Parzibyte's blog

Blog de conocimiento gratuito: linux, programación, open source, bases de datos, android, frameworks, web e informática en general.

Contar palabras en Python sin split ni count

En el post de hoy vamos a ver un algoritmo con Python para contar las ocurrencias de una palabra en una oración (cantidad de veces que se repite la palabra) o cadena sin usar split ni count, además de que no va a importar si la cadena no tiene espacios.

Con el código Python expuesto aquí vas a aprender a contar la cantidad de palabras en un string con la opción de encontrar solo coincidencias completas.

Recuerda que ya anteriormente te enseñé a hacerlo con split y luego incluso contamos el porcentaje.

(más…)

Python – Ejercicio resuelto: laboratorio de profesor Oak

En este post te mostraré un ejercicio resuelto con Python que cubre varias cosas como recursividad, manejo de diccionarios, listas, etcétera.

Vamos a ver cómo resolver cada apartado de este problema propuesto. Igualmente con éste puedes practicar tus habilidades con el lenguaje.

(más…)

Búsqueda binaria en C#

Hoy vamos a ver cómo aplicar la búsqueda binaria para buscar elementos en arreglos usando el lenguaje de programación C# también conocido como C sharp.

Te voy a mostrar dos métodos: uno para hacer la búsqueda binaria (divide y vencerás) usando recursividad y otro método usando el ciclo while.

Al final tendremos dos funciones que nos permitirán buscar un elemento en un array usando el algoritmo de la búsqueda binaria.

(más…)

C# – Buscar elemento en arreglo

En este post de programación con C# te mostraré cómo buscar un elemento en un array. De este modo vamos a saber si un arreglo contiene determinado elemento, y si lo contiene, sabremos en qué posición está.

Básicamente vamos a buscar el índice que un elemento tiene dentro de un arreglo de C sharp. Te mostraré dos formas: una usando métodos que ya existen y otra que es una forma manual.

(más…)

C – Obtener índice de subcadena en cadena

Anteriormente en mi blog te enseñé cómo saber si una cadena en C contiene una subcadena. Ahora te mostraré cómo saber el índice (es decir, la posición) en donde aparece la subcadena dentro de la cadena.

Para esto vamos a usar strstr y operaciones con punteros.

(más…)

C++ | Comprobar si elemento existe en vector

En este post te mostraré cómo saber si determinado elemento existe dentro de un vector en el lenguaje de programación C++ también conocido como CPP. Dicho con otras palabras, vamos a ver si un vector contiene cierto valor.

A diferencia de cuando implementamos una búsqueda secuencial, en este caso vamos a usar la función std::find presente dentro del encabezado algorithm.

(más…)

Extraer parámetros de URL con JavaScript

En este post te mostraré cómo obtener los parámetros de la URL de JavaScript, en el lado del cliente. Es decir, obtener los parámetros como cuando en PHP accedemos a $_GET. Por ejemplo, la siguiente url:

localhost/pagina.html?nombre=parzibyte

Tiene el valor nombre en la clave parzibyte. Te mostraré justamente cómo extraer ese valor desde JavaScript; vamos a usar URLSearchParams y window.location.search.

(más…)

Autocompletado con Bootstrap, Vue y API

En este post  te mostraré cómo hacer un autocompletado, autocomplete, auto completado o como le llames usando Bootstrap, Vue y una API.

De modo que al final (por si no sabes lo que es un autocompletado) se cuente con una caja en donde se complete mientras el usuario escribe, así como la búsqueda de Google.

Te mostraré dos ejemplos, uno en donde los resultados se completan localmente, y otro en donde se hace una búsqueda para traer los resultados de la API en tiempo real. Voy a dejar el código completo al final.

Nota: si buscas un autocompletado con JavaScript puro, mira Awesomplete.

(más…)