Blog de conocimiento gratuito: linux, programación, open source, bases de datos, android, frameworks, web e informática en general.
Las impresoras térmicas permiten la impresión de texto y la alineación del mismo, pero ¿qué pasa cuando queremos imprimir una tabla que sea alineada correctamente en caso de que el texto sobrepase el ancho? para ello debemos implementar un algoritmo propio.
Por ello es que en este post te voy a enseñar a imprimir datos tabulados o básicamente imprimir una tabla bien alineada y con separadores en una impresora térmica, usando únicamente texto.
Verás que podremos imprimir las celdas y columnas de la tabla respetando el máximo ancho del ticket, ya sea dibujando los separadores o solo ordenando los datos.
El día de hoy veremos un algoritmo que he querido desarrollar desde hace mucho y que no fue tan complejo como creí. Se trata de una forma de crear una tabla con JavaScript y que los datos se acomoden automáticamente en cada columna para que no superen una longitud predefinida.
De este modo podremos crear tablas (en forma de texto) en donde el contenido se va a ajustar automáticamente, especificando un separador y una longitud por columna.
Hace tiempo te mostré cómo “encapsular” varias filas de datos en una sola fila usando JSON con PostgreSQL y las funciones que de JSON que este motor ofrece.
Hoy te enseñaré a obtener varias filas “comprimidas” dentro de una fila simulando un JSON concatenando los resultados, por lo que será compatible con varios motores de bases de datos.
En pocas palabras ingresaremos un arreglo de filas en una fila, agrupando varias filas en una sola, o mejor dicho, colocar resultados de una subconsulta como JSON.
En mi blog ya te he enseñado a programar el juego de buscaminas en varios lenguajes pero hoy vamos a programarlo con Python.
Será el mismo juego en donde interactúas a través de la terminal y se imprime el tablero del juego buscaminas con las celdas que tiene y el conteo de minas cercanas o un asterisco.
Recuerda que todo esto lo vamos a programar usando Python y algunas listas.
En este post voy a mostrarte una actualización o modificación al sistema de turnos que ya está en mi blog desde hace algún tiempo.
Recuerda que el sistema de turnos que te mostré anteriormente permite al propio usuario solicitar su turno y el vendedor o profesional que lo atenderá.
Ahora en esta nueva versión se presentan los siguientes cambios (además de login con usuarios, responsivo, utilizable en red local, etcétera):
A lo largo de este post te mostraré los cambios de este sistema y cómo puedes obtenerlo con todo su código fuente.
Hoy vamos a ver algo muy necesario al realizar consultas en bases de datos usando PostgreSQL.
Se trata de traer varios datos en una subconsulta pero colocarlos todos dentro de una columna, codificados de cierta manera. De este modo traemos varios datos de varias filas, por cada fila, como una columna.
Para esto vamos a usar las funciones JSON que PostgreSQL ofrece, en especial la función json_agg
.
Con esto vamos a tener varios datos de una subconsulta como una cadena que podremos decodificar más adelante.
Si bien no es lo más adecuado, funciona y es muy rápido.
Nota: si tú no usas PostgreSQL aquí te dejo una alternativa.
En este post te mostraré el código fuente del juego conecta 4 (Connect 4) programado con Python, además de explicarte cómo es que ha sido programado y cómo funciona.
Te cuento que éste fue el programa que inspiró a programar el mismo juego en C, C sharp y JavaScript (mismos que encuentras en mi blog); ya que alguien me pidió programarlo en Python pero como no pude publicarlo antes mejor decidí hacerlo en C y luego en sus otras versiones.
El tiempo ha pasado y ahora ya puedo publicar este proyecto de Conecta 4 en Python con todo su código fuente.
Hoy te mostraré cómo hacer una cuadrícula o grid en donde cada sección se acople a la pantalla de manera automática y dinámica sin que tú sepas la cantidad de columnas que habrá.
Esto es útil para cuando tenemos contenido dinámico (ya sea generado por el lado del cliente o del servidor) y queremos que las tarjetas o cuadros sobrantes se bajen automáticamente a otra fila.
Básicamente haremos una cuadrícula que ajuste el contenido dinámico usando bulma y sus columnas. Verás que es muy sencillo.