Golang: validar parámetros GET en URL con servidor HTTP

En este post vamos a ver cómo validar y obtener los parámetros GET pasados en la URL cuando estamos leyendo la petición de un servidor HTTP. Recuerda que con net/http podemos obtener el mapa de parámetros con http.Request.URL.Query, luego cuando accedemos a una clave nos devolverá un arreglo con todos los valores para esa clave GET y finalmente si solo queremos el primero accederemos a la posición 0 de ese arreglo. Yo te enseñaré cómo pasar de esta validación: variablesGet := r.URL.Query() fechaInicioComoArreglo := variablesGet["fechaInicio"] fechaFinComoArreglo := variablesGet["fechaFin"] if len(fechaInicioComoArreglo) <= 0 { return nil, errors.New("no hay fechaInicio") } if len(fechaFinComoArreglo) <= 0 { return nil, errors.New("no hay fechaFin") } A esta más limpia: valores, err := validarParametrosGetDePeticionHttp(r, []string{"fechaInicio", "fechaFin"}) if err != nil { return nil, err } fechaInicio, fechaFin := valores[0], valores[1] De este modo podremos validar que el parámetro GET se encuentre presente en la petición HTTP además de que no esté vacío, y no importará la cantidad, siempre tendremos las mismas líneas. Nota: seguramente habrá frameworks o librerías que ya hacen el trabajo. Yo lo haré usando solo la librería estándar y el paquete net/http de Golang. ...

febrero 2, 2023 · 3 min · 437 palabras · Parzibyte

Validar contraseña en C

En este ejercicio de programación en C vamos a ver cómo validar una contraseña, revisando que la misma cumpla con lo siguiente: La longitud de la contraseña debe medir entre 8 y 12 caracteres Debe contener al menos una letra y un número Verás que podremos validar la seguridad de la contraseña muy fácil usando ANSI C. ...

septiembre 9, 2022 · 3 min · 608 palabras · Parzibyte

Validar correo electrónico en C

En este artículo de programación en C, ANSI C, C99 o como lo llames vamos a ver cómo validar, de una manera simple, un correo electrónico. Para lograr esto vamos a comprobar que el correo tiene un punto y un símbolo arroba, además de que el punto aparece después del arroba. Sí, ya sé que hay que hacer cosas más complejas para validar, usar expresiones regulares, etcétera, pero lo haremos solo para ejercicios de programación. ...

septiembre 9, 2022 · 3 min · 535 palabras · Parzibyte

C - Saber si cadena es alfanumérica

En este post de programación en C vamos a ver cómo comprobar si una cadena tiene al menos un número y una letra (puede servir para validar una contraseña). Básicamente veremos si la cadena es alfanumérica regresando un resultado falso o verdadero en una función. Todo esto en lenguaje C que también sirve en C++. ...

abril 15, 2022 · 2 min · 423 palabras · Parzibyte

Java: solicitar y validar número

En este post de programación en Java te enseñaré a solicitar un número por teclado pero asegurándonos de que el número realmente es válido y que se encuentra dentro de un rango. De este modo vamos a poder validar números, ya que si el usuario ingresa una cadena o un número inválido vamos a indicarlo, y no vamos a dejar de solicitar el número hasta que el mismo sea válido. Lo mismo sucede para el otro caso: además de validar que el valor sea numérico, vamos a comprobar que se encuentre en un rango. De este modo validaremos números en Java usando la clase Scanner. ...

mayo 16, 2021 · 3 min · 432 palabras · Parzibyte

Validar formularios en JavaScript

En este post te enseñaré a validar formularios HTML usando JavaScript nativo o JS puro, sin usar frameworks ni librerías externas. De este modo vas a poder comprobar si un formulario se envía dependiendo de los valores que el usuario haya colocado. Te enseñaré un ejemplo para que veas cómo validar un formulario en JavaScript apoyándote además de la validación nativa de HTML. Solo recuerda que la validación del lado del cliente se hace por mera decoración, y no por seguridad; ya que la seguridad se aplica en el lado del servidor. ...

abril 12, 2021 · 4 min · 726 palabras · Parzibyte

C - Validación de números

En este post sobre programación en C te mostraré cómo saber si un número ingresado por el usuario es un número válido, es decir, validar un número en C. Lo que haremos será un poco complejo, pues la validación de números en C no es una tarea sencilla, pero lo vamos a lograr. Vamos a hacer una función que comprueba números enteros o int, y otra función que se encarga de la validación números flotantes (con punto decimal y signo de negativo). ...

agosto 9, 2020 · 6 min · 1227 palabras · Parzibyte

Validar fecha en Python

En este post te mostraré como validar fechas en Python. Es decir, validar que una cadena representando a una fecha sea válida y cumpla con un formato. Además de comprobar que el formato sea el correcto (por ejemplo YYYY-MM-DD) también vamos a verificar que la fecha en sí sea válida, revisando por ejemplo que los días del mes no sean mayores a los soportados, que el número de mes no sea mayor a 12, etcétera. ...

abril 23, 2020 · 3 min · 447 palabras · Parzibyte

Validación de formularios en Flutter

Hoy vamos a ver cómo validar formularios en Flutter usando el Widget Form, agregando una clave para identificarlo, colocando varios TextFormField dentro del Form y finalmente definiendo la función de validación. Al final tendremos un formulario con el cual podremos comprobar si los datos son válidos o no, y a partir de ello realizar determinada acción. Voy a dejar un ejemplo de código en Dart al final del post para que puedas guiarte del mismo. ...

marzo 23, 2020 · 4 min · 826 palabras · Parzibyte

Validar formularios en Spring Boot

Validar formularios con Spring Boot En este post te mostraré a validar un formulario en Spring Boot y a mostrar los mensajes de error (para indicar en dónde se equivocó al llenarse) con Thymeleaf. La validación es muy fácil, pues solo se utilizan anotaciones en la entidad. Verás que es muy sencillo gracias a las anotaciones como Min, NotNull y Size, las cuales se encuentran en: javax.validation.constraints.* ...

agosto 29, 2019 · 6 min · 1159 palabras · Parzibyte