Respaldo periódico con Bot de Telegram y Cron

Acabo de publicar un artículo enseñándote a respaldar un archivo o directorio de manera programada con Telegram. En este artículo te voy a enseñar a respaldar periódicamente un fichero o carpeta en la nube de Telegram. Con el código presentado en este post serás capaz de hacer un backup diario, cada semana, cada inicio de mes, cada hora, cada segundo, todos los viernes, etcétera. Basta con ejecutar el programa una vez y según la configuración se harán respaldos cada tiempo que tú indiques en la nube de Telegram. Veamos cómo combinar el Cron de Golang con los Bots de Telegram para hacer respaldos en la nube periódicamente. ...

agosto 1, 2024 · 4 min · 765 palabras · Parzibyte

Respaldar archivo con Bot de Telegram

El día de hoy te enseñaré a respaldar un archivo o directorio y enviarlo a Telegram, de modo que puedas tener un respaldo o backup de información en la nube de Telegram de manera programada usando un Bot. Con el programa que vamos a ver serás capaz de: Enviar un archivo a cualquier usuario, grupo o canal de Telegram a nombre de un Bot En caso de que quieras hacer un respaldo de un directorio en Telegram, el directorio será comprimido en un zip Si el archivo pesa más que el límite, será dividido en varias partes y enviado a Telegram, así que no hay límite de tamaño Así que dicho con otras palabras vas a ser capaz de respaldar información en Telegram usando un Bot, sin importar el tamaño o contenido del directorio. Más adelante puedes combinar esto con algo como el Cron para Golang y hacer respaldos periódicos. ...

julio 31, 2024 · 8 min · 1631 palabras · Parzibyte

Go - Servir carpeta por HTTP

En este post te mostraré cómo servir un directorio por medio de HTTP usando Go. Básicamente verás cómo servir contenido estático para que puedas acceder a él desde el navegador. De este modo podrás servir contenido en general, una aplicación web o el frontend de la misma, ya que puedes servir CSS, JS y HTML. ...

agosto 13, 2021 · 2 min · 306 palabras · Parzibyte

Editar contenido de /var/www en Linux

Cuando desarrollamos con PHP, Apache y MySQL en nuestra computadora con Linux no necesitamos tanta seguridad, pues estamos en modo desarrollo. Una cosa que siempre resulta complicada sobre todo para quienes recién inician en este mundo es de cómo editar el código de PHP, instalar proyectos, etcétera en el directorio /var/www/public_html o /var/www/html ya que el contenido del mismo está protegido. La solución más simple es ejecutar todo como sudo, pero con el tiempo esto se vuelve tedioso y molesto. Sobre todo cuando queremos abrir proyectos con un editor de código que no tiene esos permisos. Por eso es que en este post te enseñaré cómo podemos editar el código de /var/www/ y no solo el código, también subir archivos, modificar, eliminar, etcétera. Simplemente vamos a cambiar permisos. Nota: aquí supongo que usas Debian, Ubuntu o un sistema basado en uno de ellos. Para el ejemplo yo usaré elementary OS. ...

enero 28, 2021 · 2 min · 381 palabras · Parzibyte

PHP: crear directorio si no existe

En este post de programación en PHP te mostraré cómo crear una carpeta solo si no existe. Recuerda que me referiré a carpeta o directorio como la misma cosa. Veamos entonces cómo verificar si la carpeta no existe, para crearla. Vamos a usar las funciones file_exists y mkdir. ...

noviembre 3, 2020 · 1 min · 188 palabras · Parzibyte

Python: copiar directorio completo recursivamente

En este post sobre programación en Python te mostraré cómo copiar un directorio completo de manera recursiva. Es decir, si hay archivos dentro del directorio también se van a copiar, y lo mismo con otros directorios. Vamos a usar una función realmente sencilla que ya viene integrada en el lenguaje; la misma se llama copy_tree y viene dentro de distutils.dir_util. Esta solución funciona de maravilla tanto en Windows como en Linux. ...

abril 8, 2020 · 1 min · 198 palabras · Parzibyte

Proteger directorio raíz de Laravel

En este post te mostraré cómo proteger el directorio de una aplicacón web de Laravel para evitar que un usuario acceda al archivo .env o a otros archivos. Como sabes, cuando usas Apache para servir una app de Laravel, se puede acceder a todo el proyecto desde la web, no solo al directorio public. Por lo tanto, cualquier usuario podría acceder al archivo .env o a otros. Es por eso que veremos cómo proteger una app de Laravel servida por Apache; ya que si, por ejemplo, la sirves usando artisan serve o con algo como Homestead, este paso no es necesario. ...

marzo 22, 2020 · 2 min · 355 palabras · Parzibyte

Servir contenido estático con Flask

Hoy veremos cómo servir archivos CSS o JS en una aplicación web de Flask, utilizando el método send_from_directory, lo que nos permitirá servir estilos o scripts a partir de una URL. Por defecto, Flask no sirve contenido estático, es decir, archivos; pero podemos hacer que una ruta coincida con “js” o “css” y servir el archivo. ...

octubre 10, 2019 · 2 min · 333 palabras · Parzibyte

Cambiar directorio de plantillas de Flask

Las plantillas de Flask, por defecto, se deben ubicar en el directorio llamado templates. Sin embargo, Flask permite cambiar el directorio de templates fácilmente. En este post te muestro cómo cambiar el directorio, verás que es demasiado fácil. ...

octubre 9, 2019 · 1 min · 152 palabras · Parzibyte

Obtener ruta del directorio padre en PHP

Ruta del directorio superior en PHP La path del directorio padre de un script puede servir para muchas cosas. En mi caso lo uso para definir algunas constantes como la path base, la ruta de los assets y esas cosas. Esto es importante cuando tenemos un archivo que se encarga de cargar a los demás, por ejemplo un autoload o un index.php en donde exponemos nuestra API. En fin, veremos cómo obtener la ruta del directorio padre que tiene el script. ...

noviembre 15, 2018 · 2 min · 380 palabras · Parzibyte