Bulma CSS: input en todo el ancho
En este post te mostraré algo sencillo: cómo hacer que un input o textarea en un formulario (usando el framework Bulma CSS o Buefy) ocupe todo el ancho disponible, es decir, que esté expandido. ...
En este post te mostraré algo sencillo: cómo hacer que un input o textarea en un formulario (usando el framework Bulma CSS o Buefy) ocupe todo el ancho disponible, es decir, que esté expandido. ...
En este corto post te mostraré cómo hacer que un input o mejor dicho un TextField en Flutter sea de tipo contraseña o password, es decir, que no se muestren los caracteres, sino puntos o asteriscos. Para ello vamos a usar la propiedad obscureText. ...
Resumen: mostrar cómo autocompletar un campo con valores de una tabla de una base de datos MySQL; trayendo los datos con AJAX. En este post te mostraré cómo sugerir nombres conforme el usuario escribe; trayendo los datos de MySQL con una consulta LIKE y usando fetch para traer los datos por AJAX en tiempo real. ...
Resumen: mostrar cómo usar librería awesomplete para autocompletar datos de un campo con JavaScript, mostrando una lista de sugerencias conforme el usuario escribe en el input. Nota: si quieres autocompletar datos con PHP y esta librería mira este post. ...
Enviar datos a PHP usando AJAX En este post vamos a ver cómo enviar un formulario de HTML a PHP pero sin recargar la página, simplemente usando AJAX. Recordemos que AJAX es una técnica que permite enviar y recibir datos de manera asíncrona, sin bloquear el hilo principal, además de ahorrar ancho de banda pues solo cargamos lo que se necesita. ...
En este post te enseñaré a evitar o desactivar el autocompletado que aparece por defecto en un input de HTML 5, el cual se ve como en la siguiente imagen: Para lograrlo se utiliza el atributo autocomplete de HTML. ...
En este artículo te voy a mostrar cómo trabajar con el input de tipo checkbox en un formulario de PHP para saber si una opción fue marcada o no. ...
El uso de Python 2 sigue siendo constante, aunque ya no se recomienda y el soporte para el mismo dejará de estar disponible en una fecha muy cercana. Sin embargo en ocasiones ya sea por curiosidad o porque estamos manteniendo código de Python 2 surge la duda de cómo leer datos por teclado y cómo imprimir datos en la terminal. En este post vamos a ver cómo se hace en Python 2. Si tú usas Python 3 (cosa que deberías estar haciendo) entonces mira este post. ...
Vamos a resolver otro ejercicio propuesto de Python para que ahora sea un ejercicio resuelto. El problema dice así: Crear un programa en python que calcule el promedio de 5 calificaciones de un alumno. Al usuario debe solicitarle: nombre completo, grado, grupo, nombre de las materias y la calificación de cada una. Leeremos con input, haremos un ciclo while hasta leer el número de materias especificado en una constante y finalmente calcularemos resultados (dividiendo la sumatoria entre el número de materias) e imprimiremos. ...
Vamos a resolver un pequeño ejercicio de Python que dice así: Crea un programa en Python que indique si un alumno aprueba o no de acuerdo a su promedio: si tiene 7 o más aprueba, si no, no. Lo que usaremos serán comparaciones simples. ...