Habilitar error log en CodeIgniter 3

Introducción Para los desarrolladores que utilizamos AJAX o no queremos mostrar los errores en una app en producción, los logs son la herramienta principal para depurar y corregir errores. Hoy mostraré cómo habilitar logs, o el archivo de errores en CodeIgniter. Habilitar el log de errores Lo único que tenemos que hacer es ir a application/config/config.php y cambiar el valor del arreglo $config en el índice log_threshold al valor 1. ...

marzo 14, 2018 · 2 min · 358 palabras · Parzibyte

Idioma español de datepicker en Materialize CSS

Introducción MaterializeCSS es un framework CSS que implementa Material Design. Es utilizado junto con jQuery. Tiene muchos componentes, entre ellos el datepicker. Un datepicker es un control para que el usuario elija una fecha. Por defecto, viene en inglés, pero podemos cambiarlo a cualquier idioma, y en este caso será al español. Cambiar idioma de datepicker Es muy simple. Una vez que el documento esté listo, seleccionamos a todos aquellos elementos HTML que tengan la clase datepicker y llamamos al método pickdate. Le pasamos como primer argumento un objeto con las etiquetas en el idioma de nuestra preferencia. ...

marzo 14, 2018 · 2 min · 251 palabras · Parzibyte

Configuración de CodeIgniter v3 y PDO con MySQL

Introducción En algún (y seguramente muy mal) momento de nuestra vida puede que nos toque trabajar con este framework que a mi parecer no es tan bueno como su competencia que ya ni parece competencia: Laravel. En fin, como estaba diciendo, puede que trabajemos con CodeIgniter y necesitemos conectarnos a MySQL utilizando PDO. Hoy veremos cómo configurar el archivo que se encarga de la conexión a la base de datos para que funcione correctamente. Este ejemplo funciona como un encanto en la versión 3.1.7 pero supongo que igual será para las versiones futuras. Y si estás usando una versión anterior, te recomiendo actualizar. ...

marzo 13, 2018 · 2 min · 257 palabras · Parzibyte

Pequeño, muy pequeño sistema de ventas con PHP y MySQL

Introducción Hace algunos días hice un ejercicio de un sistema de ventas en PHP. Está escrito en puro PHP, nada de Javascript. Eso sí, para los estilos utilicé una variante de Bootstrap. Los archivos no tienen una estructura, pero como lo dije, es un ejemplo. También escribo esto porque igual y le sirve a alguien más o me sirve a mí mismo para algunas referencias. Para la persistencia de datos utiliza MySQL. Guarda productos y ventas. No maneja permisos de usuarios. Almacenamos el carrito de compras en la sesión, y bueno, mejor lo explico por partes. ...

marzo 13, 2018 · 14 min · 2840 palabras · Parzibyte

Axios y PHP: ejemplos de peticiones AJAX

Introducción Si queremos hacer peticiones AJAX utilizando Javascript y PHP sin complicarnos las cosas, podemos utilizar una librería que es muy popular en el mundo de VueJS. Pero hoy no hablaremos de éste framework, sino de axios: una librería para hacer peticiones HTTP asíncronas. Es muy fácil de configurar y provee algunos métodos que a cualquier desarrollador le vendrían bien. Para explicarlo mejor, haremos 4 operaciones HTTP: GET, POST, PUT y DELETE. Del lado del servidor utilizaremos PHP sin ningún framework. Vamos allá. ...

marzo 12, 2018 · 5 min · 873 palabras · Parzibyte

Binario a decimal y viceversa en Go

Introducción Hoy veremos cómo convertir un número en su representación binaria a un entero. Y un entero a su representación binaria. Es decir, convertir algo como “10” en binario a 2 en decimal; así como 2 en decimal a “10” en binario. Decimal a binario Para esto simplemente llamamos a FormatInt del tipo strconv. Esto nos dará la representación binaria como una cadena. El número que le pasemos debe ser un int64, y para convertirlo podemos usar la función int64. ...

marzo 12, 2018 · 2 min · 261 palabras · Parzibyte

Buscar el número más grande y más pequeño en un arreglo con C

Introducción Hablando de arreglos ahora veremos cómo buscar el número más grande y más pequeño en un arreglo en C. Número mayor y menor El código es muy simple. Declaramos dos variables aparte del arreglo. Dichas variables tendrán el primer elemento del arreglo. Después recorremos el vector y si el número en el que estamos (en la posición i) es mayor, entonces asignamos a mayor dicho número. Lo mismo para menor. ...

marzo 12, 2018 · 1 min · 149 palabras · Parzibyte

Entero a cadena y cadena a entero en Go

Introducción En cualquier lenguaje de programación necesitaremos convertir o castear diferentes tipos de datos. Hoy veremos cómo convertir números a cadena y viceversa, así como otras conversiones útiles usando strconv. Convertir cadena a entero Para ello utilizamos strconv.Atoi, que quiere decir algo como “ASCII to integer”. Si algo malo pasa durante la conversión, devolverá un error en la segunda variable. Un ejemplo vale más que mil palabras: package main import ( "strconv" "fmt" ) func main(){ numeroCadena := "10" numeroEntero, error := strconv.Atoi(numeroCadena) if error != nil { fmt.Println("Error al convertir: ", error) } fmt.Println(numeroEntero + 5) // Imprime 15 } En este caso convertimos la cadena “10”. Si algo saliera mal durante la conversión, lo imprimimos. Pero en caso de que todo salga bien, imprimirá 15, ya que estamos sumando su representación entera + 5. ...

marzo 12, 2018 · 2 min · 258 palabras · Parzibyte

App de clima dependiendo de ubicación con VueJS + Vuetify

Introducción Hace algún tiempo dejé los “estudios” que estaba realizando en freecodecamp.org. Recuerdo que me frustré porque no pude terminar la app que mostraba el clima en la ubicación del usuario. Eso fue porque quería que quedara perfecta. El tiempo pasó y lo olvidé, pero apenas lo retomé. Y aunque no quedó perfecta, quedó. Por eso hoy vengo a explicar cómo la hice y qué cosas utiliza. No es un tutorial, porque me llevaría mucho tiempo explicar el funcionamiento de cada cosa. Será como un repaso. ...

marzo 10, 2018 · 4 min · 770 palabras · Parzibyte

Buscar el número menor y mayor en un arreglo con Go

Introducción Seguimos con los ejercicios clásicos. Hoy veremos cómo buscar el número más grande y el más pequeño que existe en un arreglo de datos. Será con un ciclo for y condiciones. Buscar el número más grande En este caso no importa la forma en la que iteremos sobre el arreglo. Por lo tanto, lo haré con un range. El proceso es simple, declaramos una variable de tipo entero, iniciada con el valor del primer elemento de la lista. Luego, vamos comparando y en cada iteración del arreglo preguntamos: ...

marzo 8, 2018 · 2 min · 379 palabras · Parzibyte