Foco con Telegram, apagador de 3 vías, relevador y ESP8266

Encender un foco con un Bot de Telegram es posible usando una tarjeta como la NodeMCU ESP8266 ayudándonos de un relevador y un apagador de 3 vías. El apagador de 3 vías (apagador de escalera) también funcionará para poder controlar la bombilla manualmente; así puedes tener 2 opciones: controlar una bombilla con el Bot de Telegram y al mismo tiempo como si fuera un interruptor normal. En este post te mostraré cómo apagar y encender una bombilla usando un Bot de Telegram, la NodeMCU ESP8266 y un relevador. Voy a enseñarte el circuito de conexión y el código de la tarjeta para que se pueda conectar al wifi consultando la API de Bots de Telegram y accionando el relevador como sea necesario. Una NodeMCU ESP8266 no puede proveer los 5v que necesita el relevador, así que vamos a usar una fuente de poder externa para alimentar a la tarjeta y para activar dicho relevador. Cuando hicimos esto con Arduino el transistor no fue necesario porque el Arduino sí puede sacar 5v. De cualquier manera, el Arduino UNO no tiene wifi así que prefiero la ESP8266. ...

enero 4, 2025 · 10 min · 2083 palabras · Parzibyte

Controlar ESP8266 desde Telegram

Ya te enseñé cómo enviar un mensaje simple desde la NodeMCU ESP8266 a Telegram y cómo enviar las mediciones de temperatura y humedad usando un Bot de Telegram. En este post vamos a ver cómo controlar una ESP8266 desde Telegram, encendiendo y apagando un LED con los comandos enviados. De este modo vas a poder controlar tu tarjeta de desarrollo NodeMCU ESP8266 desde Telegram enviándole comandos para hacer cosas como girar un motor, encender un LED, un relevador, mostrar un mensaje en la LCD, etcétera; aunque en este ejemplo solo trabajaremos con el LED integrado. ...

mayo 31, 2024 · 6 min · 1215 palabras · Parzibyte

ESP8266 con Bot de Telegram: enviar mensaje

En este tutorial de programación con la NodeMCU ESP8266 vamos a ver cómo enviar un mensaje en nombre de un Bot de Telegram a cualquier usuario, grupo o canal de Telegram. Solo vas a necesitar tu tarjeta ESP8266 para conectarte al Wi-Fi y enviar mensajes a la API de Telegram. Debido a que la API de Bots de Telegram usa HTTP, puedes enviar mensajes a Telegram desde una ESP8266. ...

mayo 28, 2024 · 5 min · 977 palabras · Parzibyte

Temperatura y humedad a Telegram con ESP8266 y DHT22

En este tutorial vamos a enviar la lectura de un sensor DHT22 (temperatura y humedad) obtenida con una NodeMCU ESP8266 a Telegram usando la API de Bot de Telegram. El proceso es muy simple: cada 10 segundos vamos a leer los valores del sensor DHT22 y hacer una petición a la API de Telegram enviando la humedad y temperatura en el mensaje. ...

mayo 28, 2024 · 6 min · 1097 palabras · Parzibyte

Monedero electrónico con PHP y RFID

En este post te mostraré cómo implementar un pequeño monedero electrónico, tarjetas de saldo o tarjetas de débito usando PHP y etiquetas RFID. Como bien sabes, las etiquetas RFID están presentes en varios componentes, entre ellos una tarjeta. Así que podemos usar esa tarjeta para guardar el saldo de un usuario. Lo que te mostraré será cómo guardar y leer el dinero / saldo en las tarjetas, mostrarlo en una LCD para que el usuario lo pueda ver, y además implementar la parte del servidor con PHP para poder recargar y comprar cosas. Básicamente será un monedero electrónico o una tarjeta con la que el usuario podrá comprar y recargar. A partir de aquí puedes mejorar el código para adaptarlo a tus necesidades. ...

julio 21, 2021 · 16 min · 3385 palabras · Parzibyte

Conectar LCD con NodeMCU ESP8266

En este post de programación y electrónica vamos a trabajar con una LCD, módulo I2C y la tarjeta ESP8266 para hacer un sencillo Hola mundo en la LCD. Es decir, vamos a usar la NodeMCU ESP8266 para imprimir texto en una LCD usando además un módulo I2C para ahorrar conexiones. ...

junio 10, 2021 · 3 min · 461 palabras · Parzibyte

Dirección de I2C con ESP8266

Al usar una LCD con la ESP8266 podemos usar un circuito I2C que nos ahorra conexiones. Todo funciona de maravilla, pero debemos saber la dirección del circuito I2C. En este post te mostraré cómo averiguar la dirección hexadecimal del circuito I2C usando la NodeMCU ESP8266 para conectar a una pantalla o LCD. ...

junio 10, 2021 · 2 min · 311 palabras · Parzibyte

Leer y escribir en etiquetas RFID con MFRC522 (RFID-RC522)

En este post te voy a mostrar cómo guardar información en las tarjetas o etiquetas RFID usando el lector MFRC522 y un Arduino o NodeMCU ESP8266. Anteriormente ya te mostré cómo leer el serial de estas etiquetas, pero ahora te voy a enseñar a escribir y leer información dentro de ellas. Gracias a esto puedes crear infinidad de aplicaciones como una tarjeta de crédito, monedero electrónico, control de entrada para el transporte público, etcétera. Te voy a mostrar cómo leer y escribir datos usando la NodeMCU ESP8266 pero teóricamente puedes usar cualquier Arduino, ya sea el UNO, Mega, etcétera; lo único que cambia es la conexión, pues el código se queda casi intacto. ...

junio 4, 2021 · 6 min · 1181 palabras · Parzibyte

Problemas con LCD I2C y lector MFRC522 en NodeMCU

En mi blog te he mostrado cómo conectar el lector MRFC522 a la NodeMCU ESP8266. En un proyecto que hice recientemente tuve problemas, pues al conectar una LCD por medio de I2C al mismo tiempo que el MFRC522, el lector no funcionaba. Es decir, la LCD por separado funcionaba bien, así como el lector de RFID. El problema ocurría al usarlos en conjunto. ...

mayo 27, 2021 · 2 min · 251 palabras · Parzibyte

Ejemplo de sprintf con Arduino

En este pequeño post te mostraré cómo usar sprintf en el entorno de desarrollo Arduino, que a su vez usa el lenguaje C++. Así que este código va a funcionar en el IDE de Arduino o en PlatformIO. ...

diciembre 26, 2020 · 2 min · 234 palabras · Parzibyte