Blog de conocimiento gratuito: linux, programación, open source, bases de datos, android, frameworks, web e informática en general.
En este post voy a mostrarte cómo instalar el sistema textil una vez que lo hayas comprado. Te enseñaré a obtener el serial o licencia y a instalarlo.
En este post te describiré cómo montar un proyecto de Laravel en tu servidor de desarrollo. Lo hago para los clientes a los que les envío el código y necesitan una guía para hacerlo.
Este tutorial también sirve por si te has descargado un proyecto de Laravel y lo quieres colocar en tu servidor de desarrollo.
Por cierto, este tutorial va enfocado a usar Laravel con Apache en Windows.
En este post te enseñaré a instalar el software para llevar el registro de asistencias y tareas de los alumnos de una escuela que anteriormente presenté en mi blog. Si no lo has visto, puedes verlo y descargarlo aquí.
En este post te mostraré cómo configurar el control inalámbrico Bluetooth Gamepad Plus V3, un mando con modelo C8s que es compatible con varios dispositivos, entre ellos tabletas y móviles Android.
En estos días he estado probando un emulador de Nintendo DS en la Raspberry Pi. Probé los 3 emuladores disponibles:
En este post te contaré cómo instalarlos y mi experiencia probándolos. Todo esto en mi Raspberry Pi 4 usando RetroPie para convertirla en una consola retro.
Este post es muy corto, únicamente veremos cómo configurar a Laravel con el archivo .env
para que use nuestras credenciales al conectar al motor de bases de datos MySQL.
Recuerda que primero debes instalar composer así como generar las claves e instalar las dependencias.
¿Eres un principiante en Laravel? pásate primero por este post.
En este post voy a explicar la manera recomendada, más fácil y mantenible de agregar o definir nuestras propias constantes en el framework Laravel (será en la versión 5.7 pero debería funcionar bien para otras versiones).
Las constantes son importantes y necesarias en todo sistema, ya que permiten tener un código mejor estructurado y mantenible a largo plazo. Podríamos definir en ellas el IVA, un descuento que se hace a determinado pago, etcétera.
Antes de seguir con más tutoriales de Termux vamos a ver cómo instalarlo y configurarlo, además de ver una pequeña introducción a su uso.
Termux es una aplicación que nos permitirá tener una terminal en nuestro dispositivo, pero aparte de ello nos da la posibilidad de instalar paquetes muy interesantes; que si configuramos bien e instalamos bien, podremos tener un servidor completo y estable en nuestro móvil.
Esta aplicación no requiere acceso root, únicamente necesita que nuestro teléfono Android tenga una versión reciente (creo que funciona desde Android 6).