Servidor HTTP en Android con Flutter

El día de hoy te mostraré cómo crear un servidor HTTP (servidor web) en Android usando Flutter y Dart. Al final vas a poder levantar un web server desde una APK programada con Android y, obviamente, escuchar peticiones a través de toda la red o desde el propio dispositivo. Vamos a usar la clase HttpServer. ...

diciembre 19, 2024 · 3 min · 564 palabras · Parzibyte

Detener servidor http de Go desde el mismo servidor

El día de hoy te enseñaré a detener un servidor web creado con Go desde el propio programa. Dicho de otra manera, el servidor se va a detener a sí mismo. Para estoy hay varios enfoques pero te enseñaré 2 que yo considero son muy fáciles y no involucran canales o rutinas (go routines). ...

abril 17, 2023 · 3 min · 451 palabras · Parzibyte

Go - Servir carpeta por HTTP

En este post te mostraré cómo servir un directorio por medio de HTTP usando Go. Básicamente verás cómo servir contenido estático para que puedas acceder a él desde el navegador. De este modo podrás servir contenido en general, una aplicación web o el frontend de la misma, ya que puedes servir CSS, JS y HTML. ...

agosto 13, 2021 · 2 min · 306 palabras · Parzibyte

Servidor web con ESP8266

En un post que escribí hace un tiempo te mostré cómo hacer un servidor web con la tarjeta NodeMCU ESP8266 pero en ese caso tenías que conectarte a la red WiFi que la tarjeta crea, es decir, la misma creaba una red WiFi y actuaba como Access Point. Ahora te mostraré cómo hacer un servidor web pero que a su vez se conectará a tu red local. De este modo te podrás conectar a la tarjeta dentro de tu red local, ya que la misma se conectará como cualquier otro dispositivo, pero va a tener un servidor web ejecutándose. ...

diciembre 26, 2020 · 3 min · 629 palabras · Parzibyte

Servidor web completo en Go

Vamos a ver cómo crear un servidor web en el lenguaje de programación Go, también conocido como Golang. Lo que haremos será crear un servidor simple que responderá a peticiones GET, es decir, a las direcciones URL y que servirá archivos. Explicado de otra manera, nuestro server hará esto: Responder a peticiones dependiendo de la URL Leer parámetros que pasamos por la URL Servir un directorio y archivos, por ejemplo HTML, imágenes, vídeos, etcétera; algo así como lo hace el buen Apache o el servidor en Python. No necesitaremos librerías extras ni frameworks, pues el maravilloso lenguaje provee todo lo que necesitamos. Por cierto, si no lo tienes, mira cómo instalar Go en Windows. Este tutorial es completo, explicaré a detalle cada cosa, te aseguro que aunque es un poco largo te enseñará lo robusto que es el lenguaje Go en cuanto a la web. ¿Interesado en algo más robusto? conoce mux. ...

diciembre 3, 2018 · 8 min · 1505 palabras · Parzibyte