el segundo argumento…
$fecha = date("Y-m-d");
Y este otro en donde sí lo pasamos pero es time, son completamente lo mismo: