Convertir número a moneda en JavaScript

Anteriormente vimos un filtro de Vue.JS para transformar un número a moneda; es decir, de un número entero o flotante, obtener su representación legible para el ser humano. Pues bien, no todos programamos en Vue, y la instalación de la librería citada es un poco compleja si queremos cosas simples, así que me di a la tarea de crear mi propia función para formatear dinero en Javascript. Es una función que convierte un flotante a moneda, escrita en JavaScript puro. Se puede configurar de varias maneras para poner un separador de miles personalizado, un símbolo de acuerdo al país, etcétera. Nota: también puedes usar Intl. ...

enero 3, 2019 · 4 min · 640 palabras · Parzibyte

Leer o iterar cadena carácter por carácter en Python 3

Hoy veremos cómo iterar o recorrer una cadena en Python 3 carácter por carácter, o letra por letra si queremos verlo así. Expondré 2 formas de hacerlo, la primera es usando un ciclo for pero sin índice, únicamente obteniendo el carácter. La segunda es recorrer una cadena letra por letra pero también llevar un registro del índice. ...

enero 1, 2019 · 2 min · 313 palabras · Parzibyte

Posición o índice de un carácter o subcadena en cadena de Python

Vamos a ver cómo obtener el índice numérico de un carácter o letra en una cadena de Python 3. No importa si lo que buscamos es un simple carácter o una subcadena, ambas formas serán cubiertas. Los métodos de las cadenas que tiene Python para resolver este problema son dos: find e index. Vamos a explicar cómo se usa cada uno de ellos con ejemplos. ...

enero 1, 2019 · 4 min · 837 palabras · Parzibyte

Aplicación web para calcular el factorial de un número online

Para ejemplificar y combinar el uso de BigInt con los Web Workers en JavaScript me di a la tarea de crear una sencilla aplicación web que permite calcular el factorial de cualquier número, todo desde el navegador, es decir, online. El uso de los Web workers es para hacer cálculos extensos, y el de BigInt para no quedarnos cortos a la hora de trabajar con números grandes. Por el momento sólo funciona en Chrome y Opera, ya que usa BigInt y no quise usar el polyfill. Voy a explicar la creación de la aplicación web y cómo utilicé cada cosa para crear todo esto. ...

diciembre 29, 2018 · 4 min · 675 palabras · Parzibyte

BigInt en JavaScript

Los números en JavaScript tienen un límite, no sé cuál, pero tienen un límite y si se sobrepasa, se experimentan comportamientos raros. Es por ello que no podemos tener números muy grandes, porque los mismos pueden ocasionar problemas de contabilidad y esas cosas. Pero no nos podemos quedar así, y es por eso que ha llegado el tipo de dato BigInt en JavaScript (seguramente también está el BigFloat o algo así) que permite tener enteros muy grandes (algo así como la maravillosa librería GMP programada en C) En este post veremos cómo usar el tipo de dato BigInt en JavaScript, así como sus ventajas y algunos usos. Gracias a BigInt podemos hacer aritmética sin preocuparnos por los límites. ...

diciembre 29, 2018 · 4 min · 714 palabras · Parzibyte

Factorial de un número en JavaScript con recursividad y ciclos

En este post vamos a ver cómo calcular el factorial de un número en JavaScript de dos maneras distintas. Una de ellas es usar un ciclo para calcular el factorial, y la otra es usando la recursividad o recursión. También veremos el cálculo del factorial de un número usando a BigInt, un nuevo tipo de dato para JavaScript. ...

diciembre 29, 2018 · 4 min · 778 palabras · Parzibyte

Comenzar a programar en Ruby On Rails en Windows

Anteriormente vimos cómo instalar y configurar Ruby en Windows 10. Ahí instalamos todo lo necesario para instalar y compilar algunas gemas. Aquí veremos cómo instalar la gema de rails para comenzar a programar en Ruby on rails en Windows 10. De todos modos, Ruby es un lenguaje de programación portable y puede ser llevado a otras plataformas; por lo que el código escrito en Windows es igualmente válido para otras plataformas como Linux. ...

diciembre 28, 2018 · 4 min · 787 palabras · Parzibyte

Instalar Ruby en Windows con RubyInstaller

Para comenzar a programar en Ruby sobre Windows se necesita tener el lenguaje instalado. Gracias a la comunidad y el alcance de Ruby, se ha creado un instalador llamado RubyInstaller que permite instalar todo lo necesario para comenzar a programar en Ruby sobre Windows. Hoy veremos cómo instalar el lenguaje de programación Ruby en Windows 10 y cómo hacer el primer hola mundo. Por cierto, también agregaremos los ejecutables de Ruby a la variable PATH del sistema. ...

diciembre 28, 2018 · 3 min · 438 palabras · Parzibyte

Pyinstaller parte 2: agregar assets, imágenes y archivos a ejecutable de Python

Ya ha pasado algún tiempo desde que escribí cómo empaquetar un archivo de Python en un ejecutable. No pensé que tuviera el impacto que tuvo, pero me da gusto al final de todo. En fin, ahora aquí está la parte 2 en donde muestro cómo agregar assets a nuestro paquete. Por ejemplo, a veces es necesario agregar imágenes, canciones o cualquier archivo extra al empaquetar con pyinstaller. Cabe mencionar que no fue nada fácil, ya que casi no encontré documentación sobre eso excepto en el sitio oficial. ...

diciembre 28, 2018 · 5 min · 959 palabras · Parzibyte

Solución a Cannot load such file -- sqlite3/sqlite3_native (LoadError) en Ruby on Rails

Si al intentar ejecutar una aplicación de Ruby on rails en Windows aparece el siguiente error: Cannot load such file – sqlite3/sqlite3_native (LoadError) Hoy traigo una solución que funciona. No sé por qué aparece este error la mayoría de veces sobre Windows, ¿así quieren fomentar el uso de rails? por eso tanta gente prefiere otras cosas, en fin, veremos cómo arreglar este problema. ...

diciembre 28, 2018 · 1 min · 206 palabras · Parzibyte