En este post te describiré cómo montar un proyecto de Laravel en tu servidor de desarrollo. Lo hago para los clientes a los que les envío el código y necesitan una guía para hacerlo.
Este tutorial también sirve por si te has descargado un proyecto de Laravel y lo quieres colocar en tu servidor de desarrollo.
Por cierto, este tutorial va enfocado a usar Laravel con Apache en Windows.
En nuestros proyectos de Laravel podemos agregar la autenticación de usuarios de manera simple usando lo que el framework provee.
Sin embargo siempre hay un pequeño problema y es el de crear el primer usuario del sistema o el primer administrador del sistema, ya que para crearlo necesitamos estar logueados, pero para loguearnos debe existir un usuario.
Hay varias técnicas para crear un primer usuario del software en Laravel con PHP pero hoy te mostraré uno sencillo y a la manera de Laravel.
En este post te mostraré cómo mantener los datos (es decir, que no se pierda la información) al actualizar el sistema de ventas gratuito para Windows, ya sea que estés actualizando una versión general o una que tú hayas solicitado específicamente.
En este post sobre Laravel y bases de datos veremos cómo insertar datos al momento de realizar la migración (proceso en el cual se crean o modifican tablas de la base de datos).
Esto puede servir para cuando tenemos que insertar datos por defecto o datos que solo se deben insertar una vez (por ejemplo, durante la instalación del sistema).
Personalmente utilicé este método para insertar el cliente “Mostrador” en una modificación que estoy haciendo al punto de venta en Laravel.
Este es un tutorial que se basa en mi experiencia con Laravel. Te mostraré cómo crear un CRUD de cualquier entidad en pocos minutos, es decir, de manera muy rápida, usando:
Resources
Controllers
Models
Migrations
Todo esto usando artisan para generar el código. Verás que una vez que lo sepas, dejarás que artisan genere el código base.
Cuando usamos Laravel y los modelos del mismo, se crea un nombre de tabla (que será creada en la base de datos) que no siempre será correcto, sobre todo si está en idioma español.
Por ejemplo, yo tenía un modelo llamado MensajeIndividual pero el nombre de la tabla estaba como mensaje_individuals.
Hoy veremos cómo cambiar el nombre de la tabla en el modelo y en la migración (en caso de que exista).
Hoy voy a mostrar mi experiencia y una guía al migrar un sitio de WordPress de un servidor a otro. Concretamente de un servidor compartido a un VPS.
Pero antes, un poco de historia…
Era un sábado tranquilo por la mañana (no había escuela), desperté y revisé el correo para encontrarme con el siguiente mensaje:
Notificación disco duro lleno
Al parecer, tenía demasiados archivos en mi hosting y por lo tanto debía eliminarlos o actualizar mi plan.
El hosting funcionaba perfecto, era rápido y confiable, pero no me gustaban sus límites. Además, tenía un VPS para cosas que no tenían que ver con PHP y para un bot de Telegram personal, así que estaba desperdiciando su poder.
Por otro lado, al rentar el hosting compartido compré un dominio que no me hacía falta y quería deshacerme de él pero no podía porque tenía que cambiar el dominio principal y en fin, se iba a armar una cosa espantosa así que decidí mover mi sitio al VPS.
Hace algunos días salió la versión 5.8 de Laravel. Si bien no trae muchísimas características que cambien el núcleo del framework, siempre es importante tener la última versión instalada.
Por ello es que hoy veremos cómo cambiar de Laravel 5.7 a Laravel 5.8