Instalar libcurl para C y C++ (hacer peticiones HTTP)

Hacer petición HTTP con C y C++ es totalmente posible incluso siendo lenguajes de bajo nivel. Hacerlo sin librerías requeriría un esfuerzo enorme, pero afortunadamente existe cURL y la librería libcurl que podemos integrar en los proyectos de C para tener un cliente HTTP. Por ello es que en este post te enseñaré a instalar libcurl para ANSI C y C++ en Windows usando el entorno MSYS2. Igualmente aprenderás a compilar con libcurl e incluir el encabezado curl.h. ...

diciembre 15, 2023 · 2 min · 322 palabras · Parzibyte

Conectar PHP y Angular con HttpClient y CORS

Resumen: mostrar cómo conectar PHP con Angular y configurar CORS, además de usar el cliente HTTP de Angular para hacer peticiones con PHP. El resultado final lo puedes ver aquí, y el código fuente completo (tanto de PHP como de Angular) en mi GitHub. ...

noviembre 11, 2019 · 5 min · 897 palabras · Parzibyte

Angular: Peticiones HTTP con HttpClient

Resumen: mostrar cómo usar el cliente HTTP de Angular para hacer peticiones y consumir API REST usando métodos como GET, POST, PUT y DELETE además de JSON para el intercambio de datos. En este post vamos a crear un servicio de Angular que a su vez usará el HttpClientModule para hacer peticiones HTTP. Después vamos a consumir ese servicio desde cualquier componente. ...

noviembre 10, 2019 · 4 min · 680 palabras · Parzibyte

Petición POST, GET, PUT y DELETE en Go con net/http

Golang es un lenguaje utilizado del lado del servidor debido a su simplicidad de uso, potencia y velocidad. Sin embargo, con Go también se pueden hacer peticiones HTTP. Es decir, Go también puede funcionar como cliente HTTP, no solo como servidor. Como sabemos, hay 4 métodos básicos para las peticiones HTTP: POST para enviar datos, GET para obtener, PUT para actualizar y DELETE para eliminar. En este post veremos ejemplos de cómo hacer estas 4 peticiones con Go usando el paquete net/http para lograr hacer una petición GET, POST, PUT y DELETE usando Golang. También vamos a ver cómo escribir y enviar encabezados o el código de respuesta (200 para OK, 500 de error, 405 de no permito, etcétera) El sitio web que vamos a usar para probar será httpbin.org, el cual sirve como espejo para probar que realmente estamos haciendo las peticiones y enviando datos. ...

mayo 22, 2019 · 7 min · 1449 palabras · Parzibyte