Python: ejercicio de agenda

Hoy vamos a resolver un ejercicio simple con Python. Se trata de una agenda donde el usuario podrá introducir contactos hasta que diga que no desea insertar más y entonces mostrar todos los valores introducidos por pantalla. No podrá guardar nombres repetidos. Esta agenda será un diccionario cuya clave será el nombre de los contactos y cuyo valor serán sus teléfonos. Entonces usaremos diccionarios, funciones y ciclos en el lenguaje de programación Python. ...

mayo 23, 2022 · 3 min · 487 palabras · Parzibyte

C++ | Ejercicio resuelto de inventario

En este post de programación en CPP/C++ vamos a resolver otro ejercicio que dice así: Realice un programa en C++ sobre un inventario. Una tienda vende pantalones, camisas, sacos y sombreros. Crear una aplicación que permita llevar el inventario actualizado acorde con la compra. La tienda posee el siguiente inventario: 150 pantalones, con un costo de 25. 100 camisas con un costo de 1. 2 sacos con un costo de 1 10 sombreros con un costo de 5 Su programa debe imprimir el inventario actualizado en pantalla y solicitarle al cliente qué desea comprar. Una vez el cliente seleccione, se le solicita la cantidad y se imprime en pantalla el costo total de lo que se está comprando. Al final, se debe mostrar el inventario actualizado en pantalla y solo se sale de la aplicación si el cliente escoge la opción de salir. ...

febrero 15, 2021 · 6 min · 1252 palabras · Parzibyte

Máximo común divisor en C - Algoritmo de Euclides

Resumen: aplicar el algoritmo de Euclides en el lenguaje C para obtener el máximo común divisor (MCD) de dos números; implementando dos funciones: Una utiliza el ciclo while Otra, que utiliza la recursión o recursividad ...

diciembre 19, 2019 · 3 min · 501 palabras · Parzibyte

C - Factorial de un número con ciclo

Resumen: mostrar cómo calcular el factorial de un número usando el ciclo while en el lenguaje de programación C también conocido como ANSI C. ...

diciembre 3, 2019 · 2 min · 426 palabras · Parzibyte

C++ | Pedir números y mostrar sumatoria al final

En este post veremos un ejercicio de C++ o CPP en donde se piden números al usuario hasta que el mismo desea mostrar la sumatoria de los números. Es decir, vamos a sumar números hasta que se escriba un carácter de salida. Para ello vamos a usar el ciclo while, en donde se van a escanear números hasta que el usuario escriba el signo de =; cuando el ciclo se rompa simplemente se muestra la suma de los números. ...

septiembre 3, 2019 · 2 min · 387 palabras · Parzibyte

Ciclos en Kotlin: while, for y do while

En este post voy a hablar sobre los ciclos o loops en el lenguaje de programación Kotlin. Kotlin tiene los tres ciclos básicos o esenciales: for while do while ...

julio 6, 2019 · 3 min · 560 palabras · Parzibyte

Tablas de multiplicar en Python usando ciclo while

Hoy vamos a ver cómo hacer una función en Python que imprima la tabla de multiplicar de un número. Recordemos que una tabla de multiplicar es aquella en donde se multiplica al número en cuestión por 1, luego por 2 y así hasta el 10. Vamos a crear la función para que reciba cualquier número y a partir del mismo imprima la tabla de multiplicar, todo ello usando el ciclo while. También podremos cambiar el límite para que imprima más allá del 10, pues lo definiremos en una constante. ...

mayo 28, 2019 · 2 min · 286 palabras · Parzibyte

Potencia en Python con ciclo while

Hoy vamos a ver cómo elevar un número a determinada potencia en Python pero sin usar pow ni el operador doble asterisco; para ello usaremos un ciclo while. De esta manera podremos elevar un número al cuadrado, al cubo o a cualquier potencia sin utilizar math.pow ni el operador de potencia. ...

mayo 27, 2019 · 2 min · 299 palabras · Parzibyte

Ejercicio resuelto con Python: total a pagar con tasa de IVA vigente

Ya estamos aquí con otro buen ejercicio resuelto de Python. Lo que nos reúne aquí es un problema que dice así: Hacer un programa en Python que pida el precio de 5 productos y muestre el total según la tasa de IVA vigente. Para los que no sepan o para los que no sean de México (no sé si se aplica solo en México, tampoco quiero saberlo) el IVA es un impuesto que al momento de escribir este post es del 16 %. Por lo tanto, si el total de los productos es de 100 se deben pagar 116 pesos. Ahora sí veamos. ...

mayo 6, 2019 · 2 min · 377 palabras · Parzibyte

Factorial recursivo e iterativo en Java

Hoy veremos dos formas de calcular el factorial en Java. La primera utiliza un ciclo while para obtener el factorial de un número, y la segunda utiliza recursividad o recursión. Esas dos maneras para sacar el factorial las pondremos en unas funciones separadas que recibirán un dato de tipo long y devolverán igualmente un long. ...

febrero 25, 2019 · 3 min · 482 palabras · Parzibyte