El día de hoy vamos a resolver un ejercicio de programación en Python utilizando Programación orientada a objetos, también conocida como POO o como OOP.
Se trata de simular un Tamagotchi, la mascota virtual (o algo así, nunca tuve uno) en donde el mismo se debe alimentar, jugar, etcétera. El ejercicio dice así:
Elaborar una aplicación de línea de comandos en Python cuyo objetivo es emular un Tamagotchi usando Programación Orientada a Objetos. Todo personaje de Tamagotchi se basa es un animal y debe tener un nombre y género.
El nombre lo determina el usuario, y el género lo determina el sistema. El Tamagotchi tendrá una medición de hambre, de felicidad, y de salud. Las mediciones de hambre y de felicidad inician en 10, mientras que el de salud inicia en 0. Por cada turno que pase, se disminuye las mediciones de hambre y de felicidad en 1.
En cada evento se deben ejecutar una de las siguientes acciones: alimentar (incrementa medición de hambre 2 unidades), jugar (incrementa medición de felicidad 3 unidades), nada.
Si sobre alimentas a Tamagotchi, se incrementa la medición de salud en 2. No existe manera de decrementar la medición de salud. No existe manera de sobreexceder la medición de felicidad.
Cuando la medición de salud esté en 10, o la medición de felicidad esté en 0, o la medición de hambre esté en 0, el Tamagotchi muere y el juego termina.
Veamos entonces cómo simular esto usando clases y objetos en Python.
(más…)