En este artículo te mostraré cómo calcular el volumen de un cono usando el lenguaje de programación PHP. Vamos a aplicar la fórmula matemática dentro del lenguaje encerrando el comportamiento en una función.
Para este caso necesitaremos la constante PI que podemos encontrar en M_PI (parecido a C), la forma de elevar números en PHP y simples operaciones matemáticas.
En este post de programación inicial en PHP veremos cómo convertir grados centígrados a grados Fahrenheit aplicando la fórmula matemática y encerrándola en una función para su correcta reutilización.
En este post de programación en lenguaje C te enseñaré a calcular el volumen de un cono, mismo que vamos a calcular a partir de su radio y altura.
Vamos a encerrar la fórmula del cono en una función que recibirá los dos valores necesarios, usará PI y la potencia de un número así como operaciones para devolver el volumen del cono.
En este post te mostraré cómo calcular tensión / potencial, corriente y resistencia en el lenguaje de programación C, usando las fórmulas de la Ley de Ohm.
En este post de programación en Python vamos a resolver un ejercicio que tiene que ver con los Pokémon. Se trata de un programa para simular una batalla para planear mejor las estrategias de los combates.
Simular batalla Pokémon con Python
El programa debe calcular los puntos estadísticos, HP, ataque, defensa, etcétera además de tomar en cuenta los puntos individuales, puntos de esfuerzo, entre otros.
De igual modo el programa debe calcular la potencia de daño que hará un ataque desde un Pokémon a otro.
Vamos a aplicar fórmulas y leer los datos desde un archivo CSV así como desde un archivo que nos dirá el daño de un ataque a partir de su nombre. Al final podremos elegir un Pokémon, calcular sus estadísticas y seleccionar un ataque; todo esto con Python.
Hoy vamos a resolver un ejercicio sencillo en Python. Se trata de calcular el radio y la circunferencia de un círculo.
Python – Circunferencia y radio de círculo a partir de diámetro
Para esto primero necesitamos conocer el diámetro del círculo y después aplicar ciertas fórmulas muy fáciles que involucran a PI para poder sacar los resultados.
En este post de programación en Python vamos a ver cómo obtener el MCD o mínimo común múltiplo de dos números. Simplemente vamos a aplicar la fórmula matemática, apoyándonos también del Máximo común divisor.
Por si no lo sabes, el Mínimo común múltiplo de dos números es el número menor (es decir, el más pequeño de todos los posibles múltiplos) distinto de cero que es múltiplo de dos números.
Veamos un ejemplo. Para los números 20 y 6, tenemos el múltiplo 60, pero también el 120, entre otros.
Aunque hay varios múltiplos, a nosotros nos interesa el menor de ellos, que en este caso es 60; ya que es el número menor que es múltiplo de 20 y 6. No hay un número más pequeño que sea múltiplo de ambos.
Hoy te mostraré cómo calcular la distancia entre dos puntos del globo terráqueo a partir de las coordenadas de los mismos, usando el lenguaje de programación C. Por ejemplo, sabremos la distancia que hay entre dos ciudades o lugares usando solo sus coordenadas.
Al final tendremos un programa en C que nos dirá la distancia que hay entre dos puntos en línea recta, con el resultado en kilómetros que al final podremos convertir a otra unidad como metros o millas.
Por cierto, vamos a usar la fórmula del semiverseno, también conocida como Haversine.
Hoy veremos cómo obtener la distancia entre dos puntos del plano cartesiano usando el lenguaje de programación C y la fórmula de la distancia, que no es más que aplicar el teorema de Pitágoras.
Básicamente vamos a transcribir la fórmula al lenguaje y encerrarla en una función para su reutilización a través del resto de código.
Aquí te mostraré el programa en C para obtener la distancia entre dos puntos, pero no te explicaré la fórmula. Si quieres estudiar la fórmula te recomiendo este enlace.
Nota: si quieres calcular la distancia entre dos puntos geográficos del planeta mira este post.
En este post te enseñaré a sumar meses a una fecha en las hojas de cálculo de Google. Es decir, agregar un mes a una fecha en específico usando las funciones fecha, mes, año y día.
Al final podrás generar un rango de fechas con diferencia de un mes. Y a partir de esto sumar años, días, etcétera. Todo gracias a la función FECHA.
En este post veremos cómo resolver o implementar la congruencia de Zeller en Python, que no es otra cosa más que resolver una fórmula.
Por si no lo sabes, la congruencia de Zeller permite calcular qué día de la semana es (de domingo a sábado) a partir del año, mes y día.
Además de esa función que obtiene el número de día de la semana (0 para domingo, 6 para sábado) vamos a implementar otra función que dice el nombre del día con letra.
Este post no es muy común aquí, porque no tiene que ver mucho con la programación. Pero es necesario porque para hacer programas que calculen volúmenes necesitamos primero entender la fórmula.
Por eso es que vamos a ver la fórmula para calcular el volumen de una esfera a partir de su radio.