Calcular IVA (impuesto) en programación

Hoy vamos a ver algo muy simple pero que personalmente me causa confusión en algunas ocasiones, y qué mejor que tener un post con ejemplos para cuando se me olvide cómo calcular el IVA, desglosarlo de un total sumando o restando.

Veamos el pseudocódigo para que puedas calcular el porcentaje de impuesto en cualquier lenguaje de programación.

Nota: en este caso usaré el IVA de México que es del 16 %, obviamente este valor puede cambiar pero solo es cuestión de adaptar lo necesario y cambiar la variable.

(más…)

Simular batalla Pokémon con Python

Simular batalla Pokémon con Python – Ejercicio resuelto

En este post de programación en Python vamos a resolver un ejercicio que tiene que ver con los Pokémon. Se trata de un programa para simular una batalla para planear mejor las estrategias de los combates.

Simular batalla Pokémon con Python

Simular batalla Pokémon con Python

El programa debe calcular los puntos estadísticos, HP, ataque, defensa, etcétera además de tomar en cuenta los puntos individuales, puntos de esfuerzo, entre otros.

De igual modo el programa debe calcular la potencia de daño que hará un ataque desde un Pokémon a otro.

Vamos a aplicar fórmulas y leer los datos desde un archivo CSV así como desde un archivo que nos dirá el daño de un ataque a partir de su nombre. Al final podremos elegir un Pokémon, calcular sus estadísticas y seleccionar un ataque; todo esto con Python.

(más…)

Mínimo común múltiplo de dos números usando Python

Python – Mínimo común múltiplo

En este post de programación en Python vamos a ver cómo obtener el MCD o mínimo común múltiplo de dos números. Simplemente vamos a aplicar la fórmula matemática, apoyándonos también del Máximo común divisor.

Por si no lo sabes, el Mínimo común múltiplo de dos números es el número menor (es decir, el más pequeño de todos los posibles múltiplos) distinto de cero que es múltiplo de dos números.

Veamos un ejemplo. Para los números 20 y 6, tenemos el múltiplo 60, pero también el 120, entre otros.

Aunque hay varios múltiplos, a nosotros nos interesa el menor de ellos, que en este caso es 60; ya que es el número menor que es múltiplo de 20 y 6. No hay un número más pequeño que sea múltiplo de ambos.

(más…)

Distancia entre dos coordenadas usando C

C – Distancia entre dos coordenadas

Hoy te mostraré cómo calcular la distancia entre dos puntos del globo terráqueo a partir de las coordenadas de los mismos, usando el lenguaje de programación C. Por ejemplo, sabremos la distancia que hay entre dos ciudades o lugares usando solo sus coordenadas.

Al final tendremos un programa en C que nos dirá la distancia que hay entre dos puntos en línea recta, con el resultado en kilómetros que al final podremos convertir a otra unidad como metros o millas.

Por cierto, vamos a usar la fórmula del semiverseno, también conocida como Haversine.

Nota: esto es distinto a calcular la distancia entre dos puntos de un plano cartesiano, aquí vamos a calcular la distancia entre dos puntos geográficos, es decir, dos lugares del planeta Tierra.

(más…)

Distancia entre dos puntos en C - Teorema de Pitágoras

C – Distancia entre dos puntos

Hoy veremos cómo obtener la distancia entre dos puntos del plano cartesiano usando el lenguaje de programación C y la fórmula de la distancia, que no es más que aplicar el teorema de Pitágoras.

Básicamente vamos a transcribir la fórmula al lenguaje y encerrarla en una función para su reutilización a través del resto de código.

Aquí te mostraré el programa en C para obtener la distancia entre dos puntos, pero no te explicaré la fórmula. Si quieres estudiar la fórmula te recomiendo este enlace.

Nota: si quieres calcular la distancia entre dos puntos geográficos del planeta mira este post.

(más…)

Congruencia de Zeller en Python

En este post veremos cómo resolver o implementar la congruencia de Zeller en Python, que no es otra cosa más que resolver una fórmula.

Por si no lo sabes, la congruencia de Zeller permite calcular qué día de la semana es (de domingo a sábado) a partir del año, mes y día.

Además de esa función que obtiene el número de día de la semana (0 para domingo, 6 para sábado) vamos a implementar otra función que dice el nombre del día con letra.

(más…)

Mínimo común múltiplo en C

Mínimo común múltiplo en C – Código y demo

Resumen: mostrar cómo obtener el mínimo común múltiplo en C; es decir, calcular el MCM de dos números en C.

Recuerda que el MCM es el número menor y distinto de cero que es múltiplo de dos números.

Para calcularlo vamos a usar la fórmula que dice:

MCM(a, b) = (a * b) / MCD(a, b)

En donde MCM es mínimo común múltiplo y MCD es Máximo común divisor. Aunque por el momento parece complicado, verás que es muy fácil con los ejemplos.

(más…)