Flutter y SQLite multiplataforma

En este post te enseñaré a usar Flutter con SQLite en varias plataformas, excepto la web. El paquete oficial soporta solo Android, iOS y MacOS, pero no Windows ni Linux. Aquí veremos cómo usar SQLite con Flutter en Android, iOS, MacOS, Windows y Linux usando un paquete adicional llamado sqflite_ffi que es compatible con Linux y Windows. Nota: si tú solo quieres usar SQLite en Android, iOS o MacOS entonces tal vez quieras buscar un tutorial más simple como este, ya que aquí enseño a cómo tener SQLite en la mayor cantidad de plataformas posibles. ...

septiembre 21, 2022 · 8 min · 1666 palabras · Parzibyte

SQL: obtener varias filas de subconsulta en una sola, simulando JSON para agrupar

Hace tiempo te mostré cómo “encapsular” varias filas de datos en una sola fila usando JSON con PostgreSQL y las funciones que de JSON que este motor ofrece. Hoy te enseñaré a obtener varias filas “comprimidas” dentro de una fila simulando un JSON concatenando los resultados, por lo que será compatible con varios motores de bases de datos. En pocas palabras ingresaremos un arreglo de filas en una fila, agrupando varias filas en una sola, o mejor dicho, colocar resultados de una subconsulta como JSON. ...

agosto 31, 2022 · 3 min · 596 palabras · Parzibyte

Guardar fechas en bases de datos: tipo de dato

En el post de hoy vamos a hablar sobre el almacenamiento de fechas y horas en las bases de datos y cómo trabajar con ellas al usarlas en nuestros sistemas. Te diré algunos consejos desde mi experiencia para que puedas guardar y recuperar timestamps a cualquier base de datos y en cualquier lenguaje de programación. ...

agosto 18, 2022 · 4 min · 685 palabras · Parzibyte

Exportar base de datos de MySQL o MariaDB

Hoy veremos algo muy simple: cómo exportar una base de datos de MySQL/MariaDB completa a un archivo con extensión SQL para su posterior importación, o simplemente para respaldarla. Te mostraré 2 ejemplos: uno con phpmyadmin y otro desde la línea de comandos. Recuerda que si estás en Windows y usas XAMPP debes agregar la carpeta C:\xampp\mysql\bin\ a la PATH de Windows. ...

abril 28, 2022 · 11 min · 2321 palabras · Parzibyte

Agregar columna a tabla si no existe en SQLite3 con Golang

En el tutorial de hoy te mostraré una pequeña función que te permite agregar una columna a una tabla solo si la misma no existe. El motor de base de datos que vamos a usar será SQLite3 pero me imagino que debe funcionar para otros como PostgreSQL o MySQL. Esto es necesario porque en ocasiones el cliente no puede hacer los cambios a la base de datos (no puede ejecutar sentencias SQL) y además se desean conservar los datos ya existentes. Por ello es que hoy veremos cómo agregar una columna a una tabla conservando sus datos, y agregarla solo si no existe, verificando la tabla con PRAGMA en SQLite3. ...

marzo 20, 2022 · 4 min · 690 palabras · Parzibyte

Exportar datos de SQLite3 como SQL desde la CLI

En este tutorial sobre la herramienta sqlite3 de la línea de comandos veremos cómo exportar una tabla y su contenido en formato SQL a través del comando dump. Con sqlite3 no me refiero al gestor, sino a la herramienta de la línea de comandos que está disponible en varios sistemas operativos y que permite gestionar bases de datos de SQLite3. ...

marzo 18, 2022 · 3 min · 438 palabras · Parzibyte

Último id insertado en base de datos con Golang

En este post vamos a ver cómo obtener el último id insertado en la base de datos usando Go también conocido como Golang. No importa la base de datos que usemos, siempre y cuando usemos database/sql. Con esto podemos conectar a MySQL, PostgreSQL, SQLite3, etcétera. Veamos entonces cómo obtener el id del último elemento insertado o el id del elemento del último insert. ...

febrero 21, 2022 · 2 min · 331 palabras · Parzibyte

PostgreSQL: obtener varias filas de subconsulta en una columna

Hoy vamos a ver algo muy necesario al realizar consultas en bases de datos usando PostgreSQL. Se trata de traer varios datos en una subconsulta pero colocarlos todos dentro de una columna, codificados de cierta manera. De este modo traemos varios datos de varias filas, por cada fila, como una columna. Para esto vamos a usar las funciones JSON que PostgreSQL ofrece, en especial la función json_agg. Con esto vamos a tener varios datos de una subconsulta como una cadena que podremos decodificar más adelante. Si bien no es lo más adecuado, funciona y es muy rápido. Nota: si tú no usas PostgreSQL aquí te dejo una alternativa. ...

enero 17, 2022 · 6 min · 1165 palabras · Parzibyte

Solución a Error en el servidor: sql: no rows in result set en plugin de impresora térmica

En este post te mostraré cómo arreglar el error de mi plugin de impresión que dice: Error en el servidor: sql: no rows in result set. Este error dice que no hay filas en la base de datos, y tal vez te estarás preguntando qué tiene que ver la impresión con una base de datos, por lo que justamente eso será lo que trataré en este post. ...

noviembre 16, 2021 · 3 min · 463 palabras · Parzibyte

Generador de datos SQL con JavaScript

Hoy te mostraré una idea o prototipo de un generador para llenar bases de datos SQL usando el lenguaje de programación JavaScript. Básicamente es como un faker, seeder o generador de datos aleatorios para llenar bases de datos. Recientemente tuve la necesidad de generar datos falsos para mi programa de renta de consolas de juegos por tiempo, y como era algo rápido decidí crear un pequeño script para la tarea. Con lo que te mostraré espero que te puedas dar una idea de cómo hacer el tuyo y ver qué tan fácil es. Igualmente puedes usarlo como base para tu propio script. ...

noviembre 9, 2021 · 5 min · 924 palabras · Parzibyte