En el corto post de hoy veremos cómo leer variables del entorno con Node.js desde un archivo.

Normalmente estas environment variables se guardan en un archivo .env que no distribuimos junto con el repositorio (mejor distribuimos un .env.example) y que cada programador debe crear al momento de clonar el proyecto.

Veamos entonces cómo leer cosas secretas como claves API, tokens, etcétera de un archivo .env en Node con JavaScript usando el paquete dotenv.

Instalando dotenv

Para poder leer las variables de un archivo plano con JS del lado del servidor necesitamos instalar dotenv. Se instala con:

npm install dotenv

Leyendo variables del entorno con Node.js

Ahora que ya tenemos el paquete vamos a crear un archivo .env. Aquí uno de ejemplo:

TELEGRAM_BOT_TOKEN="eeeeeeeeeeeeeee"

Podemos poner un valor por línea.

Después en el archivo que vayamos a leer debemos importar el paquete y luego invocar a config que, leyendo su documentación, dice que carga el contenido del archivo .env en process.env así:

require("dotenv").config();

Ahora ya podemos acceder a esa configuración en el código de JavaScript. Por ejemplo:

const token = process.env.TELEGRAM_BOT_TOKEN;

Por cierto, al invocar a config podemos pasar un objeto con las propiedades path, encoding, debug y override. Todo eso está en la documentación del paquete.

Ventajas de tener un .env

Como lo dije al inicio, de este modo no compartes secretos cuando compartes el código y no dejas “hardcodeado” el valor dentro de tu código.

Es un poco más tedioso, pero queda mejor y así puedes cambiar los valores en cualquier momento sin modificar tu código.

En el archivo de entorno puedes guardar credenciales de acceso, contraseñas de bases de datos, tokens de acceso, etcétera.

Si el post ha sido de tu agrado te invito a que me sigas para saber cuando haya escrito un nuevo post, haya actualizado algún sistema o publicado un nuevo software. Facebook | X | Instagram | Telegram | También estoy a tus órdenes para cualquier contratación en mi página de contacto