Ejemplo de envío de formulario con AngularJS y PHP utilizando AJAX

Introducción Los formularios son los más utilizados a la hora de necesitar información del usuario. Si estamos trabajando con AngularJS sería una ofensa enviar un formulario con los métodos que ya conocemos. Así que hoy mostraré un pequeño ejemplo de cómo enviar un formulario utilizando: AJAX AngularJS PHP Podemos cambiar a PHP por cualquier lenguaje del lado del servidor. Código completo Recomiendo ver el post completo y luego descargar el código completo. Lo dejo en GitHub: https://github.com/parzibyte/formulario_angularjs_php ...

marzo 8, 2018 · 6 min · 1204 palabras · Parzibyte

Eliminar documentos duplicados en MongoDB

Introducción Hablando de duplicidad, en alguna ocasión tuve que eliminar datos duplicados en MySQL y ya lo expliqué. Hoy explicaré cómo podemos eliminar duplicados en MongoDB, un gestor de base de datos que se compone de colecciones y que dentro de éstas aloja documentos. Eliminar duplicados Si sólo vienes por la solución, y no quieres ver el ejemplo, lo que tienes que ejecutar es esto: db.coleccion.aggregate([ { "$group": { "_id": { "laClave": "$laClave" }, "dups": { "$push": "$_id" }, "count": { "$sum": 1 } }}, { "$match": { "count": { "$gt": 1 } }} ]).forEach(function(doc) { doc.dups.shift(); db.coleccion.remove({ "_id": {"$in": doc.dups }}); }); Ahí “coleccion” es el nombre de tu colección. Y “laClave” es la clave que no quieres que se repita más de una vez. ...

marzo 8, 2018 · 2 min · 410 palabras · Parzibyte

Recorrer arreglos en Go

Introducción Siempre vamos a necesitar recorrer arreglos o listas en Go. Al menos yo conozco 2 maneras de hacerlo y hoy vengo a explicarlas. Recorrer un arreglo con una variable y un ciclo for La forma más tradicional y antigua es declarar una variable en 0. Luego, hacer un ciclo for e ir incrementando esa variable de uno en uno hasta llegar a la longitud del arreglo. Si queremos recorrer un arreglo o vector (por ejemplo, de números enteros) e imprimir sus valores el código de ejemplo sería el siguiente: ...

marzo 8, 2018 · 3 min · 453 palabras · Parzibyte

Respaldar base de datos de MongoDB

Introducción En toda base de datos siempre necesitaremos importar y exportar datos. Ya sea por prevención, seguridad o porque haremos un movimiento que puede hacer que la base de datos quede mal. El punto es que siempre lo necesitaremos. Hoy veremos cómo hacer un respaldo completo de una base de datos en MongoDB utilizando tanto mongoexport y mongoimport como mongodump y mongorestore. Diferencias entre mongoexport, mongoimport, mongodump y mongorestore Mongoexport funciona para exportar. Para importar datos que respaldamos con esta herramienta, utilizamos mongoimport. ...

marzo 8, 2018 · 3 min · 531 palabras · Parzibyte

Ejecutar código PHP en línea sin necesidad de registrarse

Introducción A veces no tenemos tiempo de probar en nuestro servidor algún fragmento de código, o tal vez no tenemos PHP instalado. En este caso nos vemos en la necesidad de ejecutar código PHP online gratis y sin muchos líos. Es por ello que hoy vengo a compartir una página que permite simular y ejecutar código PHP, así como código MySQL. PhpFiddle La página de la que hablo es phpfiddle.org. La interfaz luce así: ...

marzo 7, 2018 · 2 min · 325 palabras · Parzibyte

Limpiar consola en Java

Introducción Para las personas que nos gustan las aplicaciones a la antigua, y que más que nada lo hacemos para experimentar, nos viene bien saber cómo limpiar la consola o terminal en Java. Lo malo es que no es tan fácil como en otros lenguajes. Buscando por internet encontré lo que expongo en este post. También explico cómo es que funciona internamente. Código El código de ejemplo lo dejo a continuación. Simplemente se encarga de ejecutar el archivo cmd.exe (un archivo de Windows, también conocido como símbolo del sistema) y pasarle argumentos, como explico más abajo. ...

marzo 7, 2018 · 2 min · 303 palabras · Parzibyte

MySQL y el operador de coalescencia o COALESCE

Introducción Nota: mira la diferencia entre coalesce y la función ifnull. El operador de coalescencia (que de hecho no es un operador sino una función) toma una lista variable de argumentos y devuelve el primero que encuentre que no sea nulo. Explicado con palabras sencillas, llamamos a COALESCE con una lista de argumentos. ...

marzo 7, 2018 · 2 min · 417 palabras · Parzibyte

Leer datos de entrada del usuario con Go

Introducción En la mayoría de programas por consola, necesitamos que el usuario introduzca datos. Ya sea para pedirle información o para hacer que seleccione determinada acción. Hoy veremos cómo leer datos por consola en el maravilloso lenguaje de programación Go. Leer entrada del teclado Para esto necesitamos crear un reader, que lea hasta un separador. En este caso el separador será el salto de línea; el que se escribe al presionar la tecla Enter. ...

marzo 6, 2018 · 2 min · 261 palabras · Parzibyte

Leer datos por teclado en Go | Versión 2

Introducción Ayer escribí cómo leer datos del usuario que son pedidos por consola. La versión que hice fue un poco larga para un proceso tan simple, así que aquí traigo una versión mejorada que me recuerda más a cuando leíamos variables en C con scanf. La ventaja de esto es que podemos leer muchas variables de varios tipos, con la conversión automática. Código de ejemplo Pondré el mismo ejemplo de ayer, en donde elegíamos nuestra botana (si así se le puede llamar) favorita. La diferencia es que ahora leeremos un número entero. Es importante notar que al leer con Scanln pasamos como argumento la dirección de la variable, no la variable en sí. ...

marzo 6, 2018 · 1 min · 195 palabras · Parzibyte

Sentencias de control en Go: If y Switch

Introducción Este tutorial pretende ser muy sencillo. Simplemente explica cómo funciona la sentencia if, else y switch. Veremos cómo a veces vamos a preferir switch, y cómo aquí no tenemos que utilizar break cuando lo utilizamos. If y else Comencemos con la sentencia if. A diferencia de otros lenguajes, la condición no va entre paréntesis. Y aunque el cuerpo ocupe una línea, debemos encerrarlo entre llaves. La forma más simple del if y else es esta: ...

marzo 6, 2018 · 6 min · 1125 palabras · Parzibyte